FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
FAPAR y el modelo de jornada
Estimadas familias:
Desde FAPAR nos dirigimos a vosotros y
vosotras en relación al tema del modelo de jornada en enseñanza infantil y
primaria, así como, una vez más, para ponernos a vuestra disposición.
Este curso empezó a rodar una
experiencia piloto de jornada continua en un Centro de Monzón, que ha derivado
en un movimiento de análisis de la Jornada Escolar en muchos Colegios de Aragón.
Algunos quizá ya lo hubieseis hablado antes;
otros es posible que penséis que el modelo vigente es el mejor y no hay
motivo para cambiar nada; quizá otros consideréis que es preciso un cambio de
modelo; seguramente, muchos otros no habéis hablado del tema. Pero pensamos que
en la mayoría de los centros donde se ha producido el debate e incluso se ha
votado al respecto, la situación se ha planteado sin claridad, sin poner encima
de la mesa los principios, convicciones, líneas rojas y preocupaciones que
deben regir un debate sereno y una posterior toma de decisiones.
El Departamento de Educación, con
su falta de claridad sobre este tema, es el responsable de la incomodidad e
incluso enfrentamiento que puede haberse producido en algunos Centros.
Por parte de la Administración no
se ha articulado nada. Ha creado el precedente de Monzón y desconocemos si
responde a un plan o es una improvisación más. Por tanto, no hay obligación
alguna de abrir el debate, ni de cambiar la jornada, ni de nada. Lo que pasa es
que, una vez que existe el precedente, es normal que en muchos centros se
planteen la cuestión. Así, nos
encontramos con que en muchos colegios se están haciendo propuestas de optar a
ser centro piloto. El problema es que, al no haber regulación alguna, la Dirección de los centros
plantea el debate en los términos Jornada Continua o Jornada Partida, sin más
consideraciones.
Ante la ausencia de marco legal de
referencia, lo único que pueden hacer los centros es ofrecerse como centro
piloto, pero sin garantías sobre el
mantenimiento de servicios relacionados con la jornada: comedor, actividades
extraescolares, horario de transporte, etc. La garantía de todas esas
cuestiones contribuye a la equidad del sistema. Obviamente, los centros no
tienen capacidad para garantizar algo así. Solo el Departamento de Educación regula
y puede ser garante de todo esto. Por eso, no queremos que se abra este debate
sin que la
Administración regule previamente. Podría llegarse a la
situación de que finalmente el Departamento de Educación aceptase el
establecimiento de centros piloto, de acuerdo con estos sondeos, pero la
votación, en su momento, se tuvo que hacer sin conocer cómo quedarán todas
otras cuestiones relacionadas (comedor, extraescolares, transporte).
FAPAR exige que se mantengan los servicios de comedor, transporte y extraescolares
La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR) y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación --CSIF, CC.OO., UGT, CGT y Stea-- han presentado un documento de consenso sobre la jornada en los centros escolares en el que reclaman que cualquier propuesta asegure el mantenimiento de los servicios públicos complementarios --comedor, transporte y actividades extraescolares--, con una política de becas y ayudas, y que "no sea una excusa para más recortes". (seguir leyendo)
Los profesores vuelven a quedarse sin oposiciones
Educación tiene prácticamente decidido no convocar el proceso
Aragón
no convocará oposiciones para profesorado de Secundaria. Eso, al menos, se
desprende de las palabras de la consejera de Educación, Dolores Serrat, que
advirtió ayer de que "hacer una convocatoria con menos de 90 o 100 plazas
tiene poco sentido".
En
este sentido, todo apunta a que el Ministerio de Educación mantendrá la tasa de
reposición --porcentaje de plazas que pueden ofertarse respecto a las
jubilaciones-- en el 10%, lo que, según Serrat, abocaría a una oferta de
"menos de 30 plazas" en Aragón. "Y en Secundaria hay muchas
especialidades, por lo que haríamos un flaco favor al sistema si
convocamos".
Además,
la titular de Educación alertó del posible efecto
llamada --llegada de
opositores desde otras comunidades en las que no se convocarán oposiciones-- y
expuso su intención de que, si finalmente no se organiza el proceso,
"acumular la oferta de este año a la del próximo, como ya se hizo el
pasado verano con las oposiciones para maestros".
