NOTA DE PRENSA ENTREGA DE FIRMAS
Y
MANIFIESTO EN FAVOR DE LA ESCUELA RURAL.
El pasado 9 de
mayo, haciéndolo coincidir con la convocatoria de huelga en el sector de la
educación, la Presidenta de la
Asociación de padres y madres de alumnos del CRA Sierra de
Albarracín, presentó en la sede del
Gobierno de Aragón en Teruel, un manifiesto en defensa de la escuela pública y
en contra de los recortes que en educación se están produciendo, acompañado de
1.800 firmas de apoyo, recogidas en los municipios en los que este CRA tiene
escuela, dirigidas a la Directora Provincial de Educación en Teruel y a la
Consejera de Educación del Gobierno de Aragón. Este manifiesto también ha sido
apoyado por la junta de portavoces de la Comarca de la Sierra de Albarracín, quienes el pasado
día 26 de abril, acordaron por unanimidad de todos los partidos que componen el
pleno del consejo comarcal suscribirlo y apoyar todas las iniciativas tendentes
a la mejora y defensa de la educación pública en el ámbito de la Sierra de
Albarracín.
Con estas
iniciativas se pretende defender
el acceso del alumnado del medio rural a
centros docentes ubicados en su municipio, ya que desde el AMPA se considera
que es necesario aplicar criterios específicos a las características del medio
rural, ya que de lo contrario la brecha entre la zona rural y la urbana se está
haciendo cada vez más notable.
LA SIERRA DE ALBARRACÍN POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA
EN EL MEDIO RURAL.
ANTE LAS
INFORMACIONES QUE LLEGAN A NUESTRA ZONA POR EL TEMA DE RECORTES Y POSIBLES
CAMBIOS FUTUROS QUE PUEDEN AFECTAR A NUESTROS HIJOS Y NUESTRA COMARCA, EL DÍA 7 DE FEBRERO EL AMPA DEL CRA SIERRA DE
ALBARRACÍN CONVOCÓ EN UNA REUNIÓN EN
TRAMACASTILLA A FAMILIAS, AYUNTAMIENTOS, PROFESORES… Y ENTRE OTRAS MEDIDAS SE
ACORDÓ HACER OIR NUESTRA VOZ. ESTE ES EL MOTIVO DE NUESTRA PRIMERA
COMUNICACIÓN.
Nuestro
colegio, el CRA Sierra de Albarracín cuenta en estos momentos con nueve aulas
ubicadas en las localidades de Frías de Albarracín, Griegos, Guadalaviar,
Noguera, Royuela, Terriente, Torres de Albarracín, Tramacastilla y Villar del
Cobo. Un total de 84 alumnos acuden a las mismas todos los días.
Nuestras aulas, como
las de la mayoría del medio rural turolense, se caracterizan por una serie de
singularidades que las hacen peculiares y por tanto no comparables con las
aulas del medio urbano. Se caracterizan por grupos internivelares donde
conviven alumnos con edades comprendidas entre 3 y 14 años, con la dificultad
que eso conlleva a nivel pedagógico y metodológico.
Pero, en
la escuela pública rural es más importante cómo se educa que lo que en ella se
enseña. La escuela rural es una comunidad educativa ubicada en un entorno y es
un espacio que refuerza la cultura local y contribuye a crear vida en el pueblo,
y esto es así desde siempre. Es por ello que tenemos sobrados motivos para
defender nuestras aulas y reivindicar la persistencia de este modelo
específico.
Queremos
que nuestros hijos se sigan educando desde lo cotidiano y lo próximo, en el
conocimiento de lo local, aunque con proyección hacia lo exterior; queremos que
sigan formando parte de esa comunidad en la que la convivencia es más rica al
existir mayores vínculos relacionados entre docentes, padres y alumnos; y
también queremos que nuestras escuelas sigan siendo el elemento dinamizador de
nuestros pueblos y un estímulo más para el mantenimiento de la población en los
mismos.
Por todo ello, pensamos que deben
aplicarse políticas que estimulen la
defensa de la escuela rural, su importancia y su idiosincrasia. Todos
sabemos que una educación pública de calidad constituye una conquista
irrenunciable de nuestra democracia, sin la que difícilmente puede hablarse de
justicia social y menos aún de igualdad de oportunidades. Una educación de
todos y para todos es un pilar básico para el crecimiento personal de cada
individuo así como para el desarrollo de nuestra provincia. Creemos firmemente
que la educación y el medio rural, no pueden ser víctimas de la actual guerra
de cifras y de recortes.
Así solicitamos a la
Dirección Provincial de Educación que antes de tomar nuevas decisiones tenga en
cuenta la opinión de los sectores afectados, equipos directivos de los centros,
familias, alumnos y AMPAS ya que de no ser así, no se
estará apoyando la calidad de la enseñanza siendo los primeros perjudicados los
alumnos, nuestros hijos. También nos sorprende que siendo el único gasto que
soporta la DGA en las aulas municipales de nuestro CRA el de personal, mientras
que los Ayuntamientos financian las instalaciones, obras de mejora, suministro
de luz, agua, calefacción, limpieza, etc…. no se pregunte a las corporaciones
locales qué quieren hacer con la escuela.
Finalmente, mencionar también, que los reajustes planteados van a suponer que
un importante número de profesores pase a engrosar las ya de por sí abultadas
listas del paro, mientras muchos otros docentes se verán desplazados de sus
centros de destino.
La
educación, y mucho menos la educación pública, no es un lujo del que se pueda
prescindir en época de crisis: es, por el contrario, una oportunidad de futuro
y una garantía de cohesión social.
Por todo
ello, como ciudadanos que trabajamos y vivimos en la Sierra de Albarracín, los
abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación y nuestro más decidido
rechazo ante los drásticos recortes que se están llevando a cabo en la
educación y NOS OPONEMOS ROTUNDAMENTE:
·
A cualquier tipo de recorte en la escuela pública.
·
Al cierre de escuelas en el medio rural.
·
A que no se apliquen criterios específicos inherentes a
las características del medio rural: ratios, gestión….
¡Por
una EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD y de VERDADERA EXCELENCIA DE TODOS y PARA
TODOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario