Las APAs del CRA Somontano
turolense, como otros padres y madres de la provincia de Teruel, ante las noticias que nos están llegando
desde la dirección del CRA y medios de comunicación vemos
que la variación en números de alumnos por aula rural nos va afectar
negativa en las poblaciones rurales para el próximo curso 2013-2014.
Desde las poblaciones rurales
queremos presentar nuestros puntos de vista a este tema y rogamos nos las
tengan en cuenta y las consideren.
También entendemos que los
recortes económicos son para todos, y que
hay que ser consecuentes con la crisis económica que sufre el país, pero
a costa de la vida rural no
puede, ni debe ser.
Los puntos que queremos trasmitir
son:
**mejorar la enseñanza si, pero
no a costa de la calidad de vida de la familia.
**la educación se debe acercar a
la familia, no alejar a los niños de los padres.
**los medios humanos se ha
demostrado a lo largo de los años, que siempre han superado a los materiales.
**los padres tienen derecho a
estar con sus hijos en el lugar donde la familia ha elegido vivir, donde han
creado una economía familiar y donde tienen en el mayor de los casos a sus
abuelos que dependen del cuidado de la familia.
¿es que ningún político se va a
poner en el lugar de estas familias, ningún político se va a molestar en vivir
el día a día de un pueblo, se imaginan por casualidad lo que es
una economía rural ? .
**los padres rechazamos, los
continuos cambios que se hacen desde despachos
ya desde hace años. primeo LOGSE , sacando a los niños a los 12 años. luego
continuas variaciones en el numero de ratios
de mantenimiento de aulas.
¿qué son para ustedes políticos
las aulas rurales y la familia rural ? nada , lo están demostrando y
perdonen pero esto no solo es educación,
se meten en la vida de los que han optado por quedarse a vivir en zona
rural, ustedes están obligando a reestructurar sus vidas.
**¿qué es para ustedes que niños
de tres y cuatro años, tengan que ponerse en carretera cuatro veces al día,
porque donde se van a tener que desplazar (pueblos próximos no hay comedor),
con la orografía y climatología desfavorable que tenemos en nuestra región?. todo
esto conlleva perdida de tiempo en desplazamientos.
**lo anterior se refleja en
trasladar niños a otro centro rural, llevar otro profesor en la mayoría de las
ocasiones, porque son niños de diferentes cursos y edades con lo cual en la
nueva población que se trasladen necesitaran un profesor de apoyo. y añadan a
todo esto el tema de traslados.......
no se dan cuenta...... , piensen
y a lo mejor es que en algún momento de la vida se necesita un poquito el corazón
además del cerebro.
**se han planteado lo que esta
ocurriendo en Teruel, porque
no miran cuando se habla de
educación a los pequeños pueblos, cada
vez menos por cierto, no se dan cuenta que todo repercute en la despoblación ,
al empobrecimiento cultural que supone que desaparezcan poco a poco la gente
joven obligados a ir a poblaciones mas grandes, al final el pueblo será lugar
de trabajo como una simple fábrica .
Por favor dejen de jugar con
nuestros niños, nuestras familias,
nuestros pueblos .
PLATAFORMA que por ahora somos: LOS OLMOS, BERGE, MOLINOS, GARGALLO, CASTEL DE CABRA, y ESTERCUEL (+ información faparteruel@fapar.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario