FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Pruebas libres para obtención de título Educación Obligatoria (ESO)
Centros Educativos premiados:
Modalidad a) Educación Infantil y Primaria:
Primer premio de 6.000 €: CEIP Román García de Albalate del Arzobispo (Teruel)
Modalidad b) Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional:
Primer premio de 6.000 €: IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel)
Tercer premio de 2.000 €: IES Gúdar-Javalambre de Mora de Rubielos (Teruel)
Accésit de 1.500 €, a los siguientes centros:
CEIP Juan Ramón Alegre de Andorra (Teruel)
IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas (Teruel)
Transporte Escolar
ORDEN de 1 de diciembre de 2011, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación de la Adenda al Convenio de colaboración entre la Comarca de Jiloca y la Comunidad Autónoma de Aragón para establecer las reglas y forma de ejecución de la encomienda de gestión en materia de transporte escolar en el curso 2011-2012 que el Gobierno de Aragón, como administración encomendante, otorga a favor de la Comarca como administración encomendada.(ver)
Evaluación de diagnósticos en colegios de Aragón
La Evaluación de Diagnóstico es un conjunto de actuaciones por las que se pretende conocer y valorar la situación de nuestro sistema educativo.
Viene determinada por La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en ella participan todos los centros educativos que imparten enseñanzas obligatorias de nuestra Comunidad autónoma.
¿Qué evalúa?
A través de esta evaluación se obtiene información del nivel de adquisición y desarrollo obtenido por nuestros estudiantes en las competencias básicas.
Las competencias básicas representan todo aquello que el alumnado debe conseguir al acabar su escolarización obligatoria para lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente durante toda su vida.
Por lo tanto, implican no sólo los conocimientos y destrezas que los estudiantes han aprendido, sino también la aplicación oportuna y eficaz de los mismos en situaciones concretas.
Las competencias básicas contempladas en los currículos de Educación primaria y Educación secundaria publicados por sendas Órdenes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón con fecha 9 de mayo de 2007 (BOA del 1 de junio) son las siguientes:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal
¿Cuál es su finalidad?
• Para la Administración educativa, obtener información sobre el funcionamiento del sistema educativo que le permita regular las políticas que lleva a cabo.
• Para los centros docentes, obtener información sobre el grado en el que sus alumnos han adquirido las competencias básicas y, a la vista de los resultados obtenidos, establecer medidas de mejora de su funcionamiento.
• Para las comunidades educativas y las familias de los alumnos, conocer los resultados generales obtenidos por su centro docente.
En ningún caso, los resultados de esta evaluación de diagnóstico van a servir para clasificar o comparar centros docentes.
¿Cómo se realiza?
A partir del curso 2008/2009, la evaluación de diagnóstico se aplica a todos los alumnos de cuarto curso de la Educación primaria y de segundo curso de la Educación secundaria obligatoria de todos los centros de la Comunidad autónoma de Aragón. Las pruebas se aplicarán en los propios centros docentes.
Los centros y el profesorado contarán con la colaboración y el apoyo de la Administración Educativa que les proporcionará los modelos de pruebas de evaluación que se utilizaran, la orientación y la formación necesarias para realizarla adecuadamente.
Posteriormente, obtendrán los resultados obtenidos por sus alumnos para que realicen el análisis de los mismos y establezcan las medidas de mejora que consideren oportunas.
El acoso entre adolescentes
Siempre ha existido el acoso de niños y adolescentes fuera y dentro de las escuelas. No se llamaba bullying (rechazo esa tendencia absurda a denominar todo acto social en lengua inglesa), sino acoso, pelea, agresión, confrontación, abuso, etcétera. Todos recordamos alguno o varios casos en nuestro recorrido educativo, pero no se hablaba ni se escribía sobre ello y lo que es peor no era tanta la agresividad que se abocaba. ¿Qué ha cambiado para que hayan, muchas denuncias y una conmoción social y mediática sobre el tema? (seguir leyendo)
Plan para la Mejora de la Convivencia Escolar en Aragón
El programa, que arrancó en 2007, apuesta por la formación de profesores, alumnos y padres para hacer frente a los posibles conflictos que puedan surgir en las aulas aragonesas. El curso pasado, más de 40.000 personas de todo Aragón se beneficiaron de este plan que también trata de erradicar conductas violentas en el ámbito escolar. Además, expertos de la Guardia Civil y la Policía Nacional imparten charlas y talleres para concienciar a los chavales de temas como la drogodependencia, el acoso escolar y los riesgos de internet. (seguir leyendo)
La Carta de Derechos y Deberes en los Centros Educativos
Consideramos muy importante el Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, el cual se publico en el Boletín Oficial de Aragón con fecha 5 de abril del 2011.
La importancia de este documento radica en que se desarrolló contando con la participación e implicación de los representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Donde se defiende un modelo de convivencia escolar basado en el respeto y el reconocimiento de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres o tutores legales y personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria). El diálogo, la mediación y la conciliación serán los instrumentos habituales para la resolución de conflictos en el ámbito escolar.
El Acuerdo para la mejora de la convivencia escolar en los centros educativos de Aragón, de 18 de febrero de 2008, hace patente que la comunidad educativa aragonesa, es consciente de que la mejora del aprendizaje y el éxito escolar de todo el alumnado, dependen en gran medida de la capacidad de nuestro sistema educativo para transmitir valores, actitudes y conocimientos que propicien el desarrollo integral de la persona y la competencia “social y ciudadana”.
Por todo ello consideramos desde FAPAR muy importante no solo el conocimiento de la Carta de Derechos y Deberes por lo que como padres y madres debemos de implicarnos en nuestra Comunidad Educativa y sino en la educación de nuestros hijos e hijas desde el ámbito familiar.
Por lo que es muy importante la Escuela de padres y madres donde ser conocedores no solo de:
-
Los Derechos y deberes de los alumnos
-
Las funciones y deberes de los profesores
-
Los Derechos y deberes de los padres o tutores legales
-
Funciones, derechos y deberes del personal de administración y servicios y del personal de atención complementaria
Sino el poder formarnos y trabajar en el buen desarrollo de la Convivencia Escolar en la Comunidad Educativa a través del Plan de Convivencia que cada Centro Educativo (público y concertado) tiene aprobado a través del Consejo Escolar y reflejado en el Proyecto Educativo del Centro, al igual que el Reglamento de Régimen Interior.
Concluir que dichos principios de la convivencia están basados en la Constitución, el Estatuto de Autonomía, Leyes educativas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y tratados y acuerdos internacionales, por lo que es muy importante su conocimiento y compromiso, pues su desconocimiento no nos exime de responsabilidad. Y que podemos colaborar como mediadores en conflictos dentro de la Comunidad Educativa, además de que como padres y madres somos representantes en la Comisión de Convivencia.
Y por último recordar que los principios de la convivencia se basan en:
-
Respeto a sí mismo y a los demás
-
Responsabilidad
-
Respeto a normas del centro
-
Promoción de la cultura democrática
-
Igualdad de todas las personas y colectivos
-
Respeto mutuo en el aprendizaje y enseñanza
-
Mediación y conciliación
-
Medidas educativas
-
Participación, comunicación, encuentro y diálogo entre miembros de la comunidad educativa
El calendario escolar puede ser indefinido
J. OTO 02/12/2011 P. de A.
Si el Consejo Escolar de Aragón consigue llegar a un acuerdo sobre una propuesta de calendario, este podría tener carácter indefinido, y no una validez de dos años como hasta ahora. La propuesta del nuevo presidente del consejo, Marino Andrés, de flexibilizar las vacaciones de Semana Santa y que estas varíen en función de si Jueves y Viernes Santo caigan en marzo o abril, ha sido, en general, bien acogida tanto por parte de los sindicatos como de los padres, lo que invita a pensar en la posibilidad de consenso.
De hecho, esta misma semana se ha producido un encuentro en la sede del Consejo Escolar, en el que el traslado de la propuesta de Andrés no se ha topado con rechazo absoluto de algún colectivo, algo que contrasta con las graves discrepancias que han imposibilitado el acuerdo en los últimos años.
EN MARZO O ABRIL Así, Andrés propone que las vacaciones escolares se sitúen por detrás de Jueves Santo cuando el calendario indique que este se celebra en marzo, mientras que el periodo de asueto se situaría por delante de esos días festivos cuando cayeran en abril.
Por eso, si la proposición se acaba aceptando, el calendario escolar llegaría a tener carácter indefinido para que la disposición de un periodo más largo propicie la alternancia. Además, la distribución respondería, en parte, a una de las demandas de los sindicatos sobre la necesidad de acometer una mejor distribución de los trimestres, ya que, además, el comienzo del curso se retrasaría unos días por el traslado a septiembre de las pruebas extraordinarias de ESO --hasta ahora se celebraban en junio-, lo que retrasaría el inicio del curso y retrasaría unos días el final.
Aunque tanto sindicatos como asociaciones de padres prefieren mantener la cautela a expensas de un análisis más profundo de la propuesta, lo cierto es que parece contar con respaldo de los principales colectivos. También la concertada reconoció ayer no ver "mal" la idea esgrimida por Andrés, lo que contribuye a advertir que, en esta ocasión, el acuerdo imposible puede llegar a producirse. "Siempre ha habido desacuerdo, pero puede que esta vez no lo haya", reconocieron desde varios sectores.
II edición de "La noche más mágica"
Objetivo: ‘Que ningún niño y anciano se quedara sin regalo ese día tan especial’. Uno de los principales motivos que inspiró este proyecto fue hacer algo para que todos los niños y ancianos tuvieran un regalo el día de Reyes. En total, el año pasado se repartieron 6.625 regalos en distintos puntos de Aragón.
Este año queremos repetir la iniciativa. Por eso pedimos vuestra colaboración. Buscamos el apoyo de todos para aumentar el número de personas que reciban estas muestras de solidaridad.
Es fácil: traslada tu generosidad a los desconocidos y hazles llegar un juguete, un muñeco, un cuento, un pequeño detalle en forma de frasco de colonia, de juego de mesa o de libro. La lista sería interminable. Si podéis ayudarnos físicamente, genial. Si no sería suficiente con que se difundiera el proyecto.
En la SEDE de FAPAR en Teruel estamos colaborando con Aragón Radio y estamos recogiendo regalos de 10 a 14h. (Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL) O bien nos llamáis por teléfono y pasamos a recogerlos (628 824 443).
se convocan ayudas para el programa de Promoción de la Actividad Física y el Deporte en Centros de Escolares, durante el curso 2011/2012.
Gúdar-Javalambre reclama que los quitanieves salgan antes que los autobuses de línea y escolares
El Justicia de Aragón atiende a dos conductores de la Comarca de Gúdar-Javalambre
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, recibió ayer en Mora de Rubielos las quejas y sugerencias de los vecinos de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Una de las quejas que se expusieron fue el mal funcionamiento y coordinación de la vialidad invernal. Los conductores de autobuses escolares y de línea piden que los quitanieves salgan antes y evitar los peligros que corren cuando transitan sin que se hayan limpiado de nieve y hielo las carreteras.
Dos conductores de línea de transporte escolar y de línea de la Comarca de Gúdar-Javalambre expusieron al Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, el mal funcionamiento y coordinación de la vialidad invernal en la zona que hubo, sobre todo, en la pasada campaña. “Las máquinas quitanieves pasan cuando ya han pasado los autobuses escolares y de línea”, afirmaron. Un ejemplo que expusieron fue el autobús de línea de Alcalá de la Selva a Valencia que sale a las 7 hora, que es cuando sale la quitanieves de Mora de Rubielos a Alcalá de la Selva. “Yo me la encuentro a 7 kilómetros de Mora”, dijo el conductor de esta línea de autobús. Otro conductor de autobús de línea y del transporte escolar señaló que le pasa lo mismo que a su compañero. “El autobús de línea de Arcos de las Salinas a Teruel sale a las 6 horas y el escolar desde Torrijas a las 7,30 horas y la quitanieves sale de Sarrión a las 7 horas”. FUENTE: DIARIO DE TERUEL
Repensar el servicio público de la enseñanza
SI DA , NO DA
El VIH NO se transmite en ningún caso por:
- Besarse, abrazarse o tocarse.
- Lágrimas, sudor, saliva, tos, estornudos.
- Compartir objetos, ropa o alimentos.
- Compartir sanitarios.
- Animales, mosquitos y otros insectos.
- Donar o recibir sangre.
El VIH SÓLO puede transmitirse por:
- No usar preservativo en las relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral).
- Compartir material de inyección u otros objetos punzantes y cortantes que hayan estado expuestos a sangre infectada.
- De una madre VIH positiva a su hijo/a durante el embarazo, parto o lactancia.
Diferentes WEB que te pueden interesar:
http://gtt-vih.org/consultanos
http://www.cesida.org/
http://www.jurisida.com/formacion-descripcion.php
Cruz Roja: 900 111 000
900-Rosa: 900 601 601