FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Convocatoria becas libros y comedor Aragón
ORDEN de 27 de mayo de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan ayudas para la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2013/2014 y se aprueban las bases reguladoras para su concesión. (ver BOA)
ORDEN de 27 de mayo de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan ayudas de comedor para sufragar los gastos del servicio de comedor escolar del alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2013/2014 y se aprueban las bases reguladoras para su concesión. (ver BOA)
Escuelas de Educación Infantil - Comarca Comunidad de Teruel
La Comarca Comunidad de Teruel asegura el funcionamiento de las escuelas
infantiles con una partida de 194.000 euros, el mismo importe que el
Gobierno de Aragón había aportado en el ejercicio anterior. (seguir leyendo)
Propuesta en la Diputación Provincial de Teruel, que pide la retirada de la LOMCE
NOTA DE PRENSA DE FAPAR TERUEL AL RESPECTO DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE TERUEL
A punto de terminar el curso escolar 2012/13 y habiéndose celebrado solo un Pleno del Consejo Escolar Municipal, de fecha 22 de enero de 2013, del cual aún esperamos respuestas a temas planteados y que volveremos a insistir desde FAPAR Teruel añadiendo más interposiciones:
- Información detallada de las actuaciones y reparaciones realizadas en los centros educativos dependientes del Ayuntamiento de Teruel en el año 2012.
- Información detallada de las actuaciones y reparaciones realizas en los centros educativos dependientes del Ayuntamiento de Teruel durante el año 2013.
- Número de familias que han recibido subvenciones o becas para material escolar y libros de texto, desde el Ayuntamiento de Teruel
- Número de familias que han recibido subvenciones o becas para el servicio de comedor escolar, desde el Ayuntamiento de Teruel
- Número de familias que han recibido ayudas de acción destinadas a familias con niños/as en escuelas infantiles municipales, desde el Ayuntamiento de Teruel
- Convenio para la realización del Programa de Apertura de Centros de Secundaria.
- Convenio para la utilización de las instalaciones deportivas.
- Información sobre las incidencias de absentismo escolar.
- Proyectos para las Escuelas Infantiles Municipales.
En reunión celebrada con fecha 12 de abril con el Presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, nos confirmó, que ya había trasladado al Ayuntamiento el importe para el Programa de Apertura de Centros de Secundaria. Y sin embargo el Ayuntamiento aún no ha hecho pago de los ochos mil euros que comprometió para dicho programa.
Una vez más lamentamos la desidia y la falta de transparencia de la que hace gala la Concejalía de Educación.
Observaciones al examen de sexto de primaria del 27 d emayo de 2013
Los alumnos/as que participaron en el examen de competencias básicas de 6º de primaria en la provincia de Teruel, coinciden en encontrar dificultades en el examen de matemáticas. Posibilidad que se podía dar, por ser realizada la prueba por docentes externos al centro escolar.
De la misma manera insistir desde FAPAR Teruel, que la negativa a esta prueba de evaluación no es por el examen en sí, sino porque la resolución no está avalada por ninguna normativa, ni estaba incluida en la programación anual del centro.Algo que nos parece muy grave, viniendo además del Servicio Provincial de Educación.
más información al respecto: faparteruel@fapar.org
Objetores al examen de sexto de primaria
Colegio Emilio Díaz de Alcañiz :24%
Colegio Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres: 20%
Colegio Luis Turón de Hijar 99%
Colegio La Fuenfresca de Teruel: 49%
CRA Sierra de Albarracín: 100%
Colegio Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres: 20%
Colegio Luis Turón de Hijar 99%
Colegio La Fuenfresca de Teruel: 49%
CRA Sierra de Albarracín: 100%
AMPA CEIP de ALBALATE DEL ARZOBISPO - Examen sexto de primaria
Los alumnos/as de sexto de primaria del colegio Román García de Albalate del Arzobispo, han realizado al 100% objeción.
Soy madre de una alumna del colegio Público Román García de Albalate del
Arzobispo,que cursa 6º de Primaria . Querria primero "agradecer" a la
directora provincial de educación de Teruel el haberse ofrecido
voluntaria para realizar a todos los niños de la provincia,sólo de la
nuestra,el examen piloto para ver el nivel que hay en los centros de
TERUEL.Gracias por gastarse con la que esta cayendo sólo 6.000 euros en
desplazamientos de profesores,alumnos etc...para la realización de este
examen que como usted dice no va a tener relevancia academica.¿cómo van a
emplear ustedes los resultados de estos examenes?¿porqué deben venir
maestros de fuera para realizarlos?¿no se fian de nuestros maestros?. Si
los resultados son positivos ¿se plantearán la retirada de las
reválidas o seguirán afirmando que hay mucho fracaso escolar? . Por
todas estas dudas que tenemos,por la falta de transparencia,por no
someter a nuestros hijos a ser conejos de indias de la educación,porque
no queremos que nuestros hijos sean parte de una estadística...por todo,
las madres y padres del colegio hemos decidido no llevar a nuestros
hijos al colegio para realizar esta prueba. Si quieren una buena
educación preocupense de no aumentar las ratios,de dotar a los centros
de material suficiente,dejad de jugar con nuestros hijos cada vez que
hay cambio de gobierno.La educación es algo elemental en un país afecta
a su futuro y con los gobernantes que tenemos seguro que baja el
fracaso escolar y el abandono ya que no vamos a poder ni matricular a
nuestros hijos y están consiguiendo que no se estimulen ni para
estudiar. Para quien lo quiera leer.Un saludo: ESTER PEREZ ARNAS
AMPA DEL CEIP PIERRES VEDEL de TERUEL- Examen sexto primaria
Escribimos esta breve nota para informar que los padres de los
alumnos de 6º de Primaria del C.P. Pierres Vedel reunidos la semana
pasada, decidieron en amplia mayoría, que sus hijos no asistieran a
clase la mañana del 27 de Mayo para no realizar la prueba que ha
implantado la dirección provincial de educación.
Esta mañana (27 de maYO DE 2013) solo 3 alumnos del aula de 6º han asistido al colegio.
