FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Pruebas libres para obtención de título Educación Obligatoria (ESO)
Centros Educativos premiados:
Modalidad a) Educación Infantil y Primaria:
Primer premio de 6.000 €: CEIP Román García de Albalate del Arzobispo (Teruel)
Modalidad b) Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional:
Primer premio de 6.000 €: IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel)
Tercer premio de 2.000 €: IES Gúdar-Javalambre de Mora de Rubielos (Teruel)
Accésit de 1.500 €, a los siguientes centros:
CEIP Juan Ramón Alegre de Andorra (Teruel)
IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas (Teruel)
Transporte Escolar
ORDEN de 1 de diciembre de 2011, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación de la Adenda al Convenio de colaboración entre la Comarca de Jiloca y la Comunidad Autónoma de Aragón para establecer las reglas y forma de ejecución de la encomienda de gestión en materia de transporte escolar en el curso 2011-2012 que el Gobierno de Aragón, como administración encomendante, otorga a favor de la Comarca como administración encomendada.(ver)
Evaluación de diagnósticos en colegios de Aragón
La Evaluación de Diagnóstico es un conjunto de actuaciones por las que se pretende conocer y valorar la situación de nuestro sistema educativo.
Viene determinada por La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en ella participan todos los centros educativos que imparten enseñanzas obligatorias de nuestra Comunidad autónoma.
¿Qué evalúa?
A través de esta evaluación se obtiene información del nivel de adquisición y desarrollo obtenido por nuestros estudiantes en las competencias básicas.
Las competencias básicas representan todo aquello que el alumnado debe conseguir al acabar su escolarización obligatoria para lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente durante toda su vida.
Por lo tanto, implican no sólo los conocimientos y destrezas que los estudiantes han aprendido, sino también la aplicación oportuna y eficaz de los mismos en situaciones concretas.
Las competencias básicas contempladas en los currículos de Educación primaria y Educación secundaria publicados por sendas Órdenes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón con fecha 9 de mayo de 2007 (BOA del 1 de junio) son las siguientes:
1. Competencia en comunicación lingüística.
2. Competencia matemática.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal
¿Cuál es su finalidad?
• Para la Administración educativa, obtener información sobre el funcionamiento del sistema educativo que le permita regular las políticas que lleva a cabo.
• Para los centros docentes, obtener información sobre el grado en el que sus alumnos han adquirido las competencias básicas y, a la vista de los resultados obtenidos, establecer medidas de mejora de su funcionamiento.
• Para las comunidades educativas y las familias de los alumnos, conocer los resultados generales obtenidos por su centro docente.
En ningún caso, los resultados de esta evaluación de diagnóstico van a servir para clasificar o comparar centros docentes.
¿Cómo se realiza?
A partir del curso 2008/2009, la evaluación de diagnóstico se aplica a todos los alumnos de cuarto curso de la Educación primaria y de segundo curso de la Educación secundaria obligatoria de todos los centros de la Comunidad autónoma de Aragón. Las pruebas se aplicarán en los propios centros docentes.
Los centros y el profesorado contarán con la colaboración y el apoyo de la Administración Educativa que les proporcionará los modelos de pruebas de evaluación que se utilizaran, la orientación y la formación necesarias para realizarla adecuadamente.
Posteriormente, obtendrán los resultados obtenidos por sus alumnos para que realicen el análisis de los mismos y establezcan las medidas de mejora que consideren oportunas.
El acoso entre adolescentes
Siempre ha existido el acoso de niños y adolescentes fuera y dentro de las escuelas. No se llamaba bullying (rechazo esa tendencia absurda a denominar todo acto social en lengua inglesa), sino acoso, pelea, agresión, confrontación, abuso, etcétera. Todos recordamos alguno o varios casos en nuestro recorrido educativo, pero no se hablaba ni se escribía sobre ello y lo que es peor no era tanta la agresividad que se abocaba. ¿Qué ha cambiado para que hayan, muchas denuncias y una conmoción social y mediática sobre el tema? (seguir leyendo)
Plan para la Mejora de la Convivencia Escolar en Aragón
El programa, que arrancó en 2007, apuesta por la formación de profesores, alumnos y padres para hacer frente a los posibles conflictos que puedan surgir en las aulas aragonesas. El curso pasado, más de 40.000 personas de todo Aragón se beneficiaron de este plan que también trata de erradicar conductas violentas en el ámbito escolar. Además, expertos de la Guardia Civil y la Policía Nacional imparten charlas y talleres para concienciar a los chavales de temas como la drogodependencia, el acoso escolar y los riesgos de internet. (seguir leyendo)
La Carta de Derechos y Deberes en los Centros Educativos
Consideramos muy importante el Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y las bases de las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón, el cual se publico en el Boletín Oficial de Aragón con fecha 5 de abril del 2011.
La importancia de este documento radica en que se desarrolló contando con la participación e implicación de los representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Donde se defiende un modelo de convivencia escolar basado en el respeto y el reconocimiento de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres o tutores legales y personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria). El diálogo, la mediación y la conciliación serán los instrumentos habituales para la resolución de conflictos en el ámbito escolar.
El Acuerdo para la mejora de la convivencia escolar en los centros educativos de Aragón, de 18 de febrero de 2008, hace patente que la comunidad educativa aragonesa, es consciente de que la mejora del aprendizaje y el éxito escolar de todo el alumnado, dependen en gran medida de la capacidad de nuestro sistema educativo para transmitir valores, actitudes y conocimientos que propicien el desarrollo integral de la persona y la competencia “social y ciudadana”.
Por todo ello consideramos desde FAPAR muy importante no solo el conocimiento de la Carta de Derechos y Deberes por lo que como padres y madres debemos de implicarnos en nuestra Comunidad Educativa y sino en la educación de nuestros hijos e hijas desde el ámbito familiar.
Por lo que es muy importante la Escuela de padres y madres donde ser conocedores no solo de:
-
Los Derechos y deberes de los alumnos
-
Las funciones y deberes de los profesores
-
Los Derechos y deberes de los padres o tutores legales
-
Funciones, derechos y deberes del personal de administración y servicios y del personal de atención complementaria
Sino el poder formarnos y trabajar en el buen desarrollo de la Convivencia Escolar en la Comunidad Educativa a través del Plan de Convivencia que cada Centro Educativo (público y concertado) tiene aprobado a través del Consejo Escolar y reflejado en el Proyecto Educativo del Centro, al igual que el Reglamento de Régimen Interior.
Concluir que dichos principios de la convivencia están basados en la Constitución, el Estatuto de Autonomía, Leyes educativas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y tratados y acuerdos internacionales, por lo que es muy importante su conocimiento y compromiso, pues su desconocimiento no nos exime de responsabilidad. Y que podemos colaborar como mediadores en conflictos dentro de la Comunidad Educativa, además de que como padres y madres somos representantes en la Comisión de Convivencia.
Y por último recordar que los principios de la convivencia se basan en:
-
Respeto a sí mismo y a los demás
-
Responsabilidad
-
Respeto a normas del centro
-
Promoción de la cultura democrática
-
Igualdad de todas las personas y colectivos
-
Respeto mutuo en el aprendizaje y enseñanza
-
Mediación y conciliación
-
Medidas educativas
-
Participación, comunicación, encuentro y diálogo entre miembros de la comunidad educativa
El calendario escolar puede ser indefinido
J. OTO 02/12/2011 P. de A.
Si el Consejo Escolar de Aragón consigue llegar a un acuerdo sobre una propuesta de calendario, este podría tener carácter indefinido, y no una validez de dos años como hasta ahora. La propuesta del nuevo presidente del consejo, Marino Andrés, de flexibilizar las vacaciones de Semana Santa y que estas varíen en función de si Jueves y Viernes Santo caigan en marzo o abril, ha sido, en general, bien acogida tanto por parte de los sindicatos como de los padres, lo que invita a pensar en la posibilidad de consenso.
De hecho, esta misma semana se ha producido un encuentro en la sede del Consejo Escolar, en el que el traslado de la propuesta de Andrés no se ha topado con rechazo absoluto de algún colectivo, algo que contrasta con las graves discrepancias que han imposibilitado el acuerdo en los últimos años.
EN MARZO O ABRIL Así, Andrés propone que las vacaciones escolares se sitúen por detrás de Jueves Santo cuando el calendario indique que este se celebra en marzo, mientras que el periodo de asueto se situaría por delante de esos días festivos cuando cayeran en abril.
Por eso, si la proposición se acaba aceptando, el calendario escolar llegaría a tener carácter indefinido para que la disposición de un periodo más largo propicie la alternancia. Además, la distribución respondería, en parte, a una de las demandas de los sindicatos sobre la necesidad de acometer una mejor distribución de los trimestres, ya que, además, el comienzo del curso se retrasaría unos días por el traslado a septiembre de las pruebas extraordinarias de ESO --hasta ahora se celebraban en junio-, lo que retrasaría el inicio del curso y retrasaría unos días el final.
Aunque tanto sindicatos como asociaciones de padres prefieren mantener la cautela a expensas de un análisis más profundo de la propuesta, lo cierto es que parece contar con respaldo de los principales colectivos. También la concertada reconoció ayer no ver "mal" la idea esgrimida por Andrés, lo que contribuye a advertir que, en esta ocasión, el acuerdo imposible puede llegar a producirse. "Siempre ha habido desacuerdo, pero puede que esta vez no lo haya", reconocieron desde varios sectores.
II edición de "La noche más mágica"
Objetivo: ‘Que ningún niño y anciano se quedara sin regalo ese día tan especial’. Uno de los principales motivos que inspiró este proyecto fue hacer algo para que todos los niños y ancianos tuvieran un regalo el día de Reyes. En total, el año pasado se repartieron 6.625 regalos en distintos puntos de Aragón.
Este año queremos repetir la iniciativa. Por eso pedimos vuestra colaboración. Buscamos el apoyo de todos para aumentar el número de personas que reciban estas muestras de solidaridad.
Es fácil: traslada tu generosidad a los desconocidos y hazles llegar un juguete, un muñeco, un cuento, un pequeño detalle en forma de frasco de colonia, de juego de mesa o de libro. La lista sería interminable. Si podéis ayudarnos físicamente, genial. Si no sería suficiente con que se difundiera el proyecto.
En la SEDE de FAPAR en Teruel estamos colaborando con Aragón Radio y estamos recogiendo regalos de 10 a 14h. (Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL) O bien nos llamáis por teléfono y pasamos a recogerlos (628 824 443).
se convocan ayudas para el programa de Promoción de la Actividad Física y el Deporte en Centros de Escolares, durante el curso 2011/2012.
Gúdar-Javalambre reclama que los quitanieves salgan antes que los autobuses de línea y escolares
El Justicia de Aragón atiende a dos conductores de la Comarca de Gúdar-Javalambre
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, recibió ayer en Mora de Rubielos las quejas y sugerencias de los vecinos de la Comarca de Gúdar-Javalambre. Una de las quejas que se expusieron fue el mal funcionamiento y coordinación de la vialidad invernal. Los conductores de autobuses escolares y de línea piden que los quitanieves salgan antes y evitar los peligros que corren cuando transitan sin que se hayan limpiado de nieve y hielo las carreteras.
Dos conductores de línea de transporte escolar y de línea de la Comarca de Gúdar-Javalambre expusieron al Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, el mal funcionamiento y coordinación de la vialidad invernal en la zona que hubo, sobre todo, en la pasada campaña. “Las máquinas quitanieves pasan cuando ya han pasado los autobuses escolares y de línea”, afirmaron. Un ejemplo que expusieron fue el autobús de línea de Alcalá de la Selva a Valencia que sale a las 7 hora, que es cuando sale la quitanieves de Mora de Rubielos a Alcalá de la Selva. “Yo me la encuentro a 7 kilómetros de Mora”, dijo el conductor de esta línea de autobús. Otro conductor de autobús de línea y del transporte escolar señaló que le pasa lo mismo que a su compañero. “El autobús de línea de Arcos de las Salinas a Teruel sale a las 6 horas y el escolar desde Torrijas a las 7,30 horas y la quitanieves sale de Sarrión a las 7 horas”. FUENTE: DIARIO DE TERUEL
Repensar el servicio público de la enseñanza
SI DA , NO DA
El VIH NO se transmite en ningún caso por:
- Besarse, abrazarse o tocarse.
- Lágrimas, sudor, saliva, tos, estornudos.
- Compartir objetos, ropa o alimentos.
- Compartir sanitarios.
- Animales, mosquitos y otros insectos.
- Donar o recibir sangre.
El VIH SÓLO puede transmitirse por:
- No usar preservativo en las relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral).
- Compartir material de inyección u otros objetos punzantes y cortantes que hayan estado expuestos a sangre infectada.
- De una madre VIH positiva a su hijo/a durante el embarazo, parto o lactancia.
Diferentes WEB que te pueden interesar:
http://gtt-vih.org/consultanos
http://www.cesida.org/
http://www.jurisida.com/formacion-descripcion.php
Cruz Roja: 900 111 000
900-Rosa: 900 601 601
Los padres de la pública y la concertada discrepan en la zona única
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar), considera que la zonificación de un territorio "es una herramienta al servicio de la escolarización, que permite a la Administración una planificación más adecuada de la oferta educativa y a las familias tener una referencia mayor de la oferta que tienen a su disposición, facilitándoles así la elección de centro escolar para sus hijos y garantizándoles que dispondrán de una plaza escolar, al menos, en el entorno de su domicilio familiar o laboral".
Para Fapar, la inclusión desde hace dos cursos del criterio de proximidad "ha resuelto la importante expansión urbanística que ha hecho que muchas zonas escolares hayan sufrido modificaciones importantes, dejando algunas excesivamente amplias" y advierte que establecer una zona única "dificultaría la planificación educativa porque "no olvidemos que los centros escolares no pueden ampliarse y encogerse como si fueran gomas cada curso".
Además, Fapar defiende la cercanía del centro al domicilio porque "contribuye a la socialización del alumno en el entorno, evita el transporte escolar y ayuda a fijar la población por barrios".
En cambio, la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fecaparagón), consideró "incuestionable" la zona única en las tres capitales porque "el criterio actual de zonas es obsoleto y anticuado y no tiene nada que ver con la realidad de la ciudad" aunque matizó que "debería mantenerse las áreas de influencia y el actual sistema del kilómetro, que quizá admite mejora dependiendo de las infraestructuras y servicios existentes". Fuente: Periódico de Aragón 30/11/2011
Incentiva a tu hijo para que estudiar le parezca divertido
Charlas mes diciembre Teruel
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR. Impartidas por la Policía Nacional a padres y madres.
- Acoso Escolar: Colegio Las Anejas - 1 dic 2011 - 17,45 h
- Riesgos de Internet: Colegio Las Anejas - 15 dic 2011 - 17,45 h.
FAPAR ESCUELA DE PADRES Y MADRES Curso Escolar 2011/12
- Funciones AMPA, Consejo Escolar y Comisiones: Colegio La Fuenfresca: - 13 dic 2011 - 15,30h.
- El ejercicio físico: beneficios y límites. Control postural.
Instituto “Bajo Aragón” de Alcañiz - 14 dic 2011 -
19,00h
FAPAR promueve la actividad física participativa e inclusiva.
Diario de Teruel 27 de noviembre de 2011
¿Quieres disfrutas o ganar?. Fue el contundente lema que resumió las dinámicas proyectos propuestos ayer en la V Jornada de “Deporte y Educación en valores” que tuvo lugar en el instituto turolense Vega del Turia y fue organizada por FAPAR (Federación de Asociaciones de Padres y madres de alumnos de Aragón).
Alrededor de 20 personas participaron en el evento con el objetivo de lograr que los niños practiquen deporte de calidad en la escuela y en familia. Además de intentar mejorar la oferta deportiva de las asociaciones de padres y madres de alumnos. El tema que presidió la jornada fue la necesidad de fomentar un deporte participativo cuya finalidad no sea exclusivamente la realización de actividad física sino el crecimiento del niño como persona.
Así lo explico Luisa Castro, formadora de CEAPA, quien insistió en la importancia de promover el valor educativo del deporte escolar, de manera que éste no se base en la competitividad. “Con esta jornada buscamos difundir el deporte como forma de transmisión de valores de respeto, integración y no discriminación”, explicó Castro.
Entre los asistentes predominaron miembros del AMPA como Pilar Muñoz del IES Vega del Turia quien insistió en la relevancia de no centrarse sólo en los ganadores y así, no “dejar por el camino” a muchos niños que ya no podrían disfrutar del deporte. También los padres y madres estaban interesados en la temática, “hay que ampliar la perspectiva de ver el deporte, falta la disposición de personas dispuestas fomentarlo para todos y todas” comentó Eva Mateo, una de las madres participantes.
