Cerca de 11.890 alumnos de tres años empezarán el curso en septiembre, 630 menos que en 2014. en Teruel 1.136 (61 menos). El 13 de abril se abre el plazo de inscripción y como novedades, las enfermedades crónicas dejan de puntuar en la elección del centro, y los niños prematuros cursarán en el año en el que deberían haber nacido. (+ información)
FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TERUEL pone de manifiesto:
- Que el Gobierno del PP, sin debate político ni
social ni una evaluación de la anterior reforma, pretende aprobar de manera
inminente otra reforma de la educación superior al implantar ahora los grados
de 3 años y los masteres de dos años.
- Que este Decreto va a salir delante de nuevo por el
empecinamiento del ministro Wert, pese a la negativa del Consejo de Estado y la
importante oposición de la Conferencia de Rectores (CRUE)
- Qué beneficiará a las universidades privadas ya que éstas
apuestan por los postgrados como su principal fuente de recursos y actividad.
- Que rechaza las
políticas educativas que se van a poner en marcha en la universidad, puesto que la impartición de grados de 3 años
conlleva la obligación de realizar un master posterior; esto fomenta la
desigualdad para las familias que tienen menos recursos económicos.
- Qué las leyes educativas en España son lamentables, esta medida es la
prueba. Son consecuencia de la mala aplicación que se
hizo en España; aprobar por decreto leyes
educativas, como ha hecho este Gobierno, es una medida irresponsable.
Miembros de la Plataforma: FAPAR, CGT, CCOO, FETE-UGT, CSIF, STA, CHA, IU PSOE
Rechazo del Campus de Teruel a que se implante magisterio en la San Jorge
Unizar
ha mostrado su rechazo ante la próxima implantación de los grados de Magisterio
de Educación Infantil y Primaria a partir de septiembre en la USJ. El rector y los
decanos de la universidad pública han defendido que la duplicación de grados
"no aporta ningún valor adicional a la oferta educativa de la Comunidad ". Campus
de Teruel Vicerreptora Alexia Sanz (seguir leyendo)
COLEGIO LAS ANEJAS CHARLA 26 de marzo
Charla estupenda en Colegio Anejas, jueves 26
de marzo a las 5,10 de la tarde en el salón actos del colegio, organiza AMPA
Tema: Vencer estereotipos en roles de género desde
la infancia. Claves verbales, gestuales y en actitudes domésticas, familiares o
escolares, para educar a nuestros/as hijos/as en igualdad de género.
Colegio Bilingüe LAS ANEJAS CILE2-BC ¡¡ÚNICO !!
Visitar su blog: El espacio virtual del Centro, un lugar para el encuentro, para el conocimiento y para la convivencia de toda nuestra comunidad educativa.
PUERTAS ABIERTAS 25 DE MARZO 15,30 H.
FAPAR critica la prueba individualizada de 3º de Primaria y exige al Departamento de Educación aclaraciones sobre su realización y consecuencias de la misma
Igualmente se ha trasladado al
Departamento el malestar de numerosas familias ante la encuesta derivada a las
mismas que pretende emplearse como índice sociocultural para comparar los resultados
obtenidos por los estudiantes una vez que se descuente el efecto de dicho
índice en las puntuaciones obtenidas en las pruebas y cuyo anonimato no se
garantiza.
-
Las medidas ordinarias y extraordinarias que
deberán ser adoptadas por los centros educativos referidas al alumnado en el
caso de que la evaluación individual de tercero de Educación Primaria de un
alumno o alumna resulte desfavorable según los parámetros de corrección de la
misma.
-
Las medidas ordinarias y extraordinarias que
deberán ser adoptadas por los centros educativos referidas al profesorado en el
caso de que la evaluación del grupo de alumnos y alumnas de tercero de
Educación Primaria resulte mayoritariamente desfavorable según los parámetros
de corrección de la misma.
-
Cómo afectará al expediente del alumnado afectado
por la prueba en el caso de que la evaluación individual de tercero de
Educación Primaria resulte desfavorable según los parámetros de corrección de
la misma.
Igualmente se ha trasladado al
Departamento el malestar de numerosas familias ante la encuesta derivada a las
mismas que pretende emplearse como índice sociocultural para comparar los resultados
obtenidos por los estudiantes una vez que se descuente el efecto de dicho
índice en las puntuaciones obtenidas en las pruebas y cuyo anonimato no se
garantiza.
En FAPAR consideramos
que las Administraciones Educativas disponen de herramientas que permiten
abordar programas de mejora, sin exponer a nuestros hijos e hijas a un examen
que no les aportará nada positivo, al igual que el resto de las pruebas que se
legislan en la LOMCE ,
la de 6º, la de 4º de la ESO
y la de 2º de Bachillerato, el impulso de la Inspección educativa,
la inversión en formación del profesorado y de las familias, la inversión en
dotación de personal, programas de refuerzo que apoyan a las necesidades del
alumnado, la disminución de las ratios, la atención y orientación
personalizada, los medios para superar desigualdades…. en definitiva, hay
muchas herramientas que sí consideramos benefician la educación de nuestros hijos e hijas, mucho
más que la simple, pero también costosa, evaluación a la que se pretende
someter al alumnado de 3º de Primaria.
El rechazo de FAPAR a la LOMCE en su conjunto ha sido
manifestada de forma reiterada, especialmente en las casi 200 charlas
realizadas con APAS de todo el territorio aragonés en estos últimos tres años.
Además de no haber sido consensuada con nadie y mayoritariamente rechazada,
esta reforma ha sido implantada de forma precipitada en Primaria con graves
consecuencias para todos (cambios de libros, modificaciones curriculares,
problemas organizativos, etc…) y el curso próximo se pretende imponer en
Secundaria y Bachillerato. Seguiremos trabajando para que esta Ley, que nos
parece la peor reforma educativa de la democracia, se derogue lo antes posible.
Y lo hacemos en todos los espacios y momentos en que tenemos oportunidad, como
en las últimas actuaciones del constituido Frente AntiLOMCE en Aragón, a cuyas
cartas de petición de moratoria de implantación de la LOMCE en Secundaria y de
moratoria de estas pruebas individualizadas en Primaria se está
enviado a todos los claustros y consejos escolares de los centros FAPAR se
adhiere.
La familia y la escuela son las principales instituciones educativas por los niños y niñas. Por ello las AMPAs son un importante agente socioeducativo, que sirve de unión entre los padres y madres y los centros educativos.
- ¿Qué es un AMPA? (ver vídeo)
- Las AMPAs como agentes socieducativos. Las AMPAs educan (ver vídeo)
La familia y la escuela son las principales instituciones educativas por los niños y niñas. Por ello las AMPAs son un importante agente socioeducativo, que sirve de unión entre los padres y madres y los centros educativos.
Recomendaciones para la población sobre actividad física y reducción del sedentarismo
Uno de los objetivos operativos de la Estrategia para el entorno escolar es promover la actividad física en escuelas infantiles y centros de primaria y secundaria para que los menores alcancen las recomendaciones de tipo, intensidad y frecuencia de actividad física según su tramo de edad (+ información, vídeos y actividades pulsando aquí)
Las Recomendaciones para la población sobre Actividad Física para la Salud y Reducción del Sedentarismo, tienen el objetivo de dar a conocer a la población cual es la cantidad, intensidad, frecuencia y duración de la actividad física que beneficia la salud. Se basan en las recomendaciones existentes a nivel internacional, y en la evidencia científica, teniendo como objetivo final que toda la población sea más activa físicamente.(+ información y tabla resumen pulsando aquí)
El sistema español de enseñanza ha vuelto a cosechar calabazas, esta vez por la escasa formación permanente que desarrollan los profesores de primaria y secundaria
El sistema español de enseñanza ha vuelto a cosechar calabazas, esta vez por la escasa formación permanente que desarrollan los profesores de primaria y secundaria y sus consecuencias para el éxito escolar del alumno/a.
El Ministerio de Educación ha destinado este año a formación de docentes 3,4 millones cuando en el 2011 fueron 52 millones.
DERECHO A LA EDUCACIÓN - LOMCE - ESCUELA PÚBLICA
Sentencia de Tribunal
Constitucional - Sala Segunda nº 86/1985, de 10 de Julio de 1985: ... 8. El derecho a la educación
-a la educación gratuita en la enseñanza básica- no comprende el derecho a la
gratuidad educativa en cualesquiera Centros privados, porque los recursos
públicos no han de acudir, incondicionadamente, allá donde vayan las
preferencias individuales.