Adjuntamos
el documento que los padres de 6º de primaria presentaron al Consejo
Escolar que se celebro el 15 de abril argumentando su disconformidad con
esta prueba.
Atentamente AMPA Pierres Vedel
Teruel
12 de abril de 2013
Las
familias de los alumnos de 6º de Primaria del C.P.E.I.P Pierres
Vedel manifestamos nuestra disconformidad con la prueba piloto que se
recoge en la Resolución de 18 de marzo de 2013 de la Directora del
Servicio Provincial de Educación, Universidad, Cultural y Deporte y
que está previsto que se realice en la provincia de Teruel el
próximo 27 de mayo, por los siguientes motivos:
- Porque es una prueba que no tiene en cuenta el trabajo llevado a cabo por el profesorado que atiende a nuestros hijos, los cuales llevan un proceso de evaluación continua y formativa.
- Porque consideramos que el sistema educativo cuenta con mecanismos de evaluación y de control de la calidad educativa: Inspección, evaluación de diagnóstico y autoevaluación. Si se considera que éstos no están cumpliendo su función, tendrán que ser analizados y supervisados para saber en qué están fallando y que puedan cumplir su finalidad.
- Porque una prueba de lápiz y papel no refleja el proceso educativo que han llevado nuestros hijos, excluyendo aspectos que consideramos fundamentales, como la expresión y la comprensión oral. Tampoco creemos que un dictado sea el mejor sistema para ver si nuestros hijos están adquiriendo adecuadamente las Competencias Básicas, ya que, según la legislación vigente, éstas consisten en los aprendizajes imprescindibles que debe saber aplicar la mayoría del alumnado para defenderse adecuadamente en la vida y seguir aprendiendo mejor.
- Porque la prueba no tiene en cuenta las variables socioeconómicas, culturales y familiares de cada centro y zona educativa, pudiendo sacarse conclusiones erróneas y/o incompletas.
- Porque tampoco se consideran las dificultades de aprendizaje que no estén asociadas a necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, como son los problemas de lectoescritura, la dificultades por conocimiento insuficiente del idioma español, incorporación tardía al sistema educativo, problemas sociofamiliares, etc.
- Porque carecemos (al igual que el profesorado) de la información pertinente sobre el tratamiento que se les va a dar a los datos obtenidos, ya que, ante la posibilidad de que no sea un proceso anónimo, no sabemos si estos resultados se proporcionarán al profesorado para su análisis.
Cañada de Verich
Agradecer la colaboración del Ayuntamiento/Alcalde de Cañada de Verich que nos ha hecho llegar las últimas instancias para el Justicia de Aragón, solicitando la mediación ante el Departamento de Educación. Así como las firmas contra los recortes en educación.
más información faparteruel@fapar.org
LOMCE. Novedades del Proyecto. 17 de mayo de 2013.
- No se pueden presentar a la reválida de 4º de ESO con Matemáticas y Lengua
suspensas, aunque sí se puede promocionar de curso.
- En ESO habrá que matricularse de las asignaturas suspensas para poder presentarse a la recuperación.
- Las evaluaciones finales de 3º Primaria, 6º Primaria, serán corregidas por docentes externos.
- Las evaluaciones finales de 4º Secundaria y 2º Bachillerato serán estandarizadas y corregidas externamente.
- No será mérito para aspirar a ser director estar en activo.
- Incluyen el Latín en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
- El 20% de reserva para admisión en postobligatorias a alumnos excelentes se podrá reducir o modular.
- Sólo se podrán contratar profesores expertos en lenguas extranjeras mientras sea insuficiente el número de ellos.
- Se incluye la Promoción de actividad física y la dieta equilibrada.
- La asigntarua de alternativa a la Religión también podrá cursarla quien haga asignatura de religión.- En ESO habrá que matricularse de las asignaturas suspensas para poder presentarse a la recuperación.
- Las evaluaciones finales de 3º Primaria, 6º Primaria, serán corregidas por docentes externos.
- Las evaluaciones finales de 4º Secundaria y 2º Bachillerato serán estandarizadas y corregidas externamente.
- No será mérito para aspirar a ser director estar en activo.
- Incluyen el Latín en el Bachillerato de Ciencias Sociales.
- El 20% de reserva para admisión en postobligatorias a alumnos excelentes se podrá reducir o modular.
- Sólo se podrán contratar profesores expertos en lenguas extranjeras mientras sea insuficiente el número de ellos.
- Se incluye la Promoción de actividad física y la dieta equilibrada.
- Se incluyen educación cívica y democrática como transversal.
- La LOMCE se implantará en el curso 2014-15 en los cursos impares y en el 2015-16 en los cursos pares.
ENLACE AL PROYECTO LOMCE 17 mayo 2013 pulsar aquí
"No hace falta una nueva ley de Educación, y menos una con grandes retrocesos como la de Wert"
A Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) le preocupa que la educación
no eduque. Y teme que sea eso, precisamente, lo que suceda con la reforma educativa
que impulsa el Gobierno (Lomce). "Educación no es saber más inglés o
más matemáticas, sino formar niños libres y responsables", afirma este
catedrático de Bioquímica que fue ministro de Educación entre 1981 y
1982. Ex director de la Unesco, advierte también de que la ley Wert provoca "importantes retrocesos conceptuales" y contiene "aspectos inconstitucionales".(seguir leyendo)
Carta a Serrat de 22 municipios contra la supresión de FP en el medio rural
... Para las poblaciones, el cierre de ciclos formativos de FP y Programas
de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) supone "la condena a medio y
largo plazo de la regeneración del tejido industrial en nuestras
comarcas, y por lo tanto, de la creación de empleo, cualificado o no"
así como "abocar, en una situación extrema de paro juvenil y de
problemas económicos en las familias, a una buena parte de nuestros
jóvenes a no poder recibir una preparación profesional, dejando en
suspenso su futuro".
