FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
En 4º de Primaria, examén de las competencias de los alumnos
Programas de apoyo para Institutos.
En los primeros cursos de Secundaria, los profesores adaptarán la metodología y las materias a los alumnos con dificultades de aprendizaje que están en riesgo de no graduarse
El departamento de Educación extenderá a 53 centros -15 más que el curso pasado- un programa de enseñanza destinado a los alumnos de Secundaria Obligatoria (ESO) que presentan dificultades de aprendizaje y que sin una adaptación de la metodología y los contenidos no podrían superar el ciclo. A estos estudiantes se les dará las asignaturas agrupadas y se potenciará un aprendizaje más interdisciplinar. Por ejemplo, se englobarán en un área las Ciencias Naturales y las Matemáticas y en otra Lengua, Ciencias Sociales e idiomas. Cada grupo lo impartirá un único profesor que relacionará las distintas materias en una misma clase. Este programa se hará entre los alumnos de primero y segundo de ESO y se cofinancia con dinero del Ministerio de Educación. El objetivo es el mismo que tenía lo que antes se denominaba diversificación curricular: que los alumnos promocionen y no abandonen la Secundaria. La diferencia es que ese proyecto se implantaba en tercer o cuarto curso, mientras que el nuevo -denominado Programa de Aprendizaje Básico (PAB)- comienza en primero o segundo de ESO. "De este modo se pueden detectar antes los problemas que tengan los jóvenes y no esperar a los últimos cursos o a que el alumno comunique que deja de estudiar sin graduarse", comentó la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun. Esta recordó que en algunos casos, incluso se trabaja con colegios de Primaria para que los profesionales de esos centros les digan qué alumnos sería recomendable que participasen en el PAB. No obstante, esta decisión siempre se toma después de consultar al equipo de orientadores y educadores y necesita el beneplácito de los padres.
Lucha contra el fracaso escolar
Para conseguir que los estudiantes progresen, los profesores juntan a los que están dentro de este plan de atención a la diversidad en grupos de 10 o 15 y les dan clases a todos y también imparten otras individualizadas. Con este sistema se consigue que el alumno mejore y se ponga al nivel del resto de jóvenes de su curso. De hecho, el 80% de los que pasan por el programa de aprendizaje básico promocionan, es decir pasan de primero a segundo de ESO y se incorporan a las lecciones con el resto de sus compañeros. "Somos la única comunidad que tiene esta medida de apoyo y está incluida en el currículo educativo aragonés. Estamos haciendo un gran esfuerzo por ayudar a los alumnos a mejorar los resultados académicos", dijo Martínez Urtasun. El fracaso escolar y el abandono prematuro de los estudios son dos de los caballos de batalla de todas las Administraciones educativas del país. Ninguna comunidad se libra de tener preocupantes porcentajes de repetidores en sus aulas, aunque las cifras varían según el nivel educativo. En Primaria, Aragón tiene uno de los datos más altos de alumnos que no superan el curso. En concreto, un 7,4% de los que estudian sexto de Primaria repite, frente al 5,9% de media nacional. Por encima de nuestra comunidad se sitúan tan solo Canarias, Baleares, Murcia y Castilla León. En cambio, en Educación Secundaria Obligatoria, la situación se invierte y Aragón registra uno de los porcentajes más bajos (un 9,7% de los que cursan cuarto de la ESO repite) solo mejorado por País Vasco (9,4%), Navarra (9,5%) y Galicia (9,5%) e inferior a la media del país, que supone un 12%. Estos son los principales datos de un informe sobre la Educación elaborado por la Fundación Jaume Bofill (dedicada al estudio para la mejora de la educación), que alerta de que los indicadores sitúan a España como el tercer país europeo con más abandonos de los estudios. Tasa de fracaso Además, la tasa de abandono escolar prematuro en Aragón -según los datos del informe de la Fundación- se sitúa en el 24,1%, una cifra casi idéntica a la que había hace diez años. La media nacional está en 30,8%. Es decir, tres de cada diez personas de entre 18 y 24 años han abandonado el sistema educativo sin haber terminado los estudios de Secundaria postobligatorios.
Subvenciones APAs Programas Compensación Educativa curso escolar 2008-2009
3.000 Euros AMPA C. P. EMILIO DÍAZ La torre de Babel Teruel
I
5.300 Euros AMPA C. P. JUAN SOBRARÍAS Actuaciones de compensación educativa Teruel
I
5.500 Euros APA IES BAJO ARAGÓN DE ALCAÑIZ V Jornada Intercultural. Teruel
II
2.800 Euros AMPA C. P. PALMIRENO. ALCAÑIZ Programa «Arco iris» Teruel
RELACIÓN DE PROYECTOS EXCLUIDOS
AMPA CEIP MARTÍN DEL RÍO Día de convivencia de los alumnos ... Teruel
Presentada fuera de plazo.
COLEGIO S. VALERO. ALCAÑIZ Taller de estimulación del lenguaje y ... Teruel
No cumple el Artículo tercero de la convocatoria.
COLEGIO S. VALERO. ALCAÑIZ Taller de estimulación de las áreas ... Teruel
No cumple el Artículo tercero de la convocatoria.
Reclamaciones de FAPAR
TERUEL - (EUROPA PRESS) - (art. completo pulsar aquí)
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPAR) de Teruel volvió a reclamar hoy la construcción de un colegio público en el Ensanche del Ensanche o en el Polígono Sur de Teruel.
El presidente de FAPAR en Teruel, Francisco Martínez, explicó a Europa Press que "tenemos el compromiso de la Dirección Provincial de Educación de que estaría construido para el curso 2009-2010, pero todavía no se ha concretado ni la ubicación".
... Por otro lado, Martínez se refirió al Conservatorio de Música de Teruel para recordar que hoy comienza el curso en este centro, con 250 alumnos que deberán asistir a sus clases en cinco lugares distintos de la ciudad. Por eso, afirmó que "que no tiene sentido intentar mejorar la educación, o pedir que se impartan más carreras en Teruel, si ni siquiera hay centros donde ubicar a estos alumnos".
... porque "Teruel no se merece seguir un año más sin un Conservatorio de Música", concluyó.
FAPAR Teruel reclama nuevo Colegio entre otras cosas
La Federación lamenta el retraso del Conservatorio
I. M. / Teruel
Conservatorio
La paralización del proyecto para la nueva sede del Conservatorio es otro de los asuntos que preocupa a los padres. “La idea del departamento de Educación del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento es hacerlo en el Antiguo Asilo pero sigue pendiente”, señaló el presidente de Fapar que argumento que los alumnos están recibiendo clases en tres recintos diferentes y que no son instalaciones especificas para este tipo de formación por lo que “la solución no se pueda dilatar más tiempo si pensamos en el calidad”.
Por otra parte, Martínez expresó la inquietud de la Federación por la informaciones aparecidas en los últimos días sobre la posibilidad de la ubicación de una cementera en Concud. “Nosotros no decimos no a la cementera pero sí que pedimos que se tenga en cuenta la contaminación de toda esta zona”, indicó el presidente turolense de Fapar, que solicitó un estudio real sobre si la contaminación afectaría a la Ciudad Escolar, donde hay 1.800 estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, además de los alumnos universitarios.
Escuelas Infantiles
Los representantes de Fapar reclamaron ayer más escuelas infantiles públicas para Teruel, sobre todo en el medio rural. Una medida destina a conciliar la vida laboral y familiar.
Agustín Martín, representante de la Federación de Padres, argumentó que “estos recursos son necesarios en toda la zona rural, sobre todo si queremos evitar la despoblación”. En cuanto a la capital, la secretaria de Fapar, María José Izquierdo, se mostró esperanzada en que pronto puedan estar funcionando las tres sedes de la escuela infantil previstas y recordó que también se piden otras en el Polígono Sur y el Ensanche del Ensanche.
En un balance de comienzo de curso, Martín valoró positivamente el incremento del programa de apertura de centros en el medio rural, la mejora del transporte escolar y la apertura de cinco comedores para alumnos de Secundaria
FOZ-CALANDA
Siete personas se disputarán hoy la plaza de maestro
REDACCIÓN / Alcañiz 18/09/08
Los temores que tenía el Ayuntamiento de Foz Calanda a la hora de encontrar un maestro de educación infantil que se hiciera cargo de la escuela infantil del municipio han desaparecido. Finalmente se han presentado un total de siete candidatos, que realizarán las pruebas correspondientes a la oposición durante la jornada de hoy.En total, cuatro maestros, dos técnicos en educación infantil y una pedagoga optarán al puesto, pese a que la convocatoria sólo admitía a licenciados en magisterio. A través del anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel, y de la búsqueda personal que realizó el alcalde Ricardo Sancho en sindicatos y con la ayuda de la Agencia de Desarrollo Comarcal, se ha dado con todos estos interesados, de los que sólo uno podrá acceder a la plaza creada.Por otra parte, el Consistorio espera el material escolar, los juegos, las tronas y las cunas encargadas para poder comenzar a impartir clases a niños de hasta tres años a principios de octubre. Los cristales del aula se cambiarán para evitar peligros.
Problemas alimenticios.
Por eso hoy nos unimos, porque es importante hablar de la enfermedad, porque es importante prevenir y porque hay que sensibilizar a los jóvenes, que éstos vean que el cuerpo, la imagen, no lo es todo. Pero, sobre todo, porque hay que valorar lo que se esconde detrás de esta campaña, el valor de las voces que aquí se unen para explicar sus vivencias, sus miedos, pero sobretodo la fuerza que han tenido para superar todo esto. Mi más sincera felicitación a todas ellas. Ahora es vuestro turno… MAS INFORMACIÓN PULSAR AQUÍ
CEIP JUAN LORENZO PALMIRENO de Alcañiz
El edificio de la Avenida de Aragón ha recibido una remodelación integral
A. L. FACI / Alcañiz 16/09/08
El edificio del colegio público Juan Lorenzo Palmireno, de Alcañiz, recibió ayer alumnos después de quince meses cerrado. Las obras de remodelación integral obligaron a trasladar las clases durante el curso 2007/08 a las instalaciones del Juan Sobrarías, en la margen izquierda del río Guadalope.Aunque el inicio oficial del curso tuvo lugar el lunes 8 de septiembre, durante la semana pasada la escolaridad se redujo a la mínima expresión en la capital bajoaragonesa por la celebración de las fiestas patronales. Así las cosas, ante la falta de niños y la necesidad de terminar algunos retoques, se atendió a los pocos alumnos presentes en el Sobrarias, mientras “los profesores poníamos orden en la casa”, explicó la directora, Carmen José Giner.Por eso, ayer, jóvenes y adultos disfrutaron de las instalaciones recién estrenadas como niños con zapatos nuevos. “El 15 de septiembre es un día muy especial para nosotros y no hemos dado clase convencional a pesar de que todo funciona con normalidad”, apuntó. En este sentido se realizó una visita a todos los rincones del colegio, cantaron canciones, presentaron a los docentes y elaboraron una tarjeta conmemorativa de la efeméride.Las instalaciones “son preciosas y muy útiles”, subrayó Giner, mostrando su satisfacción “porque han pedido opinión al profesorado y eso nos ha permitido poner nuestro granito de arena”.El edificio de la Avenida de Aragón ha recibido una intervención en la que sólo se ha respetado fachada, estructura, tejado y elementos emblemáticos como la escalinata. También se han sufrido las barreras arquitectónicas que, sobre todo, tenían que ver con el suelo pues antes “siempre había que subir y bajar escalones, incluso dentro de una misma planta”.
Preocupaciones de Inicio de Curso
- Estudio sobre la iniciación en un hábito nocivo para la salud.
Más del 15% de los estudiantes de 1° y 2° de ESO fumarán este curso
Unos, porque empezarán este año el instituto y, claro, ya serán mayores. Otros, porque han pasado a segundo de ESO y tendrán que demostrar que ya no son los más pequeños. La cuestión es que miles de niños de 13 años no solo aprenderán este curso las ecuaciones de primer grado o las capitales del mundo. Muchos --más del 15% de los escolares en esta franja de edad, si se tienen en cuenta los datos más optimistas-- aprenderán también a fumar, porque esa es la etapa en que los escolares empiezan a flirtear con el tabaco, según estudios como la Encuesta estatal sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias. (art. completo)
- NUEVOS DATOS SOBRE EL TABAQUISMO.
La nicotina genera adicción instantánea
He aquí un par de cifras representativas: el 10% de las personas que se enganchan al tabaco notan los síntomas habituales de adicción a los dos días de su primer cigarrillo; del 25 al 35%, antes de que haya pasado el primer mes. Estas son las principales conclusiones a las que llegaron los expertos tras un exhaustivo sondeo estadístico entre la población fumadora. DiFranza explica estos resultados en el número de julio de la revista Investigación y Ciencia. (art. completo)
- Los piojos se hacen cada vez más fuertes debido al mal uso de los tratamientos
Los farmacéuticos alertan de que este verano han recibido una avalancha de casos. No hay medicamentos que repelan a estos insectos al 100%. Si las lociones se administran mal, se crean resistencias. (art. completo)
Inicio Educación Infantil y Primaria
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria comienzan hoy el curso escolar en los centros escolares de la provincia. Para algunos supondrá el reencuentro con sus amigos y compañeros de otros cursos y para los más pequeños, los de 3 años, el primer día de su vida escolar. En algunos centros educativos los niños de primero de Educación Infantil se incorporan paulatinamente a la rutina diario y tienen un horario más reducido.
El número de alumnos ha incrementado este curso pero el número de aulas se mantiene en la provincia. Sólo se ha abierto una unidad nueva, en el Juan Sobrarías de Alcañiz. Allí también las clases volverán en los próximos días al colegio público Palmireno, después de su completa renovación.
La escuela no abrirá hoy sin embargo sus puestas en Cabra de Mora y en Cutanda. Porque estas localidades se han quedado sin un número suficiente de matrículas para poder abrir.
Los alumnos de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio comenzarán las clases el próximo miércoles. En total, e Aragón habrá 224.288 alumnos de todos los niveles educativos, de los que 23.565 pertenecen a la provincia de Teruel. Este miércoles también comenzarán los exámenes de selectividad en la convocatoria de septiembre.
La implantación de las nuevas tecnologías, el aprendizaje de idiomas y la Formación Profesional constituyen los pilares del sistema educativo aragonés.
Así, en la provincia de Teruel el 83% de los centros de Primaria contarán este curso con pizarras digitales, y también centros con ESO. Se ha incidido también en la formación del profesorado y habrá siete colaboradores docentes para la formación e implantación del sistema.
En cuanto al idioma, se generaliza el inicio del aprendizaje del primer idioma desde los 4 años. En la provincia, hay además un centro bilingüe nuevo, el Palmireno, que se suma a las Anejas, en Teruel, y al Justicia de Aragón, en Alcorisa, en el caso del inglés y al Juan Espinal, en la capital, de francés. En Secundaria es bilingüe de inglés, el Francés de Aranda, en Teruel y de francés, el Pablo Serrano, de Andorra, y el Vega del Turia, de Teruel.
Se oferta además el alemán como segundo idioma en Primaria, en 5º y 6º del colegio La Fuenfresca, de la capital y como optativo en el IES Vega del Turia, de la capital.
Este curso se incrementará el número de auxiliares de conversación tanto en Primaria como en Secundaria.
La provincia contará, por otra parte, con 95 rutas de transporte escolar, las mismas que el curso anterior aunque alguna mejorada, que darán servicio a 2.603 alumnos. En cuanto a comedores habrá 25 con 1.920 usuarios en la provincia. Además, habrá cinco nuevos que darán servicio a 215 escolares más a lo largo del curso.
PUNTO POR PUNTO
Profesorado. Incremento de la plantilla
El curso escolar se inicia con 260 profesores nuevos en las aulas aragonesas. En total habrá 13.093. En la provincia de Teruel habrá 2.166 profesores este curso, 44 plazas de nueva creación. En Aragón, este curso se incorporan a la función pública 460 funcionarios de carrera, como resultado de la última oferta pública de empleo del sector.
Conciliación. Apertura de centros
Para ayudar a conciliar la vida familiar y laboral, este curso los programas de apertura de centros se implantará en 216 colegios de todo Aragón en el periodo lectivo, 30 más que el año pasado. En la provincia habrá 37 centros, 11 más que el curso pasado.
En los periodos vacacionales se ampliarán hasta 321 centros, 55 de ellos turolenses. El programa de Apertura de Centros de Secundaria, Bachillerato y FP en colaboración con Ayuntamientos y Comarcas llegará a más del 75% de los centros. En la provincia se abrirán 14.
De 0 a 3 años. Escuelas Infantiles
La Red de Escuelas Infantiles de Aragón, dirigida a niños entre 4 meses y tres años, cuenta este curso escolar con 137 centros repartidos por toda la Comunidad Aragonesa.
Tecnologías. Se amplían las pizarras digitales
Las pizarras digitales llegan este curso a más escolares. Un total de 48 centros de la provincia, 6 más que el curso pasado tendrán tablet PC, de las que se beneficiarán 2.000 alumnos. En Secundaria el programa de Tablet PC o pizarras digitales también se va a aplicar en dos centros para alumnos de 1º y 2º de la ESO. Se beneficiarán 360 alumnos turolenses.
Novedades Curso Escolar 2008/09 en Teruel
...
LOS DATOS
224.288 alumnos escolarizados habrá en Aragón este curso, cifra que variará con las nuevas matriculaciones.
23.565 estudiantes pertenecen a la provincia de Teruel, con alumnos sobre todo de 0 a 16 años.
NOVEDADES DEL CURSO ESCOLAR 2008/2009
ALGUNAS INICIATIVAS
Programa de refuerzo y orientación
- El Programa de Refuerzo Orientación y Apoyo (PROA) se aplicará este curso en 71 centros públicos, 21 de ellos en la provincia de Teruel, cinco más que el curso pasado.
- Va dirigido a atender sobre todo a alumnos de entre 10 y 14 años fuera del horario escolar. Durante 4 horas semanales trabajarán hábitos personales y técnicas de estudio.
- Este programa, que el curso pasado se implantó en seis centros de primaria de Zaragoza, se extiende este curso a Huesca y Teruel. En concreto, se pondrá en marcha en el colegio Ensanche de la capital.
- El objetivo es ampliar la atención educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales o con un rendimiento académico muy satisfactorio.
- Educación apuesta fuerte en materia de actuaciones específicas para alumnos procedentes de otros países o con integración tardía al sistema educativo.
- Este curso habrá 188 tutores de acogida, 110 aulas de español, 64 centros con aprendizaje virtual del español y 2108 proyectos de educación intercultural, así como mantenimiento de lengua de origen.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SE INTENSIFICAN
El 90% de los centros públicos aragoneses dispondrán este curso de pizarra digital. Se amplía el programa tablet PC, como también se denomina, hasta alcanzar 248 centros, 48 de la provincia de Teruel lo que supone 2.000 alumnos turolenses.
· Se continúa además un plan experimental Pizarra Digital en diez institutos de ESO, dos de ellos turolenses, ampliando a 2º, y se incorporan tres nuevos IES en 1º.
· Se dotan con video-proyectores todas la aulas de 3º de la ESO de los institutos y secciones de ESO de Aragón, 17 de ellas de la provincia.
· Se suministran contenidos educativos en soporte digital para todas las materias y niveles de enseñanza.
· Se amplían los cursos de formación de profesorado, también con soporte telemáticos.
· Se amplía la red de docentes de apoyo didáctico para garantizar el funcionamiento de un sistema de formación próximo a los centros.
MÁS ALUMNOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Y SE MANTIENEN EN EL RESTO
Mejora el servicio de transporte escolar y se abren nuevos comedores.
El dato: 95 rutas escolares tiene la provincia de Teruel. Dos se han mejorado para ampliar el servicio.
De los 23.565 alumnos que este año comenzarán el curso en la provincia, el mayor incremento se ha producido en Infantil y Primaria. Un total de 10.860 alumnos, son de Infantil y Primaria, y aunque la mayoría están matriculados todavía quedan algunas por formalizar, sobre todo de estudiantes que llegan de fuera.
El director provincial de Educación Jesús Rodríguez, explico que en la provincia sólo se ha abierto una unidad nueva, que es para niños de tres años, en Alcañiz.
En Bachillerato y FP de Grado Superior, donde el periodo de matriculación no está cerrado, el número de alumnos es similar al curso anterior, indicó el jefe del Servicio de Inspección, Andrés Gómez. En los conservatorios y la Escuelas de Música, “se mantienen los mismo niveles”, apuntó.
También ha sido bien aceptado el programa de Cualificación Profesional Inicial, que sustituye a la Garantía Social.
El director provincial de Educación explicó, por otra parte, que ha surgido un imprevisto en las obras del colegio de Bronchales, que son más importantes de lo que había previsto en un principio, lo que ha obligado a desplazar los alumnos a unas dependencias municipales para el inicio del curso mientras se adecua el colegio.
Rutas escolares
Aunque en la provincia de Teruel no se ha incrementado el número de rutas de transporte escolar, sí que se han modificado dos líneas para mejorar el servicio, explicó ayer el director provincial. La que partía de Gargallo a Andorra ahora saldrá de Estercuel y la de La Mata de los Olmos lo hará desde Ejulve.
Sobre los comedores escolares indicó que hay cinco nuevos en licitación y se ha abierto una vía para que los colegios de los pueblos ofrezcan servicio de comedor a los alumnos de ESO que se tienen que quedar a refuerzo.
Ya se hacía en Calanda y Alcorisa y ahora se amplía a nuevos municipios.
Idioma desde los cuatro años
Una de las novedades de este curso en Aragón es que se generaliza el aprendizaje de idioma desde los cuatro años en todo Aragón, aunque en Teruel ya se había comenzado en anteriores cursos.
Este curso se seguirá incidiendo en la apertura de centros fuera del horario escolar y en vacaiones para conciliar la vida familiar y laboral.
Además, se aplica la gratuidad de libros de texto desde los 6 a los 16 años.
El Currículo de Aragón conlleva otras novedades, además del aprendizaje del idioma desde los 4 años, como la ampliación de 29 a 30 horas lectivas semanales en 2º de la ESO y en 1º de Bachillerato.
En Bachillerato habrá tres modalidades:
- Artes, con una nueva vía de Artes Escénicas, Música y Danza.
- Ciencias y Tecnología
- Humanidades y Ciencias Sociales.
Entre las materias comunes, se implantará la nueva materia de Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Se amplía en una hora a la semana la materia de Lengua Castellana.
Tres Centros escolares más en el PROA
Alumnos de trece colegios e institutos de la provincia participan en el PROA
I. M. / Teruel
Prevenir el Fracaso Escolar
Un curso de la UVT profundiza sobre la prevención del fracaso escolar
REDACCIÓN / Teruel
Teruel inicia el nuevo curso escolar con 222 alumnos más y con el cierre de dos escuelas.
Además, 44 nuevos profesores se han incorporado en esta nueva etapa 2008-09, sumando casi 2.166 docentes.
Novedades
Entre las novedades destacan las ampliaciones y mejoras en cinco centros de la provincia y la apertura del Colegio público Palmireno de Alcañiz.
Para completar esta oferta escolar del curso 2008/09 destaca también la creación de cinco nuevos comedores escolares, que suman 215 en total, Por otra parte, para fomentar el uso de las nuevas tecnologías se han incorporado más pizarras digitales que podrán utilizar unos 1500 alumnos distribuidos en 88 localidades de la provincia.
El director ha resaltado la importancia de las escuelas municipales infantiles que funcionan en convenio con el Departamento de Educación y que están patrocinadas por Ayuntamientos y Comarcas. Según el director provincial, “estos centros son muy necesarios porque permiten conciliar la vida laboral y familiar en las zonas rurales”.
En lo que se refiere a las rutas de autobús escolar, en este curso no se ha habilitado ninguna nueva, situándose en 95 rutas, de las que se benefician alrededor de 2.603 alumnos.
La capital turolense
Respecto a la situación en la capital turolense, Jesús Rodríguez dice que actualmente se satisface la demanda de escolarización en toda la ciudad con un “buen nivel”, sin embargo dice, “en los próximos cursos las necesidades van a cambiar y habrá que efectuar obras para adaptarnos este crecimiento”.
Más de 17.000 niñ@s van gratis al dentista, solo la mitad de los que podrían hacerlo
Este año se suman al programa otros 12.000 menores y se amplían los odontólogos para estas consultas
L.C. Zaragoza El año pasado, 17.153 niños aragoneses fueron gratis al dentista.
Miles de intervenciones
Para acceder al programa, las familias cuyos hijos cumplen 6 años reciben una carta junto con un folleto explicativo, un talón que da acceso a a la prestación gratuita y el listado de odontólogos entre los que se puede elegir libremente. Dentro de las prestaciones, no se incluye la ortodoncia, pero sí otros procesos. Por ejemplo, a lo largo de 2007, los tratamientos más demandados fueron los sellados para evitar la aparición de caries, de los que se hicieron 5.584. También quedaron registradas 984 fluoraciones y 661 tartrectomías (limpiezas de boca). En total, se llevaron a cabo 9.142 intervenciones sobre dientes, lo que supone una media de 0,60 intervenciones por niño atendido en las consultas. Además, se contabilizaron otras 1.148 actuaciones sobre piezas en las que había caries y otros 260 por traumatismos y malformaciones.
El edificio remodelado del Colegio Palmireno abrira sus puertas a partir del 15 de septiembre de 2008
Cañizar del Olivar
Critica a Suelo y Vivienda que no los alquile dificultando la repoblación rural
REDACCIÓN / Teruel 4 septiembre 2008
En esta línea, Hernández apuntó que ha tenido que ser el Ayuntamiento quien facilite la instalación de las dos familias con un coste muy duro por sus escasas posibilidades económicas y por la larga tramitación administración. “Llevamos más de un año de tramitaciones y pasividad administrativa”, afirmó la alcaldesa de Cañizar del Olivar.
Teruel cuenta con tres árboles singulares
02/09/2008 EL PERIÓDICO
El enebro de Cantavieja, al que se le calculan entre siete y ocho siglos de edad, el acerollo de Bordón y el pino de Híjar, los tres en la provincia de Teruel, son tres de los cien árboles más singulares de España, según la Guía del viajero. Árboles, leyendas vivas.
La guía, destinada a senderistas y amantes de la naturaleza, aporta datos técnicos de cien árboles singulares de entre los más de 3.700 registrados por la organización no gubernamental Bosques sin Fronteras, según la empresa encargada de la edición, SDL, Investigación y Divulgación del Medio Ambiente.
En la base de datos de Bosques sin Fronteras constan un total de 392 árboles singulares en Aragón, de 50 especies diferentes, entre los que se encuentran especialmente representadas las encinas con un 15% y los quejigos, con un 12,5%. En Huesca se localizan 235 de estos ejemplares, en Teruel 98 y en Zaragoza 59, según las mismas fuentes.
El objetivo de la iniciativa es difundir el conocimiento de los árboles más singulares de España, que destacan por su belleza, dimensiones, historia o longevidad. La guía aporta itinerarios para llegar a los árboles, explica su historia y añade datos turísticos, gastronómicos y de interés de la zona.
Mejoras sociales, mejoras familiares
- LA COMARCA 28/08/08 Bajo Aragón - Alcañiz
- Periódico de Aragón 01/09/2008 - Cuencas Mineras.
La comarca de las Cuencas Mineras ha puesto en marcha el proyecto Trotamundos con el reto de atender a los inmigrantes del medio rural. Gracias a esta iniciativa se han creado nuevos programas sociales orientados a atender las carencias de este grupo social y a potenciar su integración y participación con la población autóctona. Trotamundos funciona de forma experimental en Utrillas y después se irá extendiendo por el resto de los municipios de la comarca.
El proyecto está subvencionado por la Comarca y el Gobierno de Aragón. De manera experimental se han realizado una jornada de gastronomía intercultural, talleres con mujeres inmigrantes sobre salud y otro sobre cine intercultural. Este mes se llevará a cabo un taller con la matrona del centro de salud de Utrillas y otros talleres de gastronomía intercultural.