Valladolid http://fapava.blogspot.com.es/
Valladolid: http://escuelapublicalaicagratuita.blogspot.com/
Se regula la admisión de alumnos en los centros docentes públicos y privados concertados en las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE BOA Nº 53 18-03-2015
DECRETO 31/2015, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 32/2007, de 13 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la admisión de alumnos en los centros docentes públicos y privados concertados en las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón. (VER BOA)
DECRETO 31/2015, de 9 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica el Decreto 32/2007, de 13 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la admisión de alumnos en los centros docentes públicos y privados concertados en las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón. (VER BOA)
AGENDA: CHARLAS FORMACIÓN PARA PADRES/MADRES
- PLAN DIRECTOR miércoles 18 de marzo
Tema: Acoso Escolar horario de tarde en el Colegio de la Fuenfreca, organiza AMPA
- ESCUELA DE PADRES Y MADRES DE FAPAR Teruel jueves 19 de marzo a las 6 de la tarde en la Biblioteca Pública de Molinos organiza AMPA
·
Responsabilizarles
y animarles en su necesaria implicación en la Educación
afectivo-sexual de sus hijos e hijas.
·
Clarificar la
cuestión central: “¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación sexual?.
·
Transmitirles
una visión positiva, rigurosa y distendida de la dimensión sexual y afectiva.
·
Facilitar el
diálogo sexual con sus hijos, dándoles pistas y promoviendo estrategias de
complicidad y comunicación.
·
Reflexionar en
torno a su realidad de padres como pareja.
·
El eje central
de la conferencia-coloquio estriba en dar respuesta a la gran pregunta central:
¿De qué hablamos cuando hablamos de Educación sexual?, al tiempo que dar claves
y pistas para mejorar la comunicación afectiva y sexual con sus hijos.
- PLAN DIRECTOR jueves 26 de marzo a las 5,10 de la tarde en el salón actos del colegio, organiza AMPA
Tema: Vencer estereotipos en roles de género desde la infancia. Claves verbales, gestuales y
en actitudes domésticas, familiares o escolares, para educar a nuestros/as
hijos/as en igualdad de género.
Educación reitera su negativa a debatir sobre la jornada continua
El Departamento de Educación se niega a abordar cualquier debate acerca de la posible implantación en Aragón de la jornada continua. Así se lo reiteraron los representantes de la Administración a los sindicatos en la mesa sectorial celebrada ayer, en la que volvió a quedar de manifiesto la gran distancia entre ambas partes.
Porque la petición sindical se topó de bruces, otra vez, con el rechazo de la DGA, que insistió en que "ahora no toca" abrir un debate que Educación considera demasiado importante como para plantearlo en año electoral. (seguir leyendo)
FAPAR solicita la apertura de comedores escolares en vacaciones y que se modifiquen los requisitos actuales para solicitar las ayudas
FAPAR solicita la apertura de comedores escolares en vacaciones para atender las necesidades alimenticias de los menores y que se modifiquen los requisitos actuales para solicitar las ayudas de comedor
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón de centros educativos públicos (FAPAR) ha solicitado al Departamento de Educación y al Instituto Aragonés de Servicios Sociales que programen la apertura de comedores escolares públicos en periodos vacacionales para atender las necesidades alimenticias de los menores en situación de pobreza y riesgo de exclusión social.
Próximos al periodo vacacional de Semana Santa y pensando también en el periodo estival, queremos hacer un llamamiento sobre la necesidad de atender a los menores en las vacaciones escolares, haciendo valer un derecho a ser asistidos en sus necesidades básicas. La Convención de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989 reconoce el derecho de todos los niños y niñas menores de 18 años a un nivel de vida adecuado, lo que implica una nutrición, educación y protección adecuadas. Garantizar que se cumplan los principios recogidos en esta convención además, ha sido la base del Pacto por la Infancia en Aragón firmado por todos los partidos políticos con representación en Las Cortes a instancias de UNICEF Aragón hace un año, en marzo de 2014.
El verano pasado, pese a que la consejera negaba la necesidad de abrir comedores escolares en verano en nuestra Comunidad, y después de que la Defensora del Pueblo instase a las Comunidades a que arbitrasen medidas para abrirlos en este periodo y que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad comunicase a estas que dispondrían de una partida presupuestaria para atender esta necesidad en verano (en concreto a Aragón se le asignan 720.000€.) se acordó la apertura de siete centros escolares públicos en las capitales (cinco en zaragoza y uno en Huesca y Teruel).
Lamentablemente, el resultado de esta actuación no fue satisfactorio, puesto que las cifras demostraron que la planificación y su desarrollo habían supuesto más obstáculos que ventajas para los demandantes.
- Solo se podía solicitar si se había recibido ayuda en el curso escolar
- Se exigió a las familias que hicieran una nueva solicitud en las Direcciones Provinciales del IASS, puesto que ya había acabado el curso lectivo.
- Sólo se contempla el comedor de lunes a viernes, sin considerarse otras medidas para fines de semana ni festivos, en los que evidentemente, la necesidad seguirá existiendo.
- Se excluye a los niños y niñas de la posibilidad de realizar actividades, admitiéndolos en el centro sólo para comer,
- El plazo para solicitar la ayuda fue inicialmente de cuatro días, con una ampliación de cinco más posteriormente.
Esto supuso que únicamente se admitiesen 301 solicitudes en las capitales (263 en Zaragoza, 23 en Huesca y 15 en Teruel) y se otorgasen 909 ayudas individuales en las provincias (523 en Zaragoza, 317 en Huesca y 69 en Teruel), lo que implicó que no se ejecutase toda la partida destinada a Aragón para esta finalidad. Es decir un total de 1.210 becas de un potencial número de 4.904, lo que supone menos de un 25%, sin contar los menores que se quedaron fuera al haber sido excluidos de la convocatoria ordinaria por no cumplir o acreditar los requisitos exigidos.
Por otra parte, eta Federación ha denunciado en numerosas ocasiones las dificultades de muchas familias a las que la crisis actual ha colocado en situación límite. Las convocatorias actuales de becas que podrían cubrir la necesidad en periodos escolares, además de insuficientes, han excluido a muchas familias necesitadas que no podían acreditar los requisitos exigidos por injustos y antisociales. El incremento en las tasas de pobreza infantil que diferentes estudios y organizaciones estiman superior al 27% y la prueba del incremento de necesidades en este sentido, que desde esta Federación hemos puesto de manifiesto en el análisis de las resoluciones de las convocatorias de ayudas de comedor de los dos últimos cursos y la de los niveles de renta de las familias becadas evidencian una realidad que debe ser tratada y paliada con la apertura de comedores escolares ne periodos vacacionales, entre otras medidas.
Comparativa Ayudas COMEDOR curso 13-14 y 14-15
13-14 definitivas | 14-15 definitivas | ||||
diferencia | |||||
Nº solicitudes | 18.809 | 16.288 |
-2.521 (-13%)
| ||
Concedidas | 4.904 | 26% | 7.246 | 44% | 2.342 |
Lista de espera | 0 | 0 | 0% | 0 | |
Total concedidas | 4.904 | 26% | 7.246 | 44% | 2.342 (48%) |
Denegadas | 13.905 | 74% | 9.042 | 56% | -4.228 |
Presupuesto inicial | 4.000.000€ | 4.000.000€ | |||
Ampliación | 1.500.000€ | 1.500.000€ (37%) | |||
Total presupuesto | 5.500.000€ | 5.500.000€ |
7.246 x 750 = 5.434.500€
- Hay un 13% menos de solicitudes y sin embargo hay un 48% más de solicitantes que cumplen los requisitos, lo que significa que hay más familias con necesidades
Valoración final ingresos de becados comedor 2014-2015
13-14 | 14-15 | 13-14 | 14-15 | |
Renta negativa | 1.309 | 2.233 | 27% | 31% |
Renta cero | 571 | 1.056 | 12% | 15% |
Renta 0- 100€ | 366 | 471 | 7% | 6% |
Renta 100-1.000€ | 578 | 782 | 12% | 11% |
Renta 1.000- IPREM (6.390€) | 2.080 | 2.704 | 42% | 37% |
Total becados | 4.904 | 7.246 |
- Si analizamos la comparativa con el curso pasado, constatamos, una vez más, el empobrecimiento de las familias, ya que aumentan los porcentajes de familias con ingresos negativos (un 4% más) y cero (un 3% más), mientras que las familias que acreditan ingresos descienden, lo que están en la franja entre 1.000 y 6.390€ pasan del 42% al 37%, es decir un 5% más con menos ingresos.