... Los centros firmantes son IES Sobrarbe (Aínsa), Martínez Vargas
(Barbastro), Bajo Cinca (Fraga), Pirineos (Jaca), Biello Aragón
(Sabiñánigo), La Litera (Tamarite), Damián Forment (Alcorisa), Pablo
Serrano (Andorra), Valle de Jiloca (Calamocha), Salvador Vistoria
(Monreal), Lázaro Carreter (Utrillas), Matarraña (Valderrobres), San
Blas (Teruel), Zaurín (Ateca), Emilio Jimeno (Calatayud), Cinco Villas
(Ejea), Tubalcaín (Tarazona), Pedro Cerrada (Utebo), Corona de Aragón y
Río Gallego (Zaragoza), Gallicum (Zuera) y Joaquín Costa (Cariñena).
Fuente: Periódico de Aragón 25/05/2013
Opinión:
... Si bien es cierto
que se han realizado mínimas modificaciones desde el tercer borrador (mes
febrero 2013) y el proyecto de la LOMCE que ahora se ha aprobado (mes mayo 2013), en lo sustancial lamentablemente no
ha sido así.
Es más, las
familias pasar a ser meros observadores en las decisiones de Centro, donde
pasan a ser floreros en los Consejos Escolares, donde ven como un-a
Director-a/Docente pasa a ser un Gestor-a/empresario-a.
... Resultados PISA (véase
prensa dic. 2010)
Aragón 495 puntos
en competencia lectora, España 481 (OCDE 492)
Aragón 506 puntos
en competencia matemática, España 483 (OCDE 488)
Aragón 505 puntos
en competencia científica, España 488 (OCDE 496)
Sobre el fracaso
escolar, cifras INE 2012: 22,7% en Aragón y el 26,3% en España
Es muy lamentable
que se vaya a aprobar una ley donde las avances de Aragón (nacidos muchos de
ellos en Teruel) en programas tan imitados dentro y fuera de nuestra Comunidad
Autónoma sean tirados por tierra, programas e inversiones que como se ve en los
resultados nos diferenciamos, por exitosos, de la media de España... Fdo.: Mª José Izquierdo Borao
Los decanos de Educación consideran que la LOMCE es un retroceso, segrega a los alumnos y suspende la inclusión
La Comisión Permanente de la Conferencia de Decanos de Facultades de
Educación, Pedagogía y Educación Social ha elaborado un documento en el
que critican que el proyecto de Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad
en Educación (LOMCE) "retrotrae al pasado", promueve la "segregación
temprana" del alumnado y deja "claramente en suspenso" la perspectiva de
la inclusión y de la "escuela para todos". (seguir leyendo)
Valjunquera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtC22h0iXfBz-M3jFPBQHjGqU77LxA9H0PbTBxll1fUNNs88Q9NpREMCodh_Am3TkUvNWsnqlUPnNWT4NnE-9hJ6AqJ4NkkbR5FrgFRa0-RBjQGjWyTTOUfIFQqVHAi23mgdvdBub3Xu4/s320/directora+provincial+en+la+reuni%C3%B3n+deValderrobres+23+mayo+2013.jpg)
P.D.:Algunas madres indican que ayer (23 de mayo 2013) estuvimos en la reunión que tuvo lugar en el Instituto de
Valderrobres con la Directora de Educación de Teruel y la verdad es que
aclaró bastante poco...
Manifestación en Albalate del Arzobispo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCG7NuoX71FRqjD03OyEH5zzPWHRQFzVBKn_3M7vTS28jMAeSJPWWvKA9SyfZ6NtzEJ_XOKN3008oHwu-uYkxwEGjC3X59gqAo3zPOQtLuDdYGWE2A75GTWLhGIjtnaW6oYrYRsLzzdMo/s320/484723_521065311263128_83748383_n+(1).jpg)
Manifestación organizada por el A.M.P.A del colegio PÚBLICO ROMÁN GARCÍA DE ALBALATE DEL ARZOBISPO en defensa de la escuela pública rural y para que no se lleven de nuestro colegio 1º y 2º de la E.S.O.Ha dicha manifestación han acudido padres y madres del alumnado,maestros que imparten clases en la localidad y todos los grupos políticos del Ayuntamiento.La manifestación ha partido desde las puertas del colegio hasta la plaza del AYUNTAMIENTO donde se ha leido un manifiesto.
Los alumnos del primer ciclo de Primaria (7 y 8 años) del CRA Tastavins
Los alumnos del primer ciclo de Primaria (7 y 8 años) del CRA Tastavins han conquistado el municipio polaco deRadomsko con su particular visión de la obra de Salvador Dalí. Al contrario de lo que pueda parecer, no se trata de una iniciativa educativa surgida desde la asignatura de Plástica. Ha sido la maestra del área de inglés, Eva Agüero, la que ha gestionado un interesante proyecto de la Unión Europea denominado ‘SharE Ur Art’ (Comparte tu arte) que tiene por objetivo establecer lazos con otros países y fomentar el aprendizaje de idiomas. El CRA Tastavins ha sido uno de los dos únicos centros escolares españoles que se han sumado a la propuesta. El otro es un colegio de La Rioja.
En ‘SharE Ur Art’ han participado los alumnos de las aulas de Peñarroya, Monroyo y Fuentespalda. El funcionamiento es sencillo pero requiere trabajo. En la primera fase, tanto los alumnos del CRA como los otros participantes de Radomsko se encargaron de preparar puzzles y material didáctico de una obra de arte que permite aprender vocabulario. Los niños matarrañenses realizaron las piezas de ‘Mae West’, de Salvador Dalí. Tras trabajar el material y el correspondiente vocabulario, mandaron el contenido a sus compañeros polacos para que hicieran lo mismo.
Según Eva Agüero, «escogimos esta obra porque permite trabajar dos campos de palabras. La cara de Mae West son realmente muebles y así se aprende vocabulario de partes del cuerpo y de la casa». En contrapartida, los niños de Radomsko enviaron al Matarraña puzzles para que los alumnos trabajaran a partir del cuadro ‘Baco’ de Caravaggio, idóneo para aprender el campo de vocabulario de comida y frutas.
FUENTE: LA COMARCA 23/05/2013
Las familias informan:
Prueba piloto del examen de 6º de primaria en Teruel
Estimadas/os
compañeras/os, hemos entregado al Justicia de Aragón, 829 instancias (*) pidiendo mediación con la Consejera de Educación,
para la paralización del examen que solo a los alumnos de sexto de primaria de
Teruel van ha realizar el 27 de mayo (excepto alguna localidad que ha cambiado
la fecha para junio).
El
argumento para la paralización del examen es:
Que no se ajusta a derecho por infringir el ordenamiento
jurídico material de la Ley Orgánica
de Educación de 2006, actualmente vigente.
Que además la RESOLUCIÓN de 18 de marzo de 2013 ha sido
dictada por órgano manifiestamente incompetente para ello según el propio
ordenamiento administrativo de nuestra Comunidad Autónoma.
Que las actuaciones
que se pretenden llevar a cabo con la citada Resolución carecen de soporte
normativo, de hecho se puede constatar que en la misma no existe referencia
alguna normativa.
Que, en todo caso, en
la referida prueba no se tienen en cuanta las características socioeconómicas
de cada centro para ponderar los posibles resultados de la misma.
El Justicia de
Aragón, nos contesta por escrito, que admite a mediación todas las instancias
hasta ahora presentadas.
Hay padres que han decidido no llevar a sus
hijos/as a realizar el examen, pues es un examen que no cuenta para nota.
(*) El total que tienen que realizar el examen son +/- 1160 alumnos/as de centros públicos, de la concertada serán aparte +/- 170 alumno@s
Más información faparteruel@fapar.org
El Justicia recibe 800 instancias contra la prueba piloto para alumnos de 6º de Teruel
... En este sentido, Izquierdo ha planteado sus "dudas" dado que el examen llega a final de curso y ha rechazado la posibilidad de que sirva para corregir deficiencias en el paso a Secundaria, ya que es una prueba anónima y no evaluable. Además, "es voluntario y ya hay padres que han se han declarado objetores".
Otros motivos
La secretaria de FAPAR ha destacado que el examen "es muy parecido al que se prepara en la LOMCE para ese mismo curso".Por ello, se ha preguntado si "no será para otra cosa, por ejemplo para hacer un ranking de centros y poder justificar el cierre de aulas o que se elimine el primer ciclo de Secundaria de las aulas rurales". (seguir leyendo)
Asamblea General: Organización Bancos de Libros 23 de mayo de 2013 en FAPAR Teruel
En respuesta a las solicitudes de información de las AMPAs de Teruel capital y provincial sobre como organizar "Banco de Libros", y ante la falta de respuesta del Departamento de Educación a las necesidades de las familias en libros de texto. Se organiza el 23 de mayo a las 6 de la tarde Asamblea General, para tratar este tema.
Más información faparteruel@fapar.org
Albalate se manifesta mañana (22 de mayo de 2013) en contra de que desaparezca la ESO
La asociación de madres y padres del colegio Román García de Albalate del Arzobispo ha organizado mañana una manifestación para rechazar el traslado de los alumnos de primero y segundo de ESO al Instituto Laín Entralgo de Híjar el próximo curso. La manifestación arrancará a las 16.30 en la puerta del centro educativo y recorrerá las calles de la localidad para terminar en la plaza de la Iglesia.
Albalate ya luchó hace años para mantener el primer ciclo y espera volver a conseguirlo. Se están recogiendo firmas para entregar a la Consejera de Eduación del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, a través de la página web change.org/es. FUENTE: LA COMARCA
Solicitud de anulación y retirada del examen de 6º de primaria en la provincia de Teruel al Justicia de Aragón. Son ya 829 instancias entregadas.
Entregado en el día de hoy (20 de mayo de 2013) al Justicia de Aragón, trescientas
sesenta y cuatro (364) instancias más, solicitando la suspensión del examen de
6º de primaria (anteriormente entregadas 465) con el siguiente argumento:
La prueba de competencias básicas de los
alumnos de sexto curso de Educación Primaria de la Provincia de Teruel, en
el curso 2012-2013
no se ajusta a derecho por infringir el ordenamiento jurídico material de la
Ley Orgánica de Educación de 2006, actualmente
vigente.
Que además la citada Resolución ha sido dictada por
órgano manifiestamente incompetente para ello según el propio ordenamiento
administrativo de nuestra Comunidad Autónoma.
Que las actuaciones
que se pretenden llevar a cabo con la citada Resolución carecen de soporte
normativo, de hecho se puede constatar que en la misma no existe referencia
alguna normativa.
Que, en todo caso, en
la referida prueba no se tienen en cuanta las características socioeconómicas
de cada centro para ponderar los posibles resultados de la misma.
Que se somete
solamente a los alumnos y alumnas de nuestra provincia que cursan actualmente
6º de Educación Primaria a una situación de stress añadido y absolutamente
gratuito.
Por todo ello, se
solicita atienda esa institución la queja presentada e inste al Departamento de
Educación, Universidad, Cultura y Deporte de Aragón la anulación y retirada de la Resolución de 18 de marzo de 2013.
Podemos confirmar desde FAPAR Teruel que El Justicia de Aragón admite a mediación todas
las instancias presentadas.
Instancia enviada a la Consejera de Educación desde los Consejos Escolares de los colegios de la capital y provincia de Teruel
Enviado en el día
de hoy (20 de mayo de 2013) a la
Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma
de Aragón, propuestas de resolución de varios Consejos Escolares de centros educativos de la capital y provincia de Teruel con
el siguiente texto:
ANTE LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
En
Aragón y en Teruel en particular a lo largo del curso en el que estamos, hemos
padecido los recortes que el Gobierno de Aragón nos ha ido aplicando: hemos
sufrido recortes de profesorado, de medios, de becas, han encarecido los
comedores, han suprimido vías, hemos experimentado aumento del ratio de alumnos
por aula. El Gobierno de Aragón ha aprobado una Orden de bilingüismo que supone
el fin de los exitosos modelos de que habíamos estado disfrutando en distintos
centros públicos de Aragón hasta este momento.
