FEDERACIÓN DE AMPAs de ARAGÓN (FAPAR)
AMPA CEIP Valero Serrano de MAS DE LAS MATAS:
CEE La Arboleda de TERUEL
FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
¿Dónde denunciar si sufres ciberacoso?
Si eres
víctima de cualquier tipo de acoso, deberías contárselo a tus padres o a un
adulto de confianza; pero si no lo haces, hay una serie de instituciones con teléfonos y páginas web de asistencia a las que pueden recurrir tanto las
víctimas como quienes sean testigos de una situación de ciberacoso:
Gobierno
de Aragón. Tiene habilitado un teléfono gratuito y disponible
las 24 horas durante los 365 días del año para menores que sufran
situaciones de acoso o compañeros/as que conozcan este hecho. Las llamadas son atendidas por profesionales del
Departamento de Educación encargado de la convivencia escolar. Tel. 900 100 456.
· Stopbullyingaragon. Es una asociación regional con un teléfono gratuito de ayuda a
víctimas de ciberacoso escolar. También está disponible las 24
horas durante todos los días del año. Tel. 900 100 456. También atiende por correo
electrónico stopbullying.aragon@gmail.com.
· Fundación Anar. Dedicada a apoyo de infancia y
adolescencia, cuenta con una
línea gratuita y confidencial de atención telefónica con cobertura las 24 horas. Tel. 900 116 111 (desde Aragón) Tel.
900 202 010 (desde toda
España).
· Internet Segura For Kids. Ofrece una página con mucha información y consejos donde se puede rellenar un formulario
con consultas sobre cómo actuar ante casos de ciberacoso y una línea de teléfono gratuita
y confidencial. Tel. 900 116 117.
· Pantallas
amigas. Tiene una
página web donde se pueden hacer consultas
en casos de ciberacoso. Hay
que rellenar un formulario donde no hay que poner el nombre, pero sí un correo
electrónico. No procesa directamente las denuncias, pero recomienda a dónde
acudir en cada caso.
·Gobierno de España. También tiene una línea telefónica así
como una aplicación que se puede descargar en el móvil y
con la que se puede denunciar de forma anónima. Tel. 900 018 018.
FUENTE:Cipaj 13/12/2017 El Cipaj recoge los datos de seis instituciones y webs a las que
puedes acudir en caso de ser víctima de acoso en internet.
FUENTE:Cipaj 13/12/2017 El Cipaj recoge los datos de seis instituciones y webs a las que puedes acudir en caso de ser víctima de acoso en internet.
NOTA PRENSA: CARTA CONSEJERA EDUCACIÓN
Ante las reiteradas noticias surgidas a raíz del envío de cartas por parte de la Consejería de Educación, a las familias y sus hijos e hijas, y sorprendidos por algunas manifestaciones de la red concertada, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón (FAPAR) queremos manifestar.
- Como representantes de las familias de la escuela pública de Aragón, creemos que, aunque con excesivo retraso, es una carta de bienvenida al sistema educativo y al curso escolar. Es la primera vez que la administración educativa se dirige a las familias y pone a nuestra disposición un correo electrónico para que se le puedan hacer llegar nuestras opiniones. Entendemos que algo inusual, se haya convertido en noticia, pero esperamos que a partir de ahora se convierta en hábito.
- Celebramos la apuesta que este Departamento está haciendo por la Escuela Pública, la que es de tod@s y para tod@s y por lo tanto, la que está al servicio de tod@s. La administración y cualquier responsable público debe velar, impulsar y garantizar lo público. Observamos con tristeza, como lo que debería de ser normal y celebrado por tod@s, se convierte en noticia y es criticado por algunos responsables políticos. Valoramos la transparencia e información que desprenden las cifras que se han trasladado a las familias.
- Sin entrar en más polémica con la red concertada que la derivada de la firme convicción de nuestra Federación con lo público y respetando que en la actualidad nuestro sistema educativo contempla la concertación como forma de prestar el servicio educativo, sujeto a legislación, y en consecuencia control, que debe cumplirse escrupulosamente, queremos reflexionar sobre dos cuestiones:
- El Departamento ha informado a las familias de la red concertada que no se les pueden hacer cobros por recibir enseñanzas de carácter gratuito, que sirven, en ocasiones, como discriminación económica para el acceso de determinadas familias a estos centros. Y esto no es más que lo que el artículo 88 de la Ley Orgánica de Educación recoge.