Así,
todo apunta a que los aspirantes a conseguir una plaza pública para profesor de
Secundaria volverán a quedarse sin opciones. Y será el segundo aplazamiento, ya
que, el año pasado, la consejería optó por convocar para maestros cuando era el
turno de los profesores. La última oferta de empleo público para este colectivo
tuvo lugar en el 2010.
La
consejera también justificó los cambios introducidos en la baremación de los
interinos y en el incremento de la valoración de la oposición --Educación
quiere obligar a aprobar cada proceso para permanecer en la lista preferente--.
"Hay que buscar un equilibrio y los docentes eran el único cuerpo en el
que la valoración de la experiencia era tan alta, lo que llevaba a que gente
con una nota muy alta en el examen se quedara sin poder trabajar" e
insistió en la búsqueda de "los mejores profesionales".
ANUDI - CALENDARIO SOLODARIO
Os enviamos los enlaces de los vídeos de la asociación ANUDI y de su calendario solidario 2014 que se proyectaron en la V Gala Solidaria, donde se entrego el VIII premio Solete a Miguel Mena Hierro. VÍDEO DEL CALENDARIO SOLIDARIO
Esperamos que os gusten.
Un saludo
Ramón Milla
Presidente de Anudi
Ayuntamiento de Teruel
A/A CONCEJALA DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
DOÑA ROCÍO FELIZ DE VARGAS
Por
la presente, y ante las declaraciones realizadas el lunes 25 de noviembre en la
tertulia que se realiza en la cadena SER, quisiera hacerle saber que:
-
El 11 de noviembre se envió un e.mail a todos
los miembros que componen el Grupo 8 de marzo convocando a una reunión para ir
organizando los actos.
-
El 13 de noviembre nos envía un e.mail,
excusando presencia, la técnico de Juventud (Belén) indicando que va a estar de
baja durante un mes.
-
El 20 de noviembre nos envía un e.mail, Miguel
López, indicando que Belén no podrá asistir a la reunión.
Por lo que le adjunto copia de
los e.mail por si tuviera alguna duda al respecto, aunque estoy segura que
todos los miembros del grupo y en los ordenados de los dos técnicos
anteriormente mencionados, estarán también guardados dichos e.mail.
También quisiera aclararle que
el manifiesto lo estuvimos intercambiando desde el jueves 21 de noviembre, con todos los miembros del
Grupo 8 de marzo.
Así pues y conociendo la trayectoria del Grupo 8
de marzo, desde hace ya muchos años, sería la primera vez que realizáramos
actuaciones a espaldas de cualquiera de los miembros del grupo.
Gracias por su tiempo y en
espera de que lo tenga en cuenta en próximas convocatorias, reciba un saludo.
26 de noviembre de 2013 Fdo.: Mª José Izquierdo Borao SECRETARIA FAPAR Teruel
ALBALATE DEL ARZOBISPO
Soy madre de una alumna que cursa 1º de la E.S.O. en ALBALATE DEL ARZOBISPO (TERUEL).Sigo muy indignada por todo lo que está pasando con la educación pública y en especial lo que esta pasando en Teruel .
En Albalate , a las que formamos la junta directiva del A.M.P.A. se nos prometió una reunión con la consejera Mª Dolores Serrát después de habernos reunido con la responsable de educación en Teruel, Begoña Lahoz .Nuestra reivindicación, como así se lo planteamos en todos los papeles que les hemos mandado, es que 1º y 2º de la E.S.O. PERMANEZCAN EN NUESTRA LOCALIDAD.Estamos en el mes de Noviembre y aún no tenemos fecha para la citada reunión. BASTA YA de marearnos sabemos que con otras a.m.p.a de otros pueblos se ha reunido y les ha permitido que sigan estudiando en sus colegios la E.S.O. No se que criterios habrán usado para aceptar que se queden en su localidad,pero lo que tengo claro es que en Albalate se cumple el horario de instituto,las pruebas de diagnostico de nuestros hijos han sido mas que faborables en la E.S.O. Si ustedes que defienden tanto los resultados académicos ¿qué se está haciendo mal en Albalate? ¿por qué unos pueblos si y otros no? si algo tenemos bueno ¿por qué lo quieren quitar? todas estas preguntas nos gustaria devatirlas
con la consejera si se nos da opción a ello .Todos los pueblos somos iguales y como ya nos cansamos de decir : Mientras haya un pueblo que tenga 1º y 2º de la E.S.O en su colegio, Albalate seguirá luchando para que se reconozcan los mismos derechos a todos.
ESTER PEREZ ARNAS
25 de NOVIEMBRE - TERUEL 11,30 PLAZA DEL TORICO
Un año más, pertrechas con nuestros lazos morados, recordando a las mujeres muertas y a las vivas pero muertas de miedo, pues el 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia de Género, una violencia que lejos de disminuir ha aumentado.
Ha aumentado en casi un 28% el número de víctimas, ha aumentado la juventud de las parejas donde se da el maltrato y sin embargo se reducen las inversiones y la formación. Lamentablemente la realizad es tozuda, una de cada diez mujeres ha sufrido malos tratos alguna vez en su vida.
Las que han sufrido este tipo de violencia, aquellas que no han estado ingresadas más de 24horas en un hospital, aquellas que sufren violencia psicolígica saben que si no reciben ayuda, es una pendiente que les lleva a un pozo difícil de salvar. Muchas veces se empieza así; no hay señales físicas que delaten la situación, porque el distanciamiento al que se ven obligadas de la familia, de los amigos, de la sociedad no deja huella en la piel; pero por ahí se empieza.
No olvidemos que más de setecienta mujeres han sido asesinadas en España por los hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental, lo que significa que se ha estado asesinando a más de una mujer cada semana durante diez años consecutivos.
María José Izquierdo Borao - Aragón Digital 25/11/2013
LOMCE Directores de institutos públicos ven una "fuerte carga ideológica" en la Lomce
Directores de institutos públicos han denunciado hoy la "fuerte carga ideológica" de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), a la que el Senado ha dado esta semana el visto bueno, además de considerar que suprime el carácter de servicio público de la educación.
Estas son algunas de las consideraciones que recoge el documento aprobado por la Federación de Asociaciones de Directivos de centros educativos públicos (Fedadi) en su XXVIII Congreso, que también hace hincapié en que la reforma del Ministerio de Educación "debilita" la enseñanza pública frente a la concertada. (seguir leyendo)
PRENSA El número de familias con problemas para pagar las facturas se triplica en un año. Problemas en la calefacción del colegio Las Anejas de Teruel generan quejas de padres
El número de familias con problemas para pagar las facturas se triplica en un año. (+ información)
Problemas en la calefacción del colegio Las Anejas de Teruel generan quejas de padres (+ información)
23 NOVIEMBRE 12.OO H. PLAZA SAN JUAN La Cumbre Social llama a concentrarse bajo el lema “Emplea tu fuerza”
Este sábado en la plaza San Juan en
Teruel y la de España en Alcañiz
DIARIO DE TERUEL . P. Fuertes / Teruel 21/11/2013
Representantes
de las entidades que forman parte del foro ofrecieron una rueda de prensa para
explicar los motivos que en Teruel les ha llevado a convocar la movilización.
Participaron responsables de AUGC, CSIF, UGT, CCOO, PSOE, CHA, IU, Fapar,
Federación de Vecinos San Fernando, Plataforma en Defensa de la Escuela Pública y
UAGA.
La
movilización de este sábado se inscribe en una semana de movilizaciones que se
ha convocado a nivel europeo por la Confederación Europea
de Sindicatos, de la que forman parte más de 60 organizaciones, explicó la
secretaria provincial de CCOO, Mary Luz Benedicto, que recordó que en 28 países
se han convocado protestas contra la política de la Unión Europea.
"Nos quieren vender lo contrario pero esta política repercute
negativamente y está provocando estragos en la población", dijo.
Los
portavoces de las organizaciones turolenses se refirieron a la situación en la
provincia de Teruel. El secretario provincial de UGT, Aurelio Palomares,
destacó que han cerrado 700 pymes en un territorio donde las grandes empresas
son escasas.
Esto está
provocando, indicó, "un descenso de la población activa", ya que
jóvenes e inmigrantes se están marchando.
El
presidente provincial de CSIF, José Luis Santafé, se refirió a la educación y
recordó que el Gobierno autonómico ha cerrado colegios rurales en pueblos
pequeños de la provincia, con lo que ello conlleva para estos municipios por la
marcha de las familias y advirtió que la situación para estas localidades
empeorará sí prospera la reforma de la administración local y si siguen los
recortes en materia de educación y sanidad.
Palomares
por su parte también incidió en que el desarrollo de la nueva Ley de la Administración
local va a ser "la puntilla" para una provincia como la de Teruel.
Mary Luz
Benedicto por su parte incidió en que la crisis llegó más tarde a esta
provincia pero también tardará en irse. Consideró que hay que apostar por el
tejido empresarial y recordó que la falta de servicios en la provincia
repercute en la despoblación y en el envejecimiento, dos de sus principales
características. "Hace falta un compromiso político para ponernos a la
misma altura que otras provincias similares a la nuestra", subrayó.
Por el
contrario, "no estamos saliendo de la crisis y hay cada vez más penuria y
necesidad", destacaron.
Por eso la
movilización del 23 de noviembre hace un llamamiento a la defensa de lo
público, de las pensiones y de las personas, coincidiendo además con el segundo
aniversario ayer de la victoria en las urnas de Mariano Rajoy, que ha sido
"una grave mentira porque dijeron que iban a gobernar para todos".
“Es imposible impartir idiomas unificando alumnos de dos niveles”
Entrevista a Emilio Neira, profesor
de francés en la EOI
de Utrillas
“Es
imposible impartir idiomas unificando alumnos de dos niveles”
El docente está llevando a cabo una
huelga a la japonesa
Emilio
Neira, gallego, afincado en Aguaviva, es profesor interino de la EOI de Teruel e imparte clases
de francés en Utrillas. Mantiene una huelga a la japonesa como medida de lucha
impartiendo 8 horas más de clase a la semana a alumnos que han sido unificados
en un solo grupo.
Sara Lo haces Utrillas
21/11/2013
Emilio
Neira, gallego, afincado en Aguaviva, es profesor interino de la EOI de Teruel e imparte clases
de francés en Utrillas. Mantiene una huelga a la japonesa como medida de lucha
impartiendo 8 horas más de clase a la semana a alumnos que han sido unificados
en un solo grupo. Apasionado de la enseñanza de idiomas y con amplia
experiencia, utiliza un innovador sistema de enseñanza, aprovechando las nuevas
tecnologías.
-¿Qué es lo
que le ha llevado a movilizarse?
- Cuando yo
decidí coger la plaza de media jornada en la extensión de Utrillas de la EIO , lo hice porque quería
desarrollar un proyecto y crear una wikispaces de mis clases para mis alumnos,
y como esto me llevaría mucho tiempo prefería sacrificar el dinero por la
calidad de mis clases. Pero la sorpresa al llegar a Utrillas fue que estaban
unificados los nivel básico 1 y 2, con un total de 20 alumnos y 14 más en los
niveles intermedio 1 y 2. Y ni yo, ni nadie que se dedique a la enseñanza de
idiomas, puede dar estas clases satisfactoriamente ya que entraña una gran
dificultad; además me parece verdaderamente injusto para ellos.
- ¿Consigue
algo con las primeras protestas?
- Con las
primeras cartas de protesta enviadas a Inspección de Educación conseguimos que
desdoblen en dos grupos a los de nivel básico. Pero me prohíben darles clase a
unos alumnos que tenía de oyentes, menores de 14 años, y que asistían con la
conformidad del claustro desde el mes de septiembre, alegando que no está
permitido, cuando en realidad lo que hay es un vacío legal.
Además con
los alumnos oyentes lo que se consigue es tener más matrículas al año
siguiente.
- ¿Cómo
reacciona ante esto?
- Yo no
puedo echar a nadie de mi clase, y menos a alguien que trabaja y quiere
aprender, entonces es cuando se me ocurre la idea, tras hablar con mi mujer y
pensarlo bien, de montar una huelga japonesa y dar 5 horas más de clase a la
semana, aunque realmente se han convertido en 8 horas.
- ¿Por qué
una huelga japonesa?
Era la única
forma de sacar horas para estos alumnos que quedaban excluidos y para poder
desdoblar y atender en condiciones idóneas a los de nivel intermedio. La
totalidad del alumnado de Básico 1, apoyados por los padres, se han unido con
sus compañeros expulsados a las clases de la huelga, para seguir yendo a clase
juntos cómo al principio y también como muestra de solidaridad.
- ¿Qué
respuesta ha tenido por parte de compañeros y alumnos?
- Tengo
compañeros que están a favor, en general, pero también he tenido mucha presión.
Los alumnos han respondido muy bien. Pero el apoyo viene de muchos lados, de
Montalbán, de Escucha, de Utrillas, de Mas de las Matas, de Aguaviva, de Vigo,
por el facebook se enteraron y ha llegado a publicarse hasta en la Voz de Galicia. También
estamos recogiendo firmas en los pueblos y la gente está respondiendo.
- ¿Hasta
cuándo tiene previsto prolongarla?
- Sí no se
solucionan los problemas de unificación en nivel intermedio y de no aceptación
de alumnos oyentes, estoy dispuesto a aguantar hasta final de curso. Yo he
venido aquí a enseñar y tengo que estar luchando contra esta gente. Lo
importante es aprender un idioma, y aprenderlo bien.
Propuesta de FAPAR Teruel al Comite Técnico de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Teruel
Desde la
Federación de Asociaciones de padres y madres de alumnos de
Aragón (FAPAR) en Teruel, y tras la celebración del Comité Técnico de Formación
y Empleo, comité que entre otras competencias tiene como función, detectar las
principales necesidades en materia de formación y empleo y proponer soluciones
para que puedan llevarse a cabo.
Proponemos desde esta
Federación la constitución de escuelas-taller, relacionadas con la eficiencia
energética en viviendas, teniendo en cuenta que tenemos en Teruel innumerables
edificios que medioambientalmente requieren actuaciones de eficiencia
energética, y que como vimos en prensa recientemente, existes ayudas europeas
de hasta el 75% del coste de los proyectos que tengan por objeto promover la
eficiencia energética y las energías renovables.
La FAPAR pide a la DGA que aclare el futuro de la ESO en los centros de Primaria
EFE 19/11/2013
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha expresado hoy su preocupación por la continuidad de los cursos de 1º y 2º de la ESO que se imparten en centros de Primaria de distintas localidades de Huesca y Teruel, y ha instado al Gobierno aragonés a aclarar su futuro.
Esta organización de padres y madres ha asegurado en una nota de prensa estar a la espera de una respuesta del Departamento de Educación del Ejecutivo regional en relación al mantenimiento de estos estudios a partir del próximo curso.
Según han afirmado sus responsables, la Administración autonómica había anunciado el curso pasado la supresión de estos cursos y el traslado de los cientos de alumnos afectados a sus respectivos institutos de secundaria de referencia.
Ante las protestas y quejas de las familias y de los ayuntamientos, el Departamento de Educación resolvió mantener estos estudios en el curso 2013-2014, y estudiar "caso por caso" en los años siguientes.
La FAPAR ha asegurado que ante la "preocupación e incertidumbre" surgida de cara al próximo curso escolar, sus responsables solicitaron una reunión con la consejera de Educación, Dolores Serrat, el pasado 10 de octubre.
"Un mes después -añade la Federación- no tenemos ni respuesta al escrito ni solución a la demanda de las familias, y por ello, instamos al Departamento de Educación a que dé una respuesta lo antes posible, máxime teniendo en cuenta que a principios de año deben hacerse las inscripciones del alumnado de Secundaria".
ACTO REIVINDICATIVO 20 DE NOVIEMBRE
Una
de estas actuaciones es un nuevo acto de protesta el próximo miércoles 20 de
noviembre para rechazar el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE), que ese mismo día será sometido a votación en el Senado.