Todo esto se enmarca en el
proceso de tramitación, por parte del ministerio de Educación, de un
anteproyecto de ley (LOMCE) que consagra la desigualdad en el sistema
educativo. Precisamente en línea con las reválidas que este anteproyecto
recoge, la
Dirección Provincial de Teruel ha mandado una resolución a
los centros de primaria de Teruel convocando a una prueba externa a los alumnos
de 6º de Primaria de toda la provincia. Por más que desde el Departamento de
Educación diga que esta prueba piloto no responde a la LOMCE y que está de acuerdo
con los artículos 141 y 145 de la
LOE , consideramos que la resolución no está amparada
legalmente, ya que dichos artículos no marcan lo que ella plantea, de hecho el
artículo 145 referido a la evaluación de centros, habla de un plan de
evaluación, plan que en este caso no es tal, ya que la prueba se plantea de
forma sorpresiva y sin definir las medidas correctoras que podrían derivarse de
cualquier plan de evaluación. Considerando, por tanto, que la prueba piloto
para los alumnos de 6º responde únicamente a la voluntad de establecer un
ranking de centros.
Además, recientemente el
Gobierno de Aragón ha asumido una serie de medidas que nos parecen aún más
alarmantes, dado que van a ahondar más las diferencias entre el alumnado y el
desequilibrio entre el mundo urbano y rural. Por ello, reclamamos al
Departamento de Educación:
- Que suspenda la prueba de
6º prevista para el 27 de mayo.
- Que mantenga las aulas
rurales con los criterios que se mantenían hasta ahora, y no pase a cerrar las
aulas con 5 o menos alumnos.
- Que mantenga, más allá
del curso 2013-14, el primer ciclo de ESO en los CRAs en los que existe en la
actualidad.
- Que el Grado Superior de
F.P. siga siendo gratuito en la Enseñanza Pública.
- Que disminuya las ratios
de alumnos por aula.
- Que se
acorte el plazo para las sustituciones por bajas de los docente.
Campaña SOMOS (dale la vuelta)
Campañas en red:Manos Unidas participa en distintas campañas de sensibilización de la sociedad española, dentro su filosofía de trabajo en red.
El objetivo
es no sólo dar a conocer las situaciones de injusticias olvidadas, las
desigualdades crónicas o los conflictos emergentes, sino también ofrecer
estilos de vida, opciones y proyectos alternativos dirigidos al cambio
de comportamientos, valores y estructuras de injusticia.
Campaña Somos. Unidos para cambiar el mundo (+ información)
Campaña por una alimentación sana, cercana y justa
El pasado viernes 26 de abril VSF Justicia Alimentaria Global inauguró la campaña
"Cortocircuito" , por una alimentación sana, cercana y justa", dentro de una jornada promovida por VSF y COAG donde presentaron el estudio
"Compra Pública en sistemas alimentarios locales. Impactos sociales, ambientales y económicos" con el objetivo de abrir el debate público sobre
la importancia de los sistemas alimentarios locales y el rol de las administraciones
públicas. CEAPA apoya la campaña CORTOCIRCUITO porque esta iniciativa potencia la viabilidad
de pequeñas explotaciones en el mundo rural, asienta población, y por lo tanto
mantiene abiertos los colegios y los comedores escolares que se nutren de productos
de la zona con el consiguiente abaratamiento económico,
y mejora de la alimentación. (+ información)
La Plataforma de la Escuela Pública de Teruel no descarta ir a los tribunales
La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Teruel no descarta acudir a la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo después de que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte
haya desestimado la impugnación que este colectivo hizo sobre la prueba
piloto de conocimientos de matemáticas y lengua que tendrá lugar el
próximo 27 de junio a los alumnos de sexto de Primaria de la provincia.
La portavoz de la Plataforma, Raquel Valenzuela, ha estimado que el departamento de Educación ha tratado el recurso "no como una disposición general, que es lo que es, y que hubiese ido al Consejo Asesor de Aragón", sino que "lo han tratado como un recurso de alzada, así que resuelven ellos mismos y han decidido lo que les interesa: desestimar".(seguir leyendo)
La portavoz de la Plataforma, Raquel Valenzuela, ha estimado que el departamento de Educación ha tratado el recurso "no como una disposición general, que es lo que es, y que hubiese ido al Consejo Asesor de Aragón", sino que "lo han tratado como un recurso de alzada, así que resuelven ellos mismos y han decidido lo que les interesa: desestimar".(seguir leyendo)
Colegios de Teruel que tienen Primero y Segundo de la E.S.O.
CEIP ALBALATE DEL ARZOBISPO
CEIP MAS DE LAS MATAS
CEIP MONTALBAN
CEIP MAS DE LAS MATAS
CEIP MONTALBAN
- CRA ALBARRACIN (Bronchales y Orihuela del Tremedal)
- CRA CASTELLOTE (Castellote y Cuevas d Cañart)
- CRA PALMIRA PLA ( Cedrillas, Allepuz, El Pobo y Villarroya d Pinares)
- CRA MUNIESA (Muniesa)
- CRA TERUEL UNO (Argente, Camañas, Fuentes Calientes, Galve, Orrios, Pancrudo y Visiedo)
- CRA SIERRA DE ALBARRACIN (Tramacastilla, Frias d Albarracin, Griegos, Guadalaviar, Royuela y Villar dl Cobo)
Nota de la AMPA del Colegio Sobrarias de Alcañiz contra el examen del 27 de mayo en 6º de Primaria
AMPA DEL C.E.I.P.
JUAN SOBRARIAS ALCAÑIZ
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TERUEL
SRA. DIRECTORA DEL SERVICIO PROVINCIAL DE
EDUCACIÓN DE TERUEL, Dª BEGOÑA LAHOZ LAPUENTE
Desde la Asociación de Padres y
Madres del Colegio Público Juan Sobrarias de Alcañiz, nos dirigimos a usted, desde
la sorpresa y el desánimo que ha generado en
los asociados la noticia de que los alumnos de 6º de Primaria de la provincia
de Teruel, realizarán en el mes de mayo una prueba para evaluar el grado de
adquisición de las competencias básicas en Comunicación Lingüística y
Matemáticas.