- Se queja reiteradamente la red concertada de la insuficiencia de las asignaciones presupuestarias determinadas para cada módulo concertado, como justificación de los cobros que exigen a sus familias, sabiendo que estos no pueden hacerse en esos términos de obligatoriedad. Sin embargo tenemos que recordar que a ningún centro se le obliga a solicitar el concierto y que cuando lo hacen por primera vez o mediante renovación, son plenamente conscientes de las cantidades asignadas y las condiciones impuestas. Es un ejercicio de responsabilidad política el hecho de recordar a las familias la obligatoriedad de su cumplimiento.
Por último, recordar que si alguien cae en la tentación de comparar costes de la red pública y de la red concertada, no olvidemos que la primera, la de tod@s, llega a todos los rincones de nuestro territorio, que es eminentemente rural y disperso, donde por cierto, no tiene, hasta la fecha, interés alguno en asentarse la red concertada; quizás porque, allí no le suponga un negocio.
Tiempos Escolares - Jornada Continua
Se ha publicado la Orden que regula los proyectos de tiempos escolares del curso 2018-2019. Ha sido publicada en BOA el 14 de noviembre y ha entrado en vigor el 15 de noviembre.
Aprovechamos para recordar algunas cuestiones que nos parecen importantes:
- Se trata de una Orden que recopila las dos órdenes anteriores en una, y presenta además alguna ligera modificación con respecto a las anteriores.
- Se tiene que aprobar el inicio del proceso en un consejo escolar extraordinario, por 2/3 de los componentes, y no se ha podido celebrar antes del 15 de noviembre, fecha de entrada en vigor de la Orden.
- Se tiene que hacer público el inicio de la elaboración del proyecto porque este lo realiza una comisión de la que pueden formar parte padres y madres, además de miembros de la AMPA y otros miembros de la comunidad educativa. Esta comisión es nominativa y deben publicarse los integrantes de la misma para que sean conocidos por toda la comunidad educativa y cualquiera pueda dirigirse a ellos para hacer sugerencias de cara a la elaboración del proyecto.
- El proyecto debe ser remitido al Departamento de Educación antes de las 14 horas del 13 de diciembre de 2017, para que lo valide una comisión de valoración con fecha límite del 6 de febrero de 2018.
- A partir de la validación por parte de la Administración se inicia el proceso de validación en los centros que consta de tres partes:
- Aprobación por 2/3 del claustro.
- Aprobación por 2/3 del consejo escolar. Recordamos que los 2/3 se refieren a la composición del consejo escolar, no a los asistentes y que los consejeros son cargos electos que solo pueden ser sustituidos por los candidatos que quedaron en reserva en las últimas votaciones celebradas para todos los sectores representados, previa renuncia de los titulares, excepto el designado por el Ayuntamiento y por la AMPA. El consejo escolar, que suele ser extraordinario, debe celebrarse con un mínimo de 48 h. Se puede pedir voto secreto.
- Aprobación por un 55% del censo de los votos posibles. Tienen voto padre, madre o tutores legales y en el caso de las familias monoparentales tienen doble voto. En el caso de los CRAS se aprobará si lo respalda un 55% del censo total y además un 55% del censo en al menos 2/3 partes de las localidades integrantes. No votan los padres y madres de alumnado de 6º (salvo que tengan hijos o hijas en cursos inferiores); en Educación Especial votan todos los padres y madres y en los centros que incluyan alumnado de 1º y 2º de ESO, todos, excepto los padres y madres de alumnado de 2º de ESO (salvo que tengan hijos o hijas en cursos inferiores).
- Para la información a las familias es importante saber que:
- El equipo directivo elaborará el censo que publicará provisionalmente para que durante cinco días se subsanen errores y se publique censo definitivo.