Cinco veces más denuncias que en 2010 en la campaña de control al transporte escolar
El número de denuncias formuladas por la Guardia Civil de Tráfico en la última campaña de control del transporte escolar en Aragón asciende a 205, lo que supone cinco veces más que las registradas el año pasado. La Guardia Civil de Tráfico ha formulado 205 denuncias en Aragón durante la campaña desarrollada entre los días 14 y 18 de este mes frente a las 39 infracciones notificadas entre el 18 y el 24 de octubre de 2010. De las 205 denuncias en la campaña de 2011, 93 han sido interpuestas en la provincia de Huesca, 92 en la de Zaragoza y 20 en la de Teruel, ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado. Entre el 18 y el 24 de octubre de 2010, los agentes de Tráfico notificaron un total de 39 infracciones: 20 en Zaragoza, 19 en Huesca y ninguna en Teruel. El grueso de las denuncias (55,12%) se ha debido a que los vehículos carecían de autorización especial para transporte escolar y casi el 8% a la inexistencia de seguro de responsabilidad civil ilimitada. El 4,4% de los controlados no llevaba la señal precisa para este tipo de transporte. En relación al 55% de los vehículos denunciados, la Guardia Civil de Tráfico precisa que no es que los infractores careciesen de la autorización especial para transporte escolar sino que, en el momento de la inspección, llevaban justificantes de tenerla solicitada, pero no el documento en sí. El autobús es el medio que más se usa para trasladar a los niños al colegio y los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte y lesiones graves hasta los 14 años de edad. El 75% de los accidentes de autobuses escolares se produce en zona urbana.
Se regulan los Premios Nacionales de Bachillerato
Agendas escolar gratis 2011/12 en colegios
Campaña especial de la DGT sobre autocares escolares
Alcañiz abre el plazo para solicitar las ayudas para los libros de texto
Jornada formativa: DEPORTE Y EDUCACIÓN EN VALORES
Objetivos del Curso:
Compartir, descubrir, reflexionar sobre cómo los padres somos una pieza fundamental en la comprensión y el uso del deporte como herramienta educativa, para ayudar a nuestros hijos en su crecimiento individual y social, como personas sanas y responsables.
Repensar la práctica deportiva en la escuela como eje clave de transmisión de valores fundamentales como la coeducación, el respeto, la colaboración, el esfuerzo, la tolerancia ...
Temario:
1. QUÉ DEPORTE QUEREMOS PARA NUESTROS HIJOS E HIJAS ?
2. QUÉ VALORES SÓN IMPORTANTES PARA NOSOTROS COMO PADRES Y MADRES ?
3. EL ROL DE LAS FAMILIAS EN EL DEPORTE ESCOLAR. CÓMO ACTUAMOS?
4. EL MONITOR O MONITORA. RELACIÓN CON LAS FAMILIAS.
5. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS EN HORARIO EXTRAESCOLAR.
Duración del Curso: Sábado de 9:30 a 19h.
Dirigido a padres, madres, docentes, monitores/as, animadores/as socio-culturales.
Metodología:
La metodología será fundamentalmente práctica y dinámica, de forma que pueda favorecer la reflexión, el planteamiento de nuevos objetivos y el desarrollo de nuevos proyectos, a partir de la puesta en práctica de los contenidos del curso y del trabajo y debate generados.
Inscripción: antes del 21 de noviembre indicando Nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. Indicar si se va a hacer uso de la guardería (edad de los niños/as) y si se quedarán a la comida. Gratuito servicio de guardería y comida. faparteruel@fapar.org
Charlas ESCUELA DE PADRES Y MADRES DE FAPAR mes Noviembre
CRA Somontano Bajo Aragón 7 Nov 15,30 h Colegio Berge Superar Problemas Infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas…)
CEIP Virgen del Olivar 10 Nov 19,00 h Colegio Calanda ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación sexual?
CEIP Mas de las Matas 11 Nov 15,00h Casa de cultura Mas de las Matas Competencias Básica (mejorar el éxito escolar)
CRA Somontano-Bajo Aragón 14 Nov 15,30h Colegio Los Olmos Hiperactividad y déficit de atención infantil
CEIP Ariño 15 Nov 15h. Colegio Ariño Superar Problemas Infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas…)
CEIP Carrión 15 Nov 20,00h. Colegio Sarrión Competencias Básica (mejorar el éxito escolar)
Rubielos de Mora CEIP Rubielos M.17 Nov Rubielos de M. Biblioteca Municipal Funciones AMPA, Consejo Escolar, Comisiones, Asambleas…
CEIP San Miguel 22 Nov 15,00h Mora de Rubielos Sala Multiusos Colegio Superar Problemas Infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas…)
CEIP Sta Teresa de Jesús 22 Nov 20,00h Casa de Cultura Valjunquera Superar Problemas Infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas…)
CEIP Mazaleón 23 Nov 17,00h Colegio Mazaleón Hiperactividad y déficit de atención infantil
CEIP Torrecilla de A. 25 Nov 15,15h Colegio Torrecilla de Alcañiz ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación sexual?
CEIP S. José de Calasanz 28 Nov 2011 Colegio Muniesa Superar Problemas Infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas…)
Aragón revisará los 98 programas educativos y eliminará los ineficaces
Ayudas para la participación en el programa de fomento de intercambios escolares
Aragón, la quinta CCAA con mayor número de alumnos inmigrantes matriculados
Así consta en un informe hecho público por el Gobierno de la Comunidad valenciana que asegura que en Aragón el número de estudiantes de padres inmigrantes supone un 12,4 por ciento del total de la población escolar frente al 11, 1 por ciento registrado en Valencia.
Según los datos aportados, la comunidad con un mayor porcentaje de alumnos inmigrantes es la Rioja, con 16,5%; seguida de Baleares, con 15,6%; Madrid, con 13,4%; Cataluña, con 13%; Aragón, con 12,4%; Murcia, con 12%; y Valencia, con 11,1%. Fuente: EFE 01-11-2011
La DGA expone su plan para el fin de la gratuidad
Algunos sindicatos tienen previsto pedir en el encuentro de hoy con la Administración, padres y alumnos, que se respete el acuerdo al que se llegó en las Cortes, que establecía un umbral de renta de unos 53.000 euros, por encima del que se pagarían los libros. Por debajo, se aplicaría un criterio de progresividad.
