Os damos la
bienvenida a un nuevo curso escolar, que afrontamos con la ilusión y el
compromiso de seguir trabajando con tod@s vosotr@s por mejorar el sistema
educativo que da formación a nuestros hij@s.
Como cada año
nos ponemos en contacto con vosotros para trasladaros algunas cuestiones de
inicio de curso.
Os recordamos
que están a vuestra disposición los siguientes servicios:
·
Asesoramiento
y asistencia de FAPAR, para lo que podéis contactar con nosotros por
o
Teléfonos Teruel
§
Fijo y fax 978 60 32
17 Móvil 628 824 443
o
email:
o
twitter
(@twtFAPAR)
·
- Escuela
de Escuela de Padres y Madres
con una oferta ampliada de charlas que mantenemos, después de recuperarla el curso
pasado, una oferta diferenciada de charlas de Salud y Educación
o
Intentaremos impartir, por lo tanto, dos
charlas, una de cada área, y con carácter gratuito, salvo que nos denegasen las
subvenciones que hemos solicitado
·
- Servicio
de atención psicológica a las familias,
o
teléfono 976 32 14 30 (de lunes a viernes de
8:30 a 12:30 h)
o
o por email psicólogas@fapar.org,.
que os recomendamos difundáis entre vuestras familias para que puedan hacer uso
del mismo.
·
Seguro de
Responsabilidad Civil para todas las APAS federadas en FAPAR, cuyo coste va
incluido en las cuotas semestrales
Como cada curso escolar al inicio del mismo, sería conveniente que nos
informaseis de las incidencias que
hubiere y que no hayan sido resueltas desde el centro para poder trasladarlas
donde corresponda. Para ello es necesario que nos lo especifiquéis de forma
clara. Cabría destacar aspectos relacionados con:
·
Infraestructuras.
Si estuviera pendiente alguna obra o deficiencia que impida el normal
desarrollo de las clases.
·
Profesorado.
Si no se han cubierto las plazas o hay alguna incidencia que dificulte el
inicio de curso. Incluimos aquí la figura de Auxiliares de Educación Infantil
·
Servicios.
Comedor, transporte, bancos de libros, …
· Programas.
Cualquier programa del que vuestro centro disponga que presente alguna
carencia. Así mismo programas que el centro pudiera estar interesado y no lo
haya puesto en marcha, especificando los motivos.
·
Cualquier
otra cuestión que consideréis debáis trasladarnos.
Este curso se
sigue profundizando en novedades
importantes que, en su mayoría, ya se pusieron en marcha en el curso anterior.
Se mantiene la bajada de ratios, cuyo efecto esperamos se mantenga y vaya
subiendo progresivamente cada curso escolar; se ha contratado al profesorado
desde el inicio del curso, se ha ampliado la escolarización de niños y niñas de
dos años en cinco centros más en la ciudad de Zaragoza, junto a los tres que ya
la tenían en Huesca, Teruel y Zaragoza, se han puesto en marcha dos centros
integrados, se han creado nuevas plazas de Educación Especial públicas en la
ciudad de Zaragoza; sigue el incremento de centros que adoptan el programa de
flexibilización de tiempos escolares; se han mantenido abiertas numerosas
escuelas rurales abocadas al cierre si no se hubiera bajado la ratio para
mantenerlas en funcionamiento; se ha implantado un nuevo modelo de bilingüismo
con recursos adicionales que potencia la expresión oral; se han incrementado el
número de becados de libros y comedor; se siguen impulsando programas para la
prevención del acoso escolar y de innovación.
Sin embargo,
siempre queda mucho por hacer y mejorar. Seguimos pendientes de la derogación
de la LOMCE, aunque mientras eso llegue en Aragón, al menos, se trabaja por
minimizar sus efectos. Se deben mejorar los resultados académicos, rebajando
las cuotas de fracaso y abandono escolar, y el índice de repeticiones y para
ello es imprescindible avanzar en la atención a la diversidad y la inclusión.
Seguimos pendientes de resoluciones judiciales, especialmente las relacionadas
con cierre de aulas concertadas y la reducción horaria del tiempo de Religión
en Primaria. Este curso escolar desde FAPAR vamos a trabajar dos cuestiones que
tienen en común avanzar en la equidad: la gratuidad
de libros de texto y la modificación de las pruebas extraordinarias en
Secundaria.
Por supuesto seguiremos trabajando por una verdadera escuela
inclusiva, donde todo el alumnado consiga tener igualdad de oportunidades sea
cual sea su posición social o económica. Y, como asunto recurrente, tenemos que
mejorar nuestra propia participación como familias y AMPAS.
Por todo ello
os invitamos a asistir a nuestras reuniones, charlas, jornadas, que a lo largo
del curso desarrollaremos y de las que os daremos cumplida información. Nuestro
compromiso con el impulso y la defensa de la Escuela Pública, la de tod@s,
necesita de la implicación y participación activas de tod@s, para poner en
valor la importancia y necesidad de un movimiento asociativo como el nuestro
que tiene como fin principal la mejora en la formación integral de nuestros
hijos e hijas.
Os recordamos
que a lo largo del curso nuestro principal vehículo de comunicación con todas
las AMPAs es el correo electrónico,
por su rapidez y bajo coste, por lo que es importante que nos notifiquéis los cambios habidos para
que recibáis la abundante información que remitimos.