- Debe hacerse público en el tablón de anuncios del centro el nº de votos necesarios para aprobar el proyecto. Para esto se ha de tener en cuenta que las familias monoparentales debidamente acreditadas según la Orden que lo regula y que adjuntamos, tienen dos votos y que el censo se hace por posibles votos, no por personas (tal como aparece en el anexo VI)
- Deben respetarse al menos 20 días hábiles como periodo de información a las familias, desde la aprobación en consejo escolar del proyecto validado y la votación de las familias.
- El proceso de información a las familias se hará por escrito y lo hará el equipo directivo en coordinación con los representantes de las familias y las AMPAs.
- El centro facilitará espacios para la celebración de cuantas reuniones se quieran promover con el fin de explicar el proyecto.
- Se puede votar por correo certificado, hay que solicitarlo en secretaría del centro y se hará mediante doble sobre. Estos votos se volcarán en la urna de los votos presenciales al finalizar dicha votación para hacer recuento de todos y deberán llegar al centro antes de que esta concluya para que sean válidos.
- Las votaciones presenciales pueden celebrarse el 13, el 14 o el 15 de marzo y para ello se constituirá una mesa en la que estará el director o directora, un representante de la AMPA y dos representantes de padres y madres del consejo escolar elegidos a sorteo. Se pueden nombrar sustitutos para garantizar siempre presencia en la mesa de representantes de padres y madres.
- El horario de la votación presencial debe ser consensuado para facilitar el voto de todos los integrantes del censo
Desde FAPAR queremos insistir en que teniendo en cuenta que es, de momento, el único proyecto que se expone a la opinión de todas las familias:
- A las AMPAs que estemos vigilantes para que se cumpla la normativa vigente.
- Que el proyecto se facilite a todas las familias por los medios que se consideren oportunos (informáticos, via web o redes sociales y copia en papel en el centro y en la AMPA) y que las asambleas o reuniones informativas se celebren con tiempo suficiente para que las familias hayan leído los proyectos, de modo que en las reuniones se puedan plantear las dudas que surgieran o se puedan demandar las aclaraciones que se consideren.
- A las familias que lean los proyectos, que se valoren en el contexto de cada centro y que los debates se centren en los mismos, pensando en la afección al conjunto de la comunidad educativa.
- Respeto y debate sereno, escuchando todas las posturas.
Adjuntamos enlace a nuestra web con una nota de valoración de la nueva convocatoria, así como de las noticias que el Departamento ha transmitido relacionadas con la evaluación del primer curso escolar de Proyectos de Tiempos Escolares aprobados en los centros
Estamos a vuestra disposición para cualquier aclaración que necesitéis, igual que el correo habilitado por el Departamento para este tema tiemposescolares@aragon.es
Jornada para Padres, Madres, Docentes y Alumnado
El próximo 2 de diciembre el Departamento de Educación ha organizado una jornada para reflexionar sobre las tareas escolares
En el siguiente enlace podéis hacer la inscripción, que es necesaria para acudir, hasta el 26 de noviembre. Pulsar aquí
Charla informativa JORNADA CONTINUA - TIEMPOS ESCOLARES
El jueves 9 de noviembre a las 11:30 en la sede de la comarca de Utrillas tendrá lugar una reunión informativa para equipos directivos y para AMPAs para explicar la nueva convocatoria, por si alguna estáis interesadas en acudir.
GUÍA INFORMATIVA:
CHARLAS FAPAR TERUEL: Escuela de padres y madres curso escolar 2017/18
Charlas que se realizarán a lo largo del curso escolar. Los/as ponentes se pondrán en contacto con los/as representantes de las AMPAs para concretar día y hora. Que iremos indicando en el cuadro siguiente:
DIRECCIÓN
|
LOCALIDAD
|
TEMA
|
TEMA
|
FECHA
|
EMILIO
DIAZ
|
ALCAÑIZ
|
3
La autoestima, clave en la vida
|
Lunes 13 noviembre, 19h.
|
|
IES BAJO ARAGÓN
|
ALCAÑIZ
|
22
¿Cómo ayudar a elegir con éxito el futuro de nuestros hijos e hijas?
