AMPA DEL C.E.I.P.
JUAN SOBRARIAS ALCAÑIZ
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TERUEL
SRA. DIRECTORA DEL SERVICIO PROVINCIAL DE
EDUCACIÓN DE TERUEL, Dª BEGOÑA LAHOZ LAPUENTE
Desde la Asociación de Padres y
Madres del Colegio Público Juan Sobrarias de Alcañiz, nos dirigimos a usted, desde
la sorpresa y el desánimo que ha generado en
los asociados la noticia de que los alumnos de 6º de Primaria de la provincia
de Teruel, realizarán en el mes de mayo una prueba para evaluar el grado de
adquisición de las competencias básicas en Comunicación Lingüística y
Matemáticas.
Estamos viviendo un curso, que para los padres y
madres de alumnos que cierran su ciclo formativo en los centros de primaria,
está lleno de incertidumbres y de preocupación. Costear libros, reducción de
becas de transporte, aumento de coste de comedor escolar, desaparición de
algunos programas de apoyo, lentitud y en muchos casos falta de profesores para
sustituir bajas, etc. Nuestros hijos e
hijas van a tener que cambiar de centros educativos, de profesorado, de
materias y de metodología. Muchos de ellos deberán adaptarse a viajes diarios,
y a ello se le suma la previsión de aumento de alumnos por aula, menor dotación
de maestros y profesores, exámenes y pruebas de acceso para superar ciclos
formativos… y una larga lista de medidas que se van anunciando, y que aunque
parecen lejanas van llegando como un goteo incesante.
Y aún se une una nueva situación que ha marcado el
devenir del curso, el cuerpo de maestros y profesores, atacados en muchas de
sus competencias hacen valer sus derechos y toman medidas que permitan poner de
manifiesto ante la administración su desacuerdo. Entre ellas, por ejemplo,
suprimir los viajes de fin de curso, actividades extraescolares, salidas
culturales, huelgas… El aumento de alumnado en clase y la diversidad de procedencia
y de nivel formativo de estos alumnos,
dificulta la tarea de los docentes.
Y si la situación ya es compleja, ahora nos
sorprende el Servicio Provincial de Educación con una prueba que supuestamente
va destinada a conocer la evolución del alumnado en un momento clave de su
escolaridad.
Como decíamos al principio este anuncio nos ha sorprendido, nos ha
desanimado y nos ha indignado, porque al final las medidas, vengan de donde
vengan, recaen en los mismos: “los alumnos, que son nuestros hijos”.
No entendemos:
---Si cualquier actividad, proyecto, curso,
contenido o prueba debe ser aprobado por Consejo Escolar, y debe figurar en el
Plan de Centro, ¿Cómos se puede plantear una prueba que no estaba recogida en
las normas de comienzo de curso 2012/2013?
---Si el resultado de la prueba no va a tener valor,
¿para qué la hacen?
---Si solamente es para conocer información
precisa de la evolución de todo el alumnado, ¿para qué sirven las notas y los
expedientes académicos? ¿Cómo va a dar más información una prueba puntual que
la progresión de un curso completo?
---Para los alumnos que se plantea la prueba, que
son los de 6º y ya van a abandonar el centro, no va a permitir
mejorar aquellos aspectos en los que presenten falta de competencias. Si la
prueba es para mejorar la formación ¿no
hubiese sido mejor hacer la prueba a principio de curso para poder tomar
medidas, dar más formación o insistir en determinados temas? Cómo va a poder un
centro mejorar las dificultades que presenten sus alumnos en la prueba del día
27 de mayo, si el día 21 de junio terminan las clases y los alumnos que han
soportado la prueba salen del colegio. En menos de un mes, ¿se puede hacer algo
más que en un curso completo?
---En la información que se nos ha dado a los
padres se dice que las competencias básicas permiten el éxito de resolución de
una tarea en diferentes contextos definidos… creemos que el contexto del examen
es el mismo de todo el curso, el aula, la escuela. No creemos que ese examen o
prueba como ustedes la llaman, permita conocer cómo se van a desenvolver los
alumnos en otros contextos, es más, una prueba impuesta por otros profesores,
ajena y en algunos casos realizada fuera del propio centro escolar, es una situación
que puede derivar en estrés en los
alumnos en influir en los resultados.
---Salir y transportar a los alumnos, en algunos
casos a otros centros escolares para realizar la prueba supone un gasto, y nos
parece una burla realizarlo, cuando se está recortando en dotación
imprescindible para los centros, tanto en medios humanos como materiales.
---Parece ser que la prueba es una experiencia
piloto que sólo se va a realizar en Teruel, ¿Sólo importa en Teruel? ¿Zaragoza
y Huesca no son contextos válidos? Pensamos que la realidad educativa de la
provincia de Teruel, ya es bastante complicada, con centros muy pequeños y con
amenazas de cierre de algunos de ellos, para que además seamos campo de pruebas
y experimentos.
---También se dice que con esta prueba se tendrá
información precisa sobre la evolución de todo el alumnado en un momento clave
de su escolaridad y con un instrumento homogéneo y común en todos los colegios.
¿Somos iguales todos los colegios? ¿Son iguales todos los alumnos?
Los padres y madres estamos convencidos que quienes pueden responder sobre
las competencias básicas de nuestros hijos, quienes pueden valorar su nivel de
formación y capacidad para resolver con éxito diferentes tareas, son sus
tutores, los maestros que día a día trabajan con ellos. PARA NOSOTROS ESE ES EL
INFORME VÁLIDO.
POR TODO LO EXPUESTO, la asociación
de Padres y Madres del Colegio Juan Sobrarias de Alcañiz SOLICITA al Servicio
Provincial de Educación, que NO SE REALICE la prueba del día 27.
Rogamos tengan a bien dar respuesta a esta
solicitud.
Agradeciendo su atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario