FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Quejas en Guadalaviar y Griegos por las tres horas que tardan en llegar hasta el instituto
Para leer artículo completo pulsar aquí
AMPA COLEGIO Ricardo Mallén de Calamocha - Teruel
La sustitución de estas personas que están de baja laboral, deberían sustituirse rápidamente, máximo en 72 horas.
“¿Cómo compartimos a una auxiliar de educación especial? ¿La partimos?”
PARA LEER ARTÍCULO COMPLETO PULSAR AQUÍ
Quejas en el Mezquín por la mayor duración de la ruta escolar al instituto de Alcañiz
63 alumnos de cinco localidades del Mezquín tardan más desde este curso en ir y volver al instituto de Alcañiz porque su autobús se ha integrado en el coche de línea de viajeros. El incremento del tiempo ha enfadado a las familias, que ya se están movilizando para que este «agravio» se revierta. Un ejemplo son los nueve jóvenes de entre 13 y 19 años que viven en La Ginebrosa, un pueblo de unos 200 habitantes, y se levantan de lunes a viernes a las 6.30 para ir a estudiar al IES o al CPIFP Bajo Aragón.
El autobús sale a las 7.30 y llega a las 8.40 porque a las 8.50 toca el timbre. A las 14.40 finaliza la jornada y emprenden el viaje de regreso. Sobre las 16.00 llegan a su casa a comer.
Esta odisea de una hora y diez de ida y el mismo tiempo de vuelta comenzó la semana pasada con el inicio del nuevo curso escolar. Según los padres de los alumnos, el cambio de ruta «retrocede a 1996». Hasta el mes de junio, el recorrido era de unos 50 minutos, por lo que ahora se ha incrementado en más de 20, lo que hace que los estudiantes pasen 40 minutos más al día en la carretera.
Merma de horas del profesorado de la escuela píublica CURSO ESCOLAR 2024/25
18 SEPTIEMBRE 2024 CONCENTRACION EN TERUEL DE SINDICATOS, PARTIDOS POLITICOS Y FEDERACION DE AMPAs DE LA ESCUELA PÚBLICA
MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA
En un momento crucial de nuestra sociedad en el que los Servicios Públicos han demostrado ser el elemento clave que garantiza el estado de bienestar de la ciudadanía, hoy nos manifestarnos en defensa de la Escuela Pública movidos por las políticas que la están socavando.
● Es imprescindible dotar a la Escuela Pública de los medios necesarios para ofrecer una educación integral y de calidad.
○ La merma de horas en la atención al alumnado que en nuestros centros estamos sufriendo este inicio de curso ponen en riesgo la equidad y la calidad, principios irrenunciables en cualquier sistema educativo. La atención a la diversidad, realizar desdobles en nuestras aulas, desarrollar apoyos a todo el alumnado y de forma particular al que más lo necesita, realizar sustituciones puntuales, implementar y coordinar programas, ….. forman parte de un modelo de escuela que quienes estamos aquí defendemos.
○ La falta de personal especializado, auxiliares de educación especial, enfermería, fisioterapia, técnicos de Educación Infantil, etc… vulnera el derecho de los niños y niñas a la educación como derecho fundamental, la igualdad de oportunidades y el pleno desarrollo de cada estudiante, independientemente de sus capacidades, necesidades o características individuales.
○ La falta de instalaciones públicas o la degradación de muchas de ellas y la falta de materiales (mobiliario, espacios comunes…) imposibilitan el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones dignas, especialmente en la Escuela Rural.
● Es imprescindible que exista una planificación que garantice que el curso escolar se desarrolla en condiciones de normalidad
○ La tardía incorporación del personal interino, impide la realización de horarios en los centros, incrementa el trabajo de equipos directivos y genera incertidumbre en alumnado y familias.
○ La falta de docentes de diferentes materias, lastra el desarrollo curricular cada curso escolar
○ La mala planificación de las rutas de transporte escolar en el medio rural retrasan el inicio del curso a decenas de escolares y generan desajustes familiares imposibles de compensar.
○ Vuelven a faltar auxiliares de educación especial como en el caso del CRA de Rubielos de Mora en el que han aumentado las necesidades y solo se han concedido dos auxiliares de educación especial para compartir entre cuatro pueblos, cuando el alumnado tiene necesidades los cinco días a la semana. El alumnado de la rural tiene los mismos derechos que los de la zona urbana.
○ La falta de personal en los Servicios Provinciales y en la inspección impide el necesario acompañamiento a centros, docentes y familias en sus respectivas funciones
○ La carencia recurrente de personal administrativo y de servicios dificulta la actividad educativa en los centro
● Es imprescindible que la Escuela Pública cuente con los programas y servicios que garanticen la formación integral de todo el alumnado
○ El bienestar de la comunidad educativa, la convivencia en los centros, la prevención de posibles situaciones de acoso escolar o de ideación suicida, son objetivos prioritarios en la Escuela que requiere de la implantación de programas y recursos que lo promuevan.
○ La calidad de los comedores escolares (los alimentos, la organización, el espacio y el tiempo) debe garantizar un servicio complementario esencial que cumple una función social y formativa de primer orden.
○ La educación no formal en las actividades extraescolares contribuye a la formación integral y debe estar al alcance de todo el alumnado sin discriminaciones de ningún tipo.
Quienes representamos a la ESCUELA PÚBLICA seguiremos defendiendo el servicio fundamental de cohesión social y territorial que realiza y su calidad, con la firmeza y desde la convicción de que esta es la garante de una sociedad más justa y solidaria, frente a quienes promueven su desprestigio y precarización. Exigimos una financiación acorde a las necesidades reales de la educación pública aragonesa y para ello llamamos a toda la comunidad educativa a seguir movilizándose como herramienta para la consecución de estos fines.
Por un Educación de Calidad para todos y para todas: ¡Defendamos la Escuela Pública!CCOO, CHA, CGT, ESPACIO MUNICIPALISTA DE TERUEL, FAPAR, GANAR TERUEL-IU, STEA, STEPA, TERUEL EXISTE, PSOE Y UGT
CURSO ESCOLAR 2024/25 CONTINUAN LOS PROBLEMAS
Sólo llevamos una semana de curso escolar y vuelven a faltar auxiliares de educación infantil. Tardía incorporación del personal interino.
Falta de docentes de diferentes materias. Problemas en el transporte escolar. Programas como el Plan Corresponsable aún en el aire. La merma de horas en la atención al alumnado.
La Consejera de Educación dijo públicamente que los “ dineros no venían de Europa” si no de los bolsillos de los Aragoneses, pues señora Marín los habitantes del medio rural también pagamos impuestos igual que en las grandes ciudades la diferencia es que tenemos servicios públicos pésimos.
Este inicio de curso además hemos visto como alumnado de Guadalaviar y de La Ginebrosa se les ha complicado el traslado a los institutos correspondientes, por tener que utilizar una línea de transporte de pasajeros que les hace estar más de una hora en el trayecto, lo que provoca que lleguen parte de ellos, con las clases empezadas.
Se han abierto y dotado aulas TEA fenomenal, lo ideal sería que se dotaran de recursos a la escuela ordinaria( no todos los niños con necesidades especiales están en aulas TEA), acuérdense de la escuela rural donde también existe la diversidad, donde también hay que fomentar la inclusión . Doten de recursos al medio rural.