|
||
CEIP JUAN LORENZO
PALMIRENO
|
ALCAÑIZ
|
8
Disciplina positiva: educar con firmeza y cariño
|
||
MANUEL FRANCO
|
ANDORRA
|
3
La autoestima, clave en la vida
|
||
IES PABLO SERRANO
|
ANDORRA
|
22
¿Cómo ayudar a elegir con éxito el futuro de nuestros hijos e hijas?
|
Miércoles
29 de noviembre de 12:30 h Colegio |
|
CRA CAMPO DE BELLO
|
BELLO
|
Adolescencia: compleja y apasionante
|
||
CRA MATARRAÑA
|
CALACEITE
|
7 Asertividad: me respeto
y te respeto
|
Martes 28 de noviembre,
19 h. Colegio.
|
|
CEIP
RECIARDO MALLEN
|
CALAMOCHA
|
7 Asertividad: me respeto
y te respeto
|
||
CRA ALTO MAESTRAZGO
|
CANTAVIEJA
|
10
Prevención de drogodependencias: una nueva perspectiva
|
||
CEIP AGUSTÍN PLANA SANCHO
|
CASTELLOTE
|
3
La autoestima, clave en la vida
|
Lunes 6 de noviembre, 18 h. Casa de Cultura
|
|
CEIP SAN SEBASTIAN
|
CASTELSERAS
|
13
La “nueva”
sexualidad en las nuevas tecnologías. Ayudando y protegiendo a nuestros hijos
e hijas
|
||
MIGUEL
BLASCO VILATELA
|
CELLA
|
18
Detección y prevención de dificultades del aprendizaje en escolares
|
||
LA FRESNEDA
|
8
Disciplina positiva: educar con firmeza y cariño
|
Martes 21 de noviembre, 16.30
h. Casa cultura
|
||
AMPA
SANTO TOMAS DE AQUINO
|
18
Detección y prevención de dificultades del aprendizaje en escolares
|
|||
MANZANERA-LOS
CEREZOS
|
MANZANERA
|
8 Disciplina
positiva: Educar con firmeza y cariño
|
||
VALERO SERRANO
|
MAS DE LAS MATAS
|
14
La alimentación saludable
|
Viernes
17 de noviembre, 15.00h.
Sala Multiusos de la Casa de cultura.
|
|
CEIP MONROYO |
MONROYO
|
4
Inteligencia emocional
|
Martes 21 a las 19.00h
|
|
CEIP COMARCA CUENTAS
MINERAS
|
MONTALBAN
|
6
Adolescencia: compleja y apasionante
|
Jueves 16 de noviembre, 15.15
h. Colegio.
|
|
CEIP SAN MIGUEL
|
MORA DE RUBIELOS
|
20
Dislexia: Síntomas y tratamientos.
Y Trastorno
específico del lenguaje (TEL).
|
lunes 27 de noviembre a las 18,30h.
|
|
CRA MUNIESA
|
MUNIESA
|
4
Inteligencia emocional
|
Jueves 14 de diciembre de Colegio 16.30h.
|
|
AMPA VIRGEN DE VALVERDE
|
PUEBLA DE VALVERDE
|
1
Superar problemas infantiles (fobias, miedos, enuresis,...)
|
||
CRA PORTICO DE ARAGÓN
|
RUBIELOS DE MORA
|
21
Claves del éxito escolar: Técnicas de estudio
|
||
CEIP SARRION
|
SARRION
|
16
Prevención y resolución de conflictos: Convivencia escolar.
|
||
CEIP ANEJAS
|
TERUEL
|
7 Asertividad: me respeto
y te respeto
|
||
CEIP LA FUENFRESCA
|
TERUEL
|
16
Prevención y resolución de conflictos: Convivencia escolar.
|
Miércoles 13 de diciembre, 17.00h
Biblioteca colegio |
|
CRA DEL
MEZQUIN
|
VALDEALGORFA
|
3
La autoestima, clave en la vida
|
Jueves 16 de noviembre, 19.30h. Claustro.
|
|
VICENTE FERRER
|
VALDERROBRES
|
16
Prevención y resolución de conflictos: Convivencia escolar.
|
||
CEIP STA TERESA DE JESÚS
|
VALJUNQUERA
|
23
Educación en relación (Coeducación)
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)