En concreto, todos los colectivos
miembros de La Plataforma Estatal
en Defensa de la Escuela Pública ,
ha convocado en Madrid, coincidiendo con la aprobación de la LOMCE , un acto reivindicativo el día 20 por la mañana, "la vuelta a la educación en 'Blanco y
Negro'", se trata de plasmar lo que supone esta Ley, que nos retrotrae al
"periodo predemocrático".
Desde
la Plataforma
en Defensa de la Escuela Pública
de Teruel, apoyamos
esta iniciativa y el resto de las acciones previstas ese día contra la LOMCE. Por lo que hacemos un llamamiento para que este
miércoles, más que nunca, las prendas
verdes y camisetas verdes sean visibles.
El rechazo de la Comunidad Educativa
a los recortes en Educación y a la normativa promulgada desde el
Ministerio se ha evidenciado
recientemente a través de los resultados de la Consulta Ciudadana
por la Educación ,
en la que han participado alrededor de 1.782.000 personas. En dicha Consulta el 99,10% de los ciudadanos
consultados han manifestado su rechazo a los recortes en Educación y el 98,32%
rechaza las políticas educativas del Gobierno, como por ejemplo la LOMCE y el RD de Becas
vigente.
Esta Consulta no fue una actuación aislada, sino
que forma parte de las movilizaciones que la Comunidad Educativa
lleva tiempo realizando en contra de las políticas educativas del
Gobierno. Movilizaciones que no cesarán,
en defensa de la Escuela Pública ,
hasta que se atiendan las demandas de la ciudadanía.
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TERUEL
FAPAR – CHA
– IU- PSOE – CCOO – CGT- CSIF- FETE.UGT – STEA -
Más alimentos ecológicos y menos panga en los comedores escolares
La polémica del panga
En los últimos años ha crecido la preocupación entre los padres por la
calidad de los menús escolares. Las asociaciones de padres de siete
colegios de Zaragoza, FAPAR y la asociación de celíacos de Aragón
presentaron en marzo una queja ante el Justicia criticando la falta de supervisión de los comedores.
También ha habido varias quejas por la presencia de panga en el menú.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomendó en 2011 no
consumir este pescado en exceso, ya que en algunos análisis se habían
encontrado restos de pesticidas y de mercurio. (seguir leyendo)
Más de 1.780.000 ciudadanos plantan cara a las políticas educativas del PP
·
Rajoy se niega a recibir las actas que la Plataforma Estatal
por la Escuela Pública
entrega en la Moncloa
·
El 99,10% de los ciudadanos rechaza los recortes y el 98,32% las reformas educativas
Resultados
de la Consulta
Ciudadana por la
Educación
"Los datos son suficientemente elocuentes para que Rajoy frene de
forma inmediata los recortes"
El
presidente del Gobierno se ha negado a recibir los resultados, obligando a la Plataforma a entregar
las actas de la consulta en el registro del la Moncloa. No es la
primera vez que Mariano Rajoy planta a los representes de la comunidad
educativa. El pasado 17 de octubre, tal y como tenía contemplado en su
calendario de movilizaciones, la Plataforma
entregó los resultados parciales de la consulta, de nuevo con la
ausencia del presidente del Gobierno.
Los miembros dela
Plataforma mantienen que “los datos son suficientemente
elocuentes para que Rajoy comprenda la posición mayoritaria de la sociedad y
la imprescindible necesidad de que frene de forma inmediata los recortes,
recupere la inversión en educación, retire la LOMCE impidiendo que se publique en el BOE y se
aplique, y cambie a los actuales responsables educativos para poder tener
interlocutores válidos que se pongan a trabajar para atender las demandas de
la sociedad y llevarlas a la práctica”.
El 99,10% de los ciudadanos consultados han manifestado su rechazo a los recortes en educación y el 98,32% rechaza las políticas educativas del Gobierno central y de muchos autonómicos, rechazando específicamentela LOMCE y el RD de Becas
vigente.
La Consulta Ciudadana porla
Educación forma parte de las movilizaciones que la
comunidad educativa lleva tiempo realizando en contra de las políticas
educativas del Gobierno, movilizaciones que no cesarán hasta que se atiendan
las demandas de los ciudadanos y dejen de atacar el derecho a la educación que
tenemos todos y todas.
