El curso escolar 2015-2016 se ha iniciado con la esperanza
de un cambio en las políticas educativa de recortes que han venido marcando los
últimos cursos. Los cambios habidos en el Departamento de Educación y que han
empezado a hacerse visibles en las decisiones adoptadas a lo largo del verano,
nos indican que hay una clara apuesta por la Educación en general y por la
Escuela Pública y la Escuela Rural en particular, lo que no nos hace perder de vista que son
muchos los cambios que han de producirse aún en Educación para recuperar lo que
se ha perdido en estos años.
·
Infraestructuras.
Vemos con esperanza la apuesta por un Plan
de infraestructuras, que según anuncia la consejera contará entre otros
agentes con la opinión de FAPAR, que vaya a paliar la escasez de plazas
públicas habidas durante estos últimos cuatro años, tanto en los barrios de
expansión, como en las enseñanzas de Secundaria, con el anuncio de nuevas
construcciones en la zona SUR, en Cuarte, la Puebla o Villanueva, entre otras,
y hacen prever que se ponga fin al uso del
excesivo número de aulas prefabricadas existentes en este momento.
·
Escolarización:
Ante la decisión del NO cierre de aulas rurales y en la ciudad de Zaragoza,
vemos un impulso a la Escuela Pública que debe continuar y al que hay que unir
una nueva planificación escolar con la bajada de ratios para ajustarla a las
necesidades del entorno de los centros y no en función de políticas de ahorro.
El anuncio de modificación del Decreto de Admisión para primar el domicilio
familiar sobre el laboral, entre otras medidas, nos parece una buena forma de
planificación, a la que habrá que unir otras de conciliación. El incremento de
estudiantes en las enseñanzas de Formación
Profesional, pone de manifiesto la demanda de estas enseñanzas, por
distintas circunstancias, por lo que hay que facilitar el acceso a las mismas,
así como suprimir los costes actuales de la Formación Profesional de Grado
Superior
·
LOMCE:
La suspensión del currículo LOMCE en
Secundaria y Bachillerato ha sido bien recibida por FAPAR, puesto que es una larga demanda realizada junto a muchas
otras organizaciones, que ha permitido facilitar la organización en los centros
y ha evitado un gasto innecesario a las
familias con la no modificación de textos. Si bien es cierto que el
desabastecimiento de algunos libros ha generado incertidumbres, confiamos que
se busquen alternativas.
·
Programas:
Se anuncia junto a la revisión del Programa PIBLEA, actual programa de
bilingüismo, la implantación, en los nuevos centros, de
programas similares al British con profesorado adicional y especializado, lo
cual nos parece la mejor forma de garantizar un bilingüismo de calidad.
·
Servicios.
La ampliación de las becas de
comedor desde el primer día de clase hasta el último y la cobertura del 100% de
la ayuda, ha sido otra de las reivindicaciones que FAPAR ha repetido cada curso
y que se han visto atendidas. No obstante, confiamos en una completa revisión
de estas ayudas, para que puedan llegar a todas las familias que las necesiten.
Igualmente acogemos con satisfacción el anuncio de la vuelta al programa de
gratuidad de libros de texto que
garantiza una escolarización básica obligatoria y gratuita, como indica nuestra
Constitución. Aprovechamos también para reconocer el trabajo de nuestras APAS
que durante cuatro años han puesto tanto
empeño, horas y dedicación para organizar los Bancos de Libros y dar así un
servicio a las familias que la Administración había dejado de ofrecer. Queda
pendiente la revisión de la Orden de Transporte
escolar para que este se garantice como un derecho y no como una concesión
coyuntural a quienes viven en zonas rurales o en núcleos dispersos de las
ciudades.
·
Profesorado.
La anticipación de la contratación del profesorado interino ha supuesto que
este pueda participar en la organización y programación del inicio de curso.
Confiamos que el próximo año el profesorado de Secundaria pueda llegar antes
para hacerse cargo también de las pruebas extraordinarias garantizando que
nuestros hijos e hijas son examinados por quienes hayan sido sus profesores a
lo largo del curso. Respecto a las Técnicos Auxiliares de Educación Infantil
pediremos al Departamento flexibilidad en la aplicación de los criterios y que
éstos puedan ampliarse en los casos que consideramos necesarios.
Entendemos que el curso ha empezado con la aplicación de un
presupuesto y una planificación no diseñada por el actual Departamento, por lo
que confiamos que en el futuro se mejoren las cuestiones que durante cuatro
años han supuesto un abandono de la Escuela Pública.
Aprovechamos para respaldar las medidas adoptadas por el
Departamento de Educación en cuanto a la revisión del concierto que la anterior
consejera otorgó al centro Ánfora Internacional de Cuarte en circunstancias,
cuando menos poco transparentes.
Valoramos no solo las medidas adoptadas por el nuevo
Departamento, sino el cambio de talante y actitud hacia todas las
organizaciones que componemos la comunidad educativa y en particular hacia
quienes representamos a las familias de la escuela pública, y esperamos
mantener una comunicación fluida y mejorar así, entre todos, la calidad de
nuestro sistema educativo, por lo que reiteramos la necesidad de caminar hacia
un Pacto por la Educación