Finalmente, no queremos dejar pasar la oportunidad, una vez más y recordamos que FAPAr, junto al Colegio de Trabajadores Sociales y la Plataforma por la defensa de la Escuela Pública de Zaragoza, hemos presentado sendos Contenciosos Administrativos contra las Órdenes que han regulado las ayudas de comedor escolar en los dos últimos cursos escolares, para hacer un nuevo llamamiento al Departamento de Educación para que reconsidere los actuales requisitos, injustos, antisociales y excluyentes, y los modifique con la finalidad de adaptarse a las necesidades actuales de las familias.
- Se suprima la concurrencia competitiva.
- Se incluya en las ayudas los meses de septiembre y junio
- La ayuda cubra el 100% del coste del comedor.
- Se permita la acreditación de las circunstancias económicas actuales de las familias y no las de hace dos años.
- Al menos, se duplique el requisito económico del IPREM para equipararlo al que se exige en la solicitud de ayudas de material curricular.
- Se simplifiquen los requisitos de documentación, que no deben ser distintos de los exigidos para escolarizar al menor.
- Se contemplen circunstancias sociofamiliares.
- Se considere no solo la percepción del IAI, sino otras similares.
- Se contemple la solicitud no solo por medios telemáticos y se dispongan en lugares determinados de ordenadores y personal de apoyo para realizar las solicitudes.
- Se contemplen medidas para el fuera de plazo.
El próximo curso durará desde el 10 de septiembre al 21 de junio
El curso escolar 2015-16 dará comienzo el jueves 10 de septiembre y se prolongará hasta el 21 de junio del 2016. Esa es la propuesta que el Departamento de Educación trasladó en borrador a los sindicatos el pasado miércoles y que se llevará el próximo lunes a la mesa sectorial. (seguir leyendo)
Día Internacional de la Mujer
- DÍA 9 de
marzo (lunes):
* 19’00 H: Proyección
de la película – documental “El tren de la libertad”, del colectivo “Yo decido”. Posterior análisis y
debate con la colaboración de Mayte Andreu, que participó en la realización de
la película y en la movilización de la marcha de Aragón a Madrid.
Lugar: Salón de Actos Centro Social. C/Yagüe de Salas, 16.
Teruel
- DÍA 10 de
marzo (martes):
* 17’00 H. Café –
Tertulia: “La educación retrocede en
igualdad, cuando se discrimina por razón de género”.
Lugar: Café 1.900. Plaza del Torico (Teruel).
Participarán miembros de la Plataforma en defensa de la
escuela pública.
El Colegio Pierres Vedel y los IES de Andorra y Mora ganan la fase provincial
Categoría de Primaria en castellano:
Alberto Díaz, Elisa Escriche y Ana Judith González CEIP PIERRES VEDEL DE TERUEL
Categoría de Primaria en lengua extranjera (francés):
Sultan Hassan y Ramsha Nayab CEIP PIERRES VEDEL DE TERUEL
Categoría de Secundaria en castellano:
Laura Ortén, Maria Aparicio y Paula Gómez IES PABLO SERRANO DE ANDORRA
Categoría de Secundaria en lengua extranjera Zineb Aourach, Cristina Catalán y Mónica Güell IES GÚDAR JAVALAMBRE DE MORA DE RUBIELOS
Educación se compromete a no recortar más plantilla en el colegio de Montalbán
En un principio, el Gobierno de Aragón había previsto suprimir una plaza de Educación Física en el colegio de Montalbán para el curso 2015/2016. Pero en la mesa sectorial de Educación, donde la institución negocia las plantillas orgánicas de cada centro (personal fijo) con los sindicatos, la DGA anunció que finalmente no se prescindirá de este docente. Desde la agrupación de Asociaciones de Padres y Madres de las Cuencas Mineras reciben la noticia con cautela, a la espera de que se confirme en el BOA los maestros con los que contarán el próximo año escolar. «Se ha conseguido paralizar un recorte que estaba anunciado, pero no hay que lanzar las campanas al vuelo», señaló Carlos Irisarri, portavoz de las Ampas (seguir leyendo)
Resolución de conflictos en el centro escolar y en el ámbito familiar
ORGANIZÓ AMPA IES “Bajo Aragón” Salón de Actos del IES
(más enlaces sobre el tema al final del artículo)
La familia es el primer contexto socializador de nuestros hijos e hijas,
es el escenario donde tiene que aprender a convivir de manera adecuada, a
respetar a las personas que interactúan en él y a los intereses de los demás en
un ambiente de tolerancia.