Estamos viviendo un curso, que para los padres y
madres de alumnos que cierran su ciclo formativo en los centros de primaria,
está lleno de incertidumbres y de preocupación. Costear libros, reducción de
becas de transporte, aumento de coste de comedor escolar, desaparición de
algunos programas de apoyo, lentitud y en muchos casos falta de profesores para
sustituir bajas, etc. Nuestros hijos e
hijas van a tener que cambiar de centros educativos, de profesorado, de
materias y de metodología. Muchos de ellos deberán adaptarse a viajes diarios,
y a ello se le suma la previsión de aumento de alumnos por aula, menor dotación
de maestros y profesores, exámenes y pruebas de acceso para superar ciclos
formativos… y una larga lista de medidas que se van anunciando, y que aunque
parecen lejanas van llegando como un goteo incesante.
Y aún se une una nueva situación que ha marcado el
devenir del curso, el cuerpo de maestros y profesores, atacados en muchas de
sus competencias hacen valer sus derechos y toman medidas que permitan poner de
manifiesto ante la administración su desacuerdo. Entre ellas, por ejemplo,
suprimir los viajes de fin de curso, actividades extraescolares, salidas
culturales, huelgas… El aumento de alumnado en clase y la diversidad de procedencia
y de nivel formativo de estos alumnos,
dificulta la tarea de los docentes.
Y si la situación ya es compleja, ahora nos
sorprende el Servicio Provincial de Educación con una prueba que supuestamente
va destinada a conocer la evolución del alumnado en un momento clave de su
escolaridad.
Como decíamos al principio este anuncio nos ha sorprendido, nos ha
desanimado y nos ha indignado, porque al final las medidas, vengan de donde
vengan, recaen en los mismos: “los alumnos, que son nuestros hijos”.
No entendemos:
---Si cualquier actividad, proyecto, curso,
contenido o prueba debe ser aprobado por Consejo Escolar, y debe figurar en el
Plan de Centro, ¿Cómos se puede plantear una prueba que no estaba recogida en
las normas de comienzo de curso 2012/2013?
---Si el resultado de la prueba no va a tener valor,
¿para qué la hacen?
---Si solamente es para conocer información
precisa de la evolución de todo el alumnado, ¿para qué sirven las notas y los
expedientes académicos? ¿Cómo va a dar más información una prueba puntual que
la progresión de un curso completo?
---Para los alumnos que se plantea la prueba, que
son los de 6º y ya van a abandonar el centro, no va a permitir
mejorar aquellos aspectos en los que presenten falta de competencias. Si la
prueba es para mejorar la formación ¿no
hubiese sido mejor hacer la prueba a principio de curso para poder tomar
medidas, dar más formación o insistir en determinados temas? Cómo va a poder un
centro mejorar las dificultades que presenten sus alumnos en la prueba del día
27 de mayo, si el día 21 de junio terminan las clases y los alumnos que han
soportado la prueba salen del colegio. En menos de un mes, ¿se puede hacer algo
más que en un curso completo?
---En la información que se nos ha dado a los
padres se dice que las competencias básicas permiten el éxito de resolución de
una tarea en diferentes contextos definidos… creemos que el contexto del examen
es el mismo de todo el curso, el aula, la escuela. No creemos que ese examen o
prueba como ustedes la llaman, permita conocer cómo se van a desenvolver los
alumnos en otros contextos, es más, una prueba impuesta por otros profesores,
ajena y en algunos casos realizada fuera del propio centro escolar, es una situación
que puede derivar en estrés en los
alumnos en influir en los resultados.
---Salir y transportar a los alumnos, en algunos
casos a otros centros escolares para realizar la prueba supone un gasto, y nos
parece una burla realizarlo, cuando se está recortando en dotación
imprescindible para los centros, tanto en medios humanos como materiales.
---Parece ser que la prueba es una experiencia
piloto que sólo se va a realizar en Teruel, ¿Sólo importa en Teruel? ¿Zaragoza
y Huesca no son contextos válidos? Pensamos que la realidad educativa de la
provincia de Teruel, ya es bastante complicada, con centros muy pequeños y con
amenazas de cierre de algunos de ellos, para que además seamos campo de pruebas
y experimentos.
---También se dice que con esta prueba se tendrá
información precisa sobre la evolución de todo el alumnado en un momento clave
de su escolaridad y con un instrumento homogéneo y común en todos los colegios.
¿Somos iguales todos los colegios? ¿Son iguales todos los alumnos?
Los padres y madres estamos convencidos que quienes pueden responder sobre
las competencias básicas de nuestros hijos, quienes pueden valorar su nivel de
formación y capacidad para resolver con éxito diferentes tareas, son sus
tutores, los maestros que día a día trabajan con ellos. PARA NOSOTROS ESE ES EL
INFORME VÁLIDO.
POR TODO LO EXPUESTO, la asociación
de Padres y Madres del Colegio Juan Sobrarias de Alcañiz SOLICITA al Servicio
Provincial de Educación, que NO SE REALICE la prueba del día 27.
Rogamos tengan a bien dar respuesta a esta
solicitud.
Agradeciendo su atención.
Nota de Prensa y Manifiesto del AMPA CRA Sierra de Albarracín
NOTA DE PRENSA ENTREGA DE FIRMAS
Y
MANIFIESTO EN FAVOR DE LA ESCUELA RURAL.
LA SIERRA DE ALBARRACÍN POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA
EN EL MEDIO RURAL.
ANTE LAS
INFORMACIONES QUE LLEGAN A NUESTRA ZONA POR EL TEMA DE RECORTES Y POSIBLES
CAMBIOS FUTUROS QUE PUEDEN AFECTAR A NUESTROS HIJOS Y NUESTRA COMARCA, EL DÍA 7 DE FEBRERO EL AMPA DEL CRA SIERRA DE
ALBARRACÍN CONVOCÓ EN UNA REUNIÓN EN
TRAMACASTILLA A FAMILIAS, AYUNTAMIENTOS, PROFESORES… Y ENTRE OTRAS MEDIDAS SE
ACORDÓ HACER OIR NUESTRA VOZ. ESTE ES EL MOTIVO DE NUESTRA PRIMERA
COMUNICACIÓN.
Nuestro
colegio, el CRA Sierra de Albarracín cuenta en estos momentos con nueve aulas
ubicadas en las localidades de Frías de Albarracín, Griegos, Guadalaviar,
Noguera, Royuela, Terriente, Torres de Albarracín, Tramacastilla y Villar del
Cobo. Un total de 84 alumnos acuden a las mismas todos los días.
Nuestras aulas, como
las de la mayoría del medio rural turolense, se caracterizan por una serie de
singularidades que las hacen peculiares y por tanto no comparables con las
aulas del medio urbano. Se caracterizan por grupos internivelares donde
conviven alumnos con edades comprendidas entre 3 y 14 años, con la dificultad
que eso conlleva a nivel pedagógico y metodológico.
Pero, en
la escuela pública rural es más importante cómo se educa que lo que en ella se
enseña. La escuela rural es una comunidad educativa ubicada en un entorno y es
un espacio que refuerza la cultura local y contribuye a crear vida en el pueblo,
y esto es así desde siempre. Es por ello que tenemos sobrados motivos para
defender nuestras aulas y reivindicar la persistencia de este modelo
específico.
Queremos
que nuestros hijos se sigan educando desde lo cotidiano y lo próximo, en el
conocimiento de lo local, aunque con proyección hacia lo exterior; queremos que
sigan formando parte de esa comunidad en la que la convivencia es más rica al
existir mayores vínculos relacionados entre docentes, padres y alumnos; y
también queremos que nuestras escuelas sigan siendo el elemento dinamizador de
nuestros pueblos y un estímulo más para el mantenimiento de la población en los
mismos.
Por todo ello, pensamos que deben
aplicarse políticas que estimulen la
defensa de la escuela rural, su importancia y su idiosincrasia. Todos
sabemos que una educación pública de calidad constituye una conquista
irrenunciable de nuestra democracia, sin la que difícilmente puede hablarse de
justicia social y menos aún de igualdad de oportunidades. Una educación de
todos y para todos es un pilar básico para el crecimiento personal de cada
individuo así como para el desarrollo de nuestra provincia. Creemos firmemente
que la educación y el medio rural, no pueden ser víctimas de la actual guerra
de cifras y de recortes.
Así solicitamos a la
Dirección Provincial de Educación que antes de tomar nuevas decisiones tenga en
cuenta la opinión de los sectores afectados, equipos directivos de los centros,
familias, alumnos y AMPAS ya que de no ser así, no se
estará apoyando la calidad de la enseñanza siendo los primeros perjudicados los
alumnos, nuestros hijos. También nos sorprende que siendo el único gasto que
soporta la DGA en las aulas municipales de nuestro CRA el de personal, mientras
que los Ayuntamientos financian las instalaciones, obras de mejora, suministro
de luz, agua, calefacción, limpieza, etc…. no se pregunte a las corporaciones
locales qué quieren hacer con la escuela.
Finalmente, mencionar también, que los reajustes planteados van a suponer que
un importante número de profesores pase a engrosar las ya de por sí abultadas
listas del paro, mientras muchos otros docentes se verán desplazados de sus
centros de destino.
La
educación, y mucho menos la educación pública, no es un lujo del que se pueda
prescindir en época de crisis: es, por el contrario, una oportunidad de futuro
y una garantía de cohesión social.
Por todo
ello, como ciudadanos que trabajamos y vivimos en la Sierra de Albarracín, los
abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación y nuestro más decidido
rechazo ante los drásticos recortes que se están llevando a cabo en la
educación y NOS OPONEMOS ROTUNDAMENTE:
·
A cualquier tipo de recorte en la escuela pública.
·
Al cierre de escuelas en el medio rural.
·
A que no se apliquen criterios específicos inherentes a
las características del medio rural: ratios, gestión….
¡Por
una EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD y de VERDADERA EXCELENCIA DE TODOS y PARA
TODOS!
Colegio de La Fuenfresca de Teruel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikVBAjShOi0ZDEo3rKK_FQijd2RGBO-gyM6hk6nIL0S6EOPkC4sQTiTbgSkdewz_JVBzl0MEKiJhN3ikC7E7S9JDi4XjFmHvQHQBdxYWvS1yj0q6B5twv9hGhyphenhyphenZa5rQ05WFMH3tfJbHj8/s320/docentes+fuenfresca.jpg)
Los docentes del colegio también acudieron al Servicio Provincial para que no se perdiera la tercera vía de educación infantil para el curso escolar 2013/14. (foto Diario de Teruel)
NOTA PRENSA Comunidad Educativa de Cuencas Mineras
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA COMARCA “CUENCAS MINERAS” CONTRA LOS RECORTES EN LA EDUCACION RURAL :
Las AMPAS de ESCUCHA, MARTIN DEL RIO, MUNIESA
y MONTALBÁN deciden llevar al Gobierno de Aragón a los Tribunales por los recortes educativos
en la ESCUELA RURAL.
En la reunión mantenida el lunes 13 de mayo de 2013,
entre los representantes de las AMPAS de los colegios de las localidades de
Martín del Río, Muniesa, Escucha y Montalbán, integrantes de la Agrupación Comarcal
de AMPAS “Cuencas Mineras”, se ha acordado, entre otras medidas, iniciar las
acciones judiciales pertinentes para proteger el fundamental DERECHO A LA EDUCACIÓN en el medio
RURAL.-
Partiendo de argumentos jurídicos
contundentes, en especial, desde la
legislación vigente sobre protección y desarrollo del MEDIO RURAL, concretamente
la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del
medio rural. conculcada ferozmente por las decisiones de la Consejería de Educación
del Gobierno de Aragón a la hora de aplicar los mismos criterios de recortes
educativos en las plantillas de profesorados en el medio rural que en el medio
urbano (basados única y exclusivamente en criterios económicos y poblacionales),
a pesar de la vigencia de una clarísima legislación estatal , desarrollada por
las Administraciones Autonómicas, tendente a todo lo contrario, favorecer el
desarrollo del medio rural y evitar su despoblación, desde su aprobación en el
año 2007, que además tiene su origen en las instrucciones de la política
rural de la Unión Europea , dichos representantes han decidido acudir a la Sala de lo contencioso
administrativo del Tribunal Superior de Justicia para obligar al Gobierno de
Aragón a aplicar dicha legislación, y para ello han designado al prestigioso
letrado aragonés, D. Hipólito Gómez de las Roces, quien este mismo mes de mayo
presentará formalmente el recurso contra la supresión de plazas de docentes y
supresión de unidades escolares en los centros escolares de la Comarca Cuencas Mineras.
Asimismo, los argumentos jurídicos esgrimidos frente a
dichas decisiones de la
Consejería de Educación, han sido refrendados por las propias
Cortes de Aragón al aprobar recientemente una proposición no de ley a
iniciativa del Partido Aragonés , y apoyada por el Partido Popular, en orden a
“discriminar positivamente” la
Educación en el Medio
Rural en relación a ratios, transporte escolar, comedores escolares, etc…..
Tan trascendente e importante
acción, así como los gastos
extraordinarios que la misma van a suponer para las arcas de las citadas
Asociaciones, han sido aprobados y
refrendados por las respectivas Asambleas Generales y se ha acordado realizar
rifas y sorteos para recaudar el dinero necesario para afrontar dichos gastos
judiciales.
Durante las próximas semanas, se
han acordado nuevos encuentros entre los
referidos representantes así como la realización de más ACCIONES REIVINDICATIVAS los días 22 y 29 de mayo.- Seguiremos informando.- LA
AGRUPACIÓN COMARCAL DE AMPAS “CUENCAS MINERAS”.-
PADRES y MADRES DEL COLEGIO JUAN SOBRARIAS DE ALCAÑIZ
Carta dirigida a la Directora del Servicio Provincial de Educación de Teruel, de las familias que no han obtenido plaza en primera instancia (14). VER CARTA
PLATAFORMA de AMPAs de los colegios de localidades con menos de 300 habitantes de Teruel
Las APAs del CRA Somontano
turolense, como otros padres y madres de la provincia de Teruel, ante las noticias que nos están llegando
desde la dirección del CRA y medios de comunicación vemos
que la variación en números de alumnos por aula rural nos va afectar
negativa en las poblaciones rurales para el próximo curso 2013-2014.
Desde las poblaciones rurales
queremos presentar nuestros puntos de vista a este tema y rogamos nos las
tengan en cuenta y las consideren.
También entendemos que los
recortes económicos son para todos, y que
hay que ser consecuentes con la crisis económica que sufre el país, pero
a costa de la vida rural no
puede, ni debe ser.
Los puntos que queremos trasmitir
son:
**mejorar la enseñanza si, pero
no a costa de la calidad de vida de la familia.
**la educación se debe acercar a
la familia, no alejar a los niños de los padres.
**los medios humanos se ha
demostrado a lo largo de los años, que siempre han superado a los materiales.
**los padres tienen derecho a
estar con sus hijos en el lugar donde la familia ha elegido vivir, donde han
creado una economía familiar y donde tienen en el mayor de los casos a sus
abuelos que dependen del cuidado de la familia.
¿es que ningún político se va a
poner en el lugar de estas familias, ningún político se va a molestar en vivir
el día a día de un pueblo, se imaginan por casualidad lo que es
una economía rural ? .
**los padres rechazamos, los
continuos cambios que se hacen desde despachos
ya desde hace años. primeo LOGSE , sacando a los niños a los 12 años. luego
continuas variaciones en el numero de ratios
de mantenimiento de aulas.
¿qué son para ustedes políticos
las aulas rurales y la familia rural ? nada , lo están demostrando y
perdonen pero esto no solo es educación,
se meten en la vida de los que han optado por quedarse a vivir en zona
rural, ustedes están obligando a reestructurar sus vidas.
**¿qué es para ustedes que niños
de tres y cuatro años, tengan que ponerse en carretera cuatro veces al día,
porque donde se van a tener que desplazar (pueblos próximos no hay comedor),
con la orografía y climatología desfavorable que tenemos en nuestra región?. todo
esto conlleva perdida de tiempo en desplazamientos.
**lo anterior se refleja en
trasladar niños a otro centro rural, llevar otro profesor en la mayoría de las
ocasiones, porque son niños de diferentes cursos y edades con lo cual en la
nueva población que se trasladen necesitaran un profesor de apoyo. y añadan a
todo esto el tema de traslados.......
no se dan cuenta...... , piensen
y a lo mejor es que en algún momento de la vida se necesita un poquito el corazón
además del cerebro.
**se han planteado lo que esta
ocurriendo en Teruel, porque
no miran cuando se habla de
educación a los pequeños pueblos, cada
vez menos por cierto, no se dan cuenta que todo repercute en la despoblación ,
al empobrecimiento cultural que supone que desaparezcan poco a poco la gente
joven obligados a ir a poblaciones mas grandes, al final el pueblo será lugar
de trabajo como una simple fábrica .
Por favor dejen de jugar con
nuestros niños, nuestras familias,
nuestros pueblos .
PLATAFORMA que por ahora somos: LOS OLMOS, BERGE, MOLINOS, GARGALLO, CASTEL DE CABRA, y ESTERCUEL (+ información faparteruel@fapar.org)
24 DE MAYO DALE LA VUELTA A TU CAMISETA
El viernes
24 de mayo (Día SOMOS) será la
segunda edición de una celebración anual, protagonizada por un gesto impactante: llevar una prenda del
revés. Este
símbolo pretende demostrar que “se le puede dar la vuelta a las cosas y
construir un mundo mejor”. (+ información)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)