La reunión también resolverá el cambio definitivo de las pruebas extraordinarias de ESO, que pasarán de celebrarse en junio y julio a hacerlo en septiembre. Fuente: Periódico de ARagón 27/10/2011
ELECCIONES A CONSEJO ESCOLAR
Es muy importante este órgano por ser el principal órgano de participación, gestión y control de los centros educativos. Es decir, es el principal instrumento con el cual las familias pueden participar en la toma de decisiones del centro escolar.
Participar en el Consejo Escolar es democratizar y contribuir a que éste tenga una mayor calidad.
Los miembros del Consejo Escolar se renuevan parcialmente en las elecciones que se celebran cada dos años, si bien cumplen mandato de cuatro años.
Uno de los representantes de los padres y madres de alumnos será designado directamente por la Asociación de padres y Madres de alumnos (AMPA), que podrá ser designado en cualquier momento, siempre que la Junta así lo haya acordado y lo comunique al presidente del Consejo Escolar.
Los alumnos podrán formar parte del Consejo Escolar a partir de 1º de la ESO.
En los centros con enseñanzas de formación profesional o artes plásticas y de diseño podrán forman parte del Consejo Escolar las instituciones laborales o empresariales en la persona que designen.
En los centros de educación especial o con unidades de educación especial tendrán en su Consejo Escolar un representante del personal de atención educativa complementaria.
Las elecciones a Consejo Escolar del centro educativo, supone la oportunidad más importante de participar activamente en el futuro de la educación de nuestr@s hijos/as.
Para poder desarrollarse las elecciones al Consejo Escolar se ha de constituir una Junta Electoral donde uno de los miembros es un padre o madre elegido por sorteo entre los miembros salientes que no vayan a ser candidatos.
Es fundamental que las familias nos impliquemos al máximo en las elecciones y ejerzamos nuestro derecho al voto.
El 94,5% de los jóvenes aragoneses de entre diez y quince años tiene acceso a Internet
Movilización 22 octubre 2011 (sábado)
Precaución con los correos electrónicos
TALLER DE EDUCACIÓN EN IGUALDAD Y DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Vivimos en una sociedad igualitaria?
¿Cómo nos relacionamos actualmente hombres y mujeres, chicas y chicos?¿Qué sustenta la violencia de género?
A través de diferentes actividades y dinámicas, de materiales audiovisuales, de noticias, etc. comenzaremos por estudiar el panorama actual, para poco a poco y contando con la participación activa de los asistentes, ir avanzando en las soluciones.
Buscaremos los caminos a través de los cuales cada uno de nosotros y la sociedad en su conjunto podamos avanzar hacia unas relaciones más igualitarias y felices: La coeducación, los feminismos actuales y asociaciones de hombres por la igualdad, el fomento de una autoestima positiva en nuestros hijos e hijas y en nuestro alumnado, formas de resistirse a los imperativos de género, etc.
Dirigido a: Educadores/as, monitores/as, profesores/as, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, voluntarios/as, responsables de sindicatos y otras personas que trabajan con jóvenes y personas adultas.
Fechas.- 29 y 30 de Noviembre de 2011 Horario.- de 17 a 19 horas
Nº de plazas.- 35
Imparte.- Colectivo Brote. Educación para la Igualdad. Zaragoza.
Organiza: Grupo 8 de Marzo – Teruel
Lugar de celebración: Centro de Profesores y de Recursos (CPR). Ciudad Escolar s/n ; 44003 TERUEL
Inscripciones hasta el 22 de noviembre en el correo electrónico: grupo8marzo@yahoo.es
Plazo de inscripción (gratuita): Hasta el 22 de noviembre de 2011
Nombre y apellidos:
DNI : Teléfono/s:
Profesión:
Lugar de trabajo:
Correo electrónico:
Resolver las dificultades de estudio
Educación frena la implantación del programa Escuela 2.0 en los institutos
20 Colegios de la provincia se reformarán curso 2011/12 a través del convenio entre Educación y D.P.T.
ALBA DEL CAMPO. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 25.000 euros.
ALCORISA. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 28.000 euros.
ANDORRA. “Adecuación de espacios en el C.E.E. Gloria Fuertes”. Pto: 20.000 euros.
ARENS DE LLEDÓ. “Pintura del Colegio Público”. Pto: 8.901 euros
BECEITE. “Actuaciones varias en la Escuela de Educación Infantil”. Pto: 24.390 euros.
CALACEITE. “Reparación cubierta del Colegio Público”. Pto: 15.000 euros.
CASTELLOTE. “Carpintería exterior del Colegio Público”. Pto: 25.000 euros.
CASTELSERÁS. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 8.000 euros.
CRETAS. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 18.000 euros.
FUENTES CLARAS. “Carpintería exterior del Colegio Público”. Pto: 24.000 euros
HÍJAR. “Adecuación instalación eléctrica en el Colegio Público”. Pto: 18.835 euros”
MAS DE LAS MATAS. “Reforma instalación eléctrica del Colegio Público”. Pto: 8.690 euros.
MAZALEÓN. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 12.000 euros.
OJOS NEGROS. “Reparaciones cubierta y baños del Colegio Público”. Pto: 28.889 euros.
RÁFALES. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 12.000 euros.
ROYUELA. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 12.000 euros.
TERUEL. “Actuaciones varias en el C.E.E. Arboleda”. Pto: 27.291 euros.
TRAMACASTILLA. “Rehabilitación integral baños del Colegio Público”. Pto: 12.000 euros.
VALDEALGORFA. “Actuaciones varias en el Colegio Público”. Pto: 20.000 euros.
VILLEL. “Adecuación patio del Colegio Público”. Pto: 12.000 euros.
Diputación de Teruel y DGA destinan 360.000 euros a la mejora de colegios
El tablet se traslada a los colegios que más crecen
Subvenciones Ayuntamiento de Alcañiz
Serrat reordenará la oferta de FP en función del nuevo Acuerdo Económico Social
Concurso Reporteros en la Red 2011-2012
1a Participantes: Podrán participar todos los estudiantes de ESO, Bachillerato o Ciclos formativos (siendo la edad límite 20 años) de centros educativos españoles, bien individualmente o en grupo de dos alumnos, y coordinados por un profesor de su centro educativo.
2a: Los participantes realizarán un artículo de divulgación científica sobre un tema de actualidad y utilizando exclusivamente la información disponible en Internet.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Laboratorio Virtual Ibercaja Gertrudis Gómez de Avellaneda, 77 • Zaragoza
Teléfono 976 73 36 20 labvirtual@ibercajalav.net
www.ibercaja.es/obrasocial
Curso on-line cómo prevenir el consumo de drogas entre sus hijos
El objetivo es facilitar conocimientos y actividades a los padres y madres para prevenir el consumo de drogas dentro del ámbito familiar.
El curso virtual En Familia es gratuito y para participar hay que inscribirse previamente a través de www.fad.es
Programa de Innovación «Emprender en la Escuela», para centros que imparten Formación Profesional Específica, durante el curso 2011/2012.
2. Mejorar los niveles de educación, en particular con el objetivo de reducir el índice de abandono escolar a menos del 10% e incrementar al menos al 40% el porcentaje de personas de entre 30 y 34 años que finaliza los estudios de enseñanza superior o equivalente. (ver BOA)
Alumnos del IES de Calamocha gana un premio nacional en investigación
La profesora de matemáticas del IES Valle del Jiloca, Carmen Soguero Pamplona, explicó que en el curso pasado 2010-11 los alumnos Inés Alonso y Carlos del Carmen que estudian cuarto de la ESO han ganado uno de los premios del XVII Certamen de Investigación San Viator que se otorgó el pasado 13 de septiembre. El premio especial ganado ha sido en nuevas tecnologías en la categoría de ciencias. “El premio ha sido por la web realizada en la asignatura de informática y que se titula A todas horas mates. El trabajo ha contado con el apoyo de la profesora de informática del IES Valle del Jiloca, Eva Naval. Carmen Soguero señaló que el trabajo realizado es una web sobre las matemáticas que nos encontramos a lo largo del día y donde se ha aplicado las herramientas 2.0. para su confección.La profesora de matemáticas del IES Valle del Jiloca, Carmen Soguero, explicó que el trabajo recoge una actividad en cada hora del reloj, pero manteniendo la misma estructura. “Hay una propuesta de actividad a través de un comic. Por ejemplo a las 14 horas se habla de proporciones y porcentajes porque en una receta de comida hace falta aplicar las proporciones y porcentajes. La actividad que se recoge es la elaboración de dos recetas de comida con las proporciones correspondientes”.Otro ejemplo que puso la profesora de matemáticas del Instituto Valle del Jiloca de Calamocha es la de la hora de recreo donde se aplican las parábolas con el ejemplo del baloncesto cuando se tiran los balones a canasta”.El premio especial del XVII Certamen de Investigación para nuevas tecnologías en la categoría de ciencias está dotado con 600 euros para los alumnos que han realizado el trabajo y un pequeño regalo detalle para el profesor, que irán a Madrid a recoger la distinción.El trabajo galardonado en el XVII Certamen de Investigación San Viator de Madrid se puede ver y disfrutar en la web del IES Valle del Jiloca y pinchando en trabajos en la red.
Fuente: DIARIO DE TERUEL
Casi el 10% de los alumnos sufre estrés postvacacional
Dinópolis inicia una campaña para escolares
Dicha oferta se dirige a dos tipos de colectivos. Por un lado, a grupos de escolares con profesores y, por otro, a grupos de escolares acompañados de padres y madres de alumnos. (+ información)
Concurso de dibujo GALILEO
Cada concursante podrá presentar un sólo dibujo. Este debe estar relacionado con el tema "Espacio y Aeronáutica"
El concurso estará abierto desde el 1 septiembre hasta el 15 noviembre de 2011. Todos los dibujos deben haberse presentado dentro de estas fechas. (+ información)
Los niños que duermen menos de nueve horas diarias rinden peor en la escuela
FAPAR reclama a educación que no se sobrepasen las ratios en las aulas
El presidente de Fapar Teruel, Agustín Martín, denunció en su balance del comienzo de curso que este año la Administración educativa está dejando las ratios al máximo –especialmente en los institutos y en cuarto y sexto de Educación Primaria- y advirtió de que si el número de alumnos es muy alto en el aula “el profesor no puede dar las clases en condiciones”.
Martín reclamó también a Educación que se realice una mayor inversión en atención a la diversidad ya que “tenemos 27 CRAs en la provincia y muchos de ellos con un alto número de alumnos inmigrantes y pocos profesores”.
En esta misma línea Fapar pidió que se mantengan las dotaciones de medio profesor más que se consiguió el pasado curso en aquellas escuelas con 12 alumnos ya que muchos docentes tienen que dar clases a 12 alumnos de seis idiomas. La secretaria de la federación, recordó que en CRAs como el Campo de Bello o Castellote se da esta circunstancia y es necesario este medio profesor.
Por otra parte, Martín criticó a pérdida de horas lectivas durante las primeras jornadas del curso en los institutos turolenses. “El curso tenía que empezar el 8 de septiembre que ra jueves pero algunos centros no lo hicieron hasta el días 12 e incluso posteriormente. Vemos que comenzados con días de clase perdidos uno detrás de otro”, argumentó.
ESCUELA INFANTIL
La secretaría de Fapar, Mª José Izquierdo, criticó los cambios que se han producido en los horarios de apertura de la escuela municipal de educación infantil en la capital. “Los recortes que se han producido no facilitan la conciliación laboral y familiar”, indicó. Asimismo, Izquierdo lamentó que la modificación se haya realizado sin contar con el consejo escolar del centro donde hay dos representantes de los padres y que es cómo marca el reglamento que debe hacerse.
Por otro lado, la representante de Fapar echó en falta que el Departamento de Educación no se haya pronunciado sobre el tema del cerramiento de la plaza de las Monjas para el patio del Pierres Vedel. Ver vídeo. Fuente: TLT
Concentración por la escuela pública
Os animamos a participar en esta concentración para protestar por los recortes que se están planteando en Educación que afectan directamente a la Escuela Pública mermando su calidad.
Cinco herramientas para aprender idiomas on line
se resuelve la convocatoria del Programa «Apertura de Centros» para el curso 2011-12.
La clave del libro de texto y el reino del precio fijo
Premio nacional para el IES Damián Forment de Alcorisa
La Comisión de Evaluación Nacional del Premio a la Acción Magistral 2011, convocado por la FAD, UNESCO y BBVA, acaba de dar a conocer los catorce proyectos educativos finalistas (seis de la categoría A – Infantil y Primaria- y ocho de la categoría B - Secundaria). Entre ellos se encuentra el Instituto de Educación Secundaria Damián Forment de Alcorisa por su proyecto de voluntariado juvenil.
Además del proyecto presentado por el Instituto Damián Forment, otra iniciativa aragonesa ha sido seleccionada. Se trata de un proyecto del Instituto Reyes Católicos de Egea de los Caballeros, titulado ‘Uso responsable de las tecnologías de información y comunicación para evitar abuso y dependencia también ha sido seleccionado’.El proyecto de Alcorisa está basado en la potenciación del voluntariado adolescente (comprendido entre 14 y 18 años) del pueblo en las diferentes asociaciones y entidades. A través de este voluntariado altruista se quiere buscar el compromiso de los jóvenes con la participación ciudadana y sensibilizarles en la creación de un entorno menos discriminativo y más justo y solidario. En el proyecto galardonado participan entidades locales como el centro de discapacitados Kalathos, la Asociación Infantil Anguarina o la Residencia de Ancianos La Purísima, entre otros. FUENTE: Diario de Teruel 15.09.2011
FAPAR INSISTE EN AMPLIAR EL COLEGIO DE SAN BLAS
Desde Fapar y ante los escritos presentados en el Ayuntamiento de Teruel y en el Departamento de Educación desde junio de 2009, por las diferentes juntas directivas de esta aula, reiteran la necesidad de la ampliación del centro educativo.
Como se indica en los escritos de fecha 3 de febrero y 9 de mayo de 2011, “teniendo en cuenta que el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del 2º ciclo de Educación Infantil, que deberían contar, en todo caso, con un mínimo de dos metros cuadrados por puesto escolar”.
Además, desde Fapar advierten que el centro escolar tampoco dispone de aula polivalente de 30 metros cuadrados, como también marca el real decreto, y recuerdan que el módulo prefabricado para este colegio, nunca se llevó a cabo. FUENTE: Diario de Teruel 15.09.2011
El PP dice que es el partido de los “ajustes” y no el de los “recortes”
Salía así al paso Jesús Fuertes, acompañado por la concejal de Educación, Mª Carmen Muñoz, de las críticas socialistas por el retraso en el inicio del curso en las escuelas municipales infantiles, que cuentan este año con una monitora menos y un hora menos de servicio diario. El curso empezó en los tres centros -El Arrabal, San Blas y Villaspesa- el pasado 12 de septiembre cuando en años anteriores había empezado el 1 de septiembre. Muñoz señaló que el reglamento de funcionamiento de estos centros dice que es el Ayuntamiento quien decide el comienzo del curso y que la fecha actual, se ha dispuesto para “hacer coincidir lo máximo posible el calendario de estos centros con el del curso escolar”. Señaló que la disminución de una monitora del servicio se debe a que “cesaba su contrato” y que las modificaciones de horarios y calendario se explican por los ajustes para que las trabajadoras, que son trabajadoras del Ayuntamiento, tengan los días libres que les corresponden, intentando también que coincidan con el calendario escolar para facilitar la conciliación.
Muñoz ó que las escuelas infantiles dan servicio también en julio, Semana Santa y Navidad y destacó que las 11 escue3las infantiles de Zaragoza tienen un horario que termina a las 17 horas. “La reducción de una hora por la tarde se hizo tras un informe de la directora que señalaba que a esa hora había muy poca afluencia”, resaló la responsabilidad de Educación.
Respecto a que exista una lista de espera de 20 personas, aseguró que “también hay plazas sin cubrir según el rango de edad” y que se irán subsanando con las bajas y las altas.
Muñoz añadió además que todos estos asuntos se trataron en una reunión el 4 de julio a la que asistieron todos los grupos municipales, incluido el PSOE, donde los partidos solo plantearon modificar los criterios de admisión para equipararlos a los de los colegios (petición del PSOE) y que los horarios del centro fueran menos “encorsetados” (de IU).
Sobre el programa educativo Abriendo el Cole, aclaro que el Ayuntamiento dedica 50.100 euros y el Gobierno de Aragón 20,736 y avanzo que espera que la próxima semana se pueda celebrar la comisión en la que se decidirá el reparto de los fondos para los distintos proyectos.
VIII Edición Escuela Telemática de FAPAR
Tres cursos gratuitos simultáneos:
1.- Curso básico de participación educativa para madres y padres.
2.- Educar es tarea de todos: Resolución de conflictos enla Educación de nuestros hijos e hijas.
3.- Promoviendo la Salud desde la Familia.
Abierto el plazo de matrícula hasta el 15 de octubre para los cursos de la Escuela Telemática de FAPAR sobre “Participación educativa”; “Resolución de conflictos” y” Promoviendo la salud desde la familia”. (+ información)
Como actuar ante un fuego de freidora u olla.
MUY INTERESANTE TE PUEDE SALVAR LA CARA O LA VIDA.
En el caso de que olvides al fuego una olla o freidora con aceite, y esta se prenda fuego, seguir las instrucciones.
EVITA EL PÁNICO.APAGUA EL FUEGO ACTUANDO SEGÚN SE EXPLICA A CONTINUACIÓN
1º Mojar un paño, retuérzalo, retirando el exceso de agua para que este NO SUELTE AGUA.
2º Colocar el paño sobre la olla/freidora y espera hasta que se enfríe y no salga mas vapor.
NUNCA INTENTES MOVER LA OLLA o FREIDORA.NUNCA ECHES AGUA, pues los salpicones correrán el fuego y los efectos son devastadores. Ver el vídeo.
Planificación educativa
La singularidad demográfica y geográfica de la provincia turolense implica un esfuerzo mucho mayor a la hora de gestionar las necesidades del alumnado y de los profesores, que carecen de incentivos para trabajar en el medio rural. En algunas zonas, la acusada despoblación está obligando al cierre de escuelas infantiles. Es el caso de Lledó. En otros municipios, donde se ha realizado un elevado esfuerzo por cambiar el eje de crecimiento, sucede precisamente lo contrario. Véase Castelnou, donde los jóvenes en edad escolar se han multiplicado y, sin embargo, no tendrán colegio este año y deberán desplazarse a Samper. En educación secundaria, algunos centros están destacando por la buena previsión de su programa educativo, como es el caso del IES Pablo Serrano, donde hasta ahora no se han producido incidencias graves, sino todo lo contrario, con avances en programas formativos pioneros. En el IES Bajo Aragón, la FP también está siendo un éxito, hasta tal punto que 60 alumnos se han quedado sin plaza. Con un poco más de previsión, estos jóvenes podrían haber evitado perder un año, o cursar unos estudios que no les interesan contribuyendo a engrosar las cifras de fracaso escolar. Esta es la principal reivindicación de los padres: información y previsión a largo plazo. Se deberían realizar esfuerzos para acoger a los alumnos aumentando la capacidad de las aulas o creando horarios de mañana y tarde. Urge que sindicatos, asociaciones de padres, representantes de alumnos y administraciones públicas se reúnan para acordar un plan de trabajo que evite conflictos en los que, al final, pierden los jóvenes.
Los padres denuncian que los institutos se saltan el calendario
Se convocan subvenciones a asociaciones
Nota de Prensa de la AMPA del Colegio Pierres Vedel
El equipo directivo nos ha informado que la concejala de educación ha trasmitido verbalmente que no van a instalar la valla.
La sorpresa, el enfado y frustración de toda la comunidad educativa ha sido global.
En declaraciones de la concejala del área de Educación Mari Carmen Muñoz, durante este verano dijo que hasta que no encuentre una alternativa mejor, se optaría por instalar nuevamente la valla móvil. «Los niños no se van a quedar sin el patio más adecuado»
¿Cómo se puede gastar DGA y Ayuntamiento 90.000 € y tirarlo en algún almacén con 6 meses de uso?
¿Cómo la gente que critica puede priorizar la estética con la calidad educativa de 170 niños?
Hace unas semanas Fapar entregó un escrito al Ayuntamiento turolense recordando la urgencia de reinstalar la verja antes del 6 de septiembre, sobre todo, teniendo en cuenta que durante las primeras semanas los estudiantes tendrán jornada continua, algo que requiere necesariamente un espacio donde pasar el recreo. Y se recordó la necesidad de que los escolares del colegio Pierres Vedel «tengan el mismo derecho que el resto de colegios a descansar adecuadamente». La importancia de los patios de recreo para la buena predisposición de los niños al estudio en las aulas es fundamental, necesitan realizar actividades dinámicas, para que luego regresen a las clases sin estrés.
En el centro únicamente se dispone de un patio de 380 metros cuadrados, rodeado por muros de más de tres plantas, al que solo acceden los niños más pequeños.
El Ayuntamiento ha propuesto al colegio que vuelvan a utilizar el patio del Seminario, un lugar sin servicios, donde se caen tejas con el aire, orientado al norte e inutilizable por los hielos durante el invierno y que para acceder a él, los niños deben de salir a la calle con el riesgo que conlleva.
Los padres y madres reunidos en la entrada del colegio hemos tomado por unanimidad las siguientes decisiones:
- NOS NEGAMOS a que nuestros hijos salgan al Patio del Seminario, un lugar que no reune condiciones y que imposibilita que nuestros hijos puedan salir al recreo durante los meses de invierno (otros inviernos no han podido salir entre 60 y 90 días) y que para salir al patio tengan que acceder por una vía pública.
- A la salida del colegio, hoy Martes 6 de Septiembre a las 14 h, madres, padres y niños nos concentraremos en la Plaza del Ayuntamiento exigiendo unas instalaciones que se han utilizado 6 meses y que fue consensuada por todos los grupos políticos.
- Las familias seguiremos revindicando esta situación, tomando las medidas que consideremos oportunas hasta que se vuelva a instalar la valla en la plaza para que nuestros hijos dispongan de un patio de recreo en condiciones, tal y como siempre ha defendido la Dirección Provincial de Educación y toda la comunidad educativa desde hace muchos años.
Se convocan los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes
1. La presente Orden tiene por objeto convocar, en régimen de concurrencia competitiva, los Premios Extraordinarios de Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Aragón correspondientes al curso 2010/2011.
2. En cada provincia podrá concederse, como máximo, un Premio Extraordinario por cada mil alumnos, o fracción superior a quinientos, matriculados en segundo curso de Bachillerato del año académico al que se refi ere la convocatoria. En las provincias en los que el número de alumnos matriculados en el curso indicado sea inferior a quinientos, podrá concederse un Premio Extraordinario.
3. A los efectos previstos en el apartado anterior se tendrá en cuenta el alumnado procedente de centros docentes públicos y privados en los que se impartan las enseñanzas de bachillerato conforme a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tanto en régimen presencial como a distancia.
4. Según lo establecido en apartados 2 y 3 se convocan ocho Premios Extraordinarios, siendo uno para la provincia de Huesca, uno para la provincia de Teruel y seis para la provincia de Zaragoza. (+ información)