Los miembros de
El 99,10% de los ciudadanos consultados han manifestado su rechazo a los recortes en educación y el 98,32% rechaza las políticas educativas del Gobierno central y de muchos autonómicos, rechazando específicamente
La Consulta Ciudadana por
Ayudas económicas sobre la prestación ortoprotésica.
Orden de 31 de octubre de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se regulan las ayudas económicas sobre la prestación ortoprotésica. (VER BOA PULSANDO AQUÍ)
ESCUELA DE PADRES Y MADRES DE FAPAR Teruel
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA A TODA PERSONA INTERESADA
CHARLAS PENDIENTES
SARRIÓN y VALDERROBRES
CHARLAS PENDIENTES
SARRIÓN y VALDERROBRES
ALCAÑIZ
IES “Bajo Aragón”
19 NOVIEMBRE 2013
|
Claves
para el éxito escolar: Técnicas de estudio.
|
ALCAÑIZ
C.E.I.P.
“Juan Sobrarias”
5
DICIEMBRE 2013
|
Cómo
favorecer la relación emocional con nuestros hijos a través del juego
|
ALCAÑIZ
C.E.I.P. “E. Díaz”
12 FEBRERO 2014
15.00 H
|
Resolución
de conflictos y transmisión de valores en el ámbito familiar
|
ANDORRA
IES “Pablo Serrano”
6 NOVIEMBRE 2013
|
Resolución
de conflictos y transmisión de valores en el ámbito familiar
|
ANDORRA
CEIP “Juan Ramón
Alegre”
19 NOVIEMBRE 2013
|
Claves
para el éxito escolar: Técnicas de estudio.
|
BELLO
CRA “Campo de Bello”
11 NOVIEMBRE 2013
|
|
CALAMOCHA
CEIP “Ricardo
Mallén”
15 ENERO 2014 15,00H
|
Resolución
de conflictos y Convivencia en los Centros
|
CALAMOCHA
IES “Valle de
Jiloca"
4 FEBRERO 2014
20,00H (Salón de IBERCAJA)
|
Resolución
de conflictos y Convivencia en los Centros
|
CASTELSERAS
CRA “Del Mezquín”
30 ENERO 2014 15,00
H
|
Superar
problemas infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas, etc)
|
20 ENERO 2014 15,00
H
|
Superar
problemas infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas, etc)
|
MAS DE LAS MATAS
7 NOVIEMBRE 2013
|
Superar
problemas infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas, etc)
|
MONREAL DEL CAMPO
IES “Salvador
Victoria”
13 NOVIEMBRE 2013
|
Convivencia
en los centros: Violencia y acoso escolar.
|
MONROYO
13 ENERO 2014 17,00
H.
|
Cómo
favorecer la relación emocional con nuestros hijos a través del juego
|
OLIETE
15 ENERO 2014 15,00
H
|
Resolución
de conflictos y transmisión de valores en el ámbito familiar
|
ORIHUELA DEL
TREMEDAL
10 FEBRERO 15,00 H
SALÓN HOGAR DEL
JUBILADO
|
¿De qué
hablamos cuando hablamos de educación sexual?
|
RUBIELOS DE MORA
CEIP “Manuela Polo”
6 FEBRERO 2014 15,15
H (Biblioteca Municipal)
|
Resolución
de conflictos y transmisión de valores en el ámbito familiar
|
SARRION
COLEGIO
2 ABRIL 2014 19,30 H
|
Resolución de conflictos y
transmisión de valores en el ámbito familiar
|
TERUEL
CEIP “Anejas”
17 ENERO 15,30 H
|
Superar
problemas infantiles (miedos, celos, enuresis, rabietas, etc)
|
TERUEL
IES “Francés de
Aranda”
20 ENERO 2014
19,00H.
|
Claves
para el éxito escolar
|
VALDERROBRES
CEIP “Vicente Ferrer Ramos”
PENDIENTE CONFIRMAR
|
De qué hablamos cuando hablamos de
Educación Sexual
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)