Pero si este ámbito familiar no cuenta con las herramientas necesarias
que permitan un diálogo constructivo, una correcta resolución de desacuerdos,
puede generarse un contexto de riesgo de prácticas desadaptativas incluida la
violencia.
En la familia es donde el niño adquiere aptitudes para interpretar
y cumplir las órdenes que se les dan, su lenguaje básico, sus aptitudes
morales…. Los ambientes autoritarios, muy protectores, contribuyen a
obstaculizar el proceso madurativo del niño, le repercutirá en los procesos de
enseñanza- aprendizaje escolares y en la adaptación social con los demás.
Es la adolescencia cuando se coincide con una etapa de la
vida de las personas caracterizada por transformaciones morfológicas y
fisiológicas y cambios en la esfera cognitiva, social, afectiva y personal. Se
genera la llamada “rebeldía” al llegar a la llamada crisis emocional en
la adolescencia, se produce no por la perdida de autoridad de los padres,
sino por la demanda de autonomía. Es el momento de afianzar su
personalidad, sus señas de identidad personal…Las discusiones familiares
se centran en aspectos formales de la organización familiar, (horarios,
teléfono móvil, orden, limpieza, dinero, Internet….) de la convivencia y no en
los grandes temas y valores que son los verdaderamente educativos y ayudan
al desarrollo de una personalidad plena y equilibrada. (tolerancia, educación,
drogas, sexualidad, abuso de tecnologías…)
El rol de la familia como medio de prevención, sus relaciones con la
escuela y con la sociedad resultan fundamentales en la promoción de valores y
en la adquisición de habilidades para la adecuada convivencia. Por ello es de
urgencia facilitar a las familias instrumentos de control de estrés y
habilidades de negociación que permitan abordar las tensiones que se producen
en el seno familiar.
- ORDEN de 28 de enero de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regula la Asesoría de Convivencia escolar. (pulsar aquí para leer y bajar)
- Revista nº 9 Marzo 2015 - Convivencia en los Centros (pulsar aquí para leer y bajar)
FAPAR DENUNCIA QUE EL RECORTE DEL 44% EN EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE APERTURA DE CENTROS DIFICULTA CONSIDERABLEMENTE LA REALIZACIÓN DE NUMEROSAS ACTIVIDADES EN LOS CENTROS
La dotación presupuestaria para el Programa Apertura en Vacaciones del año 2015 es
exclusiva para los centros de educación especial o aulas preferentes en centros
ordinarios, puesto que para el programa de Apertura de Centros, desapareció la
subvención desde el año 2013.
El pasado 24 de octubre se publicó en el BOA la
convocatoria del Programa de Apertura de Centros para el curso 2014-2015, ya
iniciado este curso escolar. Esta convocatoria apareció con una reducción del
44% del presupuesto (financiado al 50% por
el Departamento de Educación y el Programa Operativo Fondo Social
Europeo) con respecto al del curso anterior, pasando de disponer de 575.112 € a
320.000€ en la actualidad (en el curso 2011-2012 el presupuesto fue de
672.000€, es decir un 52% menos)
El Programa de Apertura de Centros inició su andadura hace
más de una década con la finalidad de contribuir a complementar la formación
del alumnado, de ayudar en la conciliación de la vida laboral y familiar de
padres y madres y, fundamentalmente de abrir los centros como espacios públicos
a la comunidad educativa fuera del horario lectivo, fomentando la participación
de alumnado y familias en la vida de los centros educativos.
La
conclusión que desde FAPAR extraemos de estos datos es la falta de apoyo a las
APAS y a las familias en particular que el Departamento de Educación
manifiesta, así como el desprecio hacia la participación colectiva y organizada
de las mismas que se evidencia en la exclusión de la Federación que las
representa en las comisiones que evalúan estos proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)