La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnos de Aragón, FAPAR, manifiesta, un curso más, su malestar por el incumplimiento del calendario escolar por parte de numerosos
institutos de esta Comunidad en el inicio del curso.
La Ley Orgánica de Educación recoge en su Disposición
Adicional Quinta que “El calendario escolar, que fijarán anualmente las
Administraciones educativas, comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para
las enseñanzas obligatorias”. Y la RESOLUCIÓN de 5 de junio de 2017, de la
Dirección General de Planificación y Formación Profesional, del Departamento
de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el calendario escolar
del curso 2017-2018 correspondiente a las enseñanzas de niveles no
universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón recoge en su punto Tercero, apartado
2 que “En Educación Secundaria Obligatoria -incluidas las enseñanzas para
personas adultas, Bachillerato y Formación Profesional Básica se iniciarán el
martes 12 de septiembre de 2017 y finalizarán el viernes 22 de junio de
2018” y en su punto Sexto apartado b, que “El
calendario escolar comprenderá como mínimo los siguientes días lectivos para el
curso 2017-2018: b) 175 días lectivos en Educación Secundaria Obligatoria y
Formación Profesional Básica y Bachillerato”
En consecuencia, el
inicio de la etapa secundaria debe producirse en TODOS los centros el martes 12 de septiembre, fecha, que desde
FAPAR entendemos pueda dedicarse a presentaciones de tutores, información sobre
horarios, distribución de aulas y bienvenida al centro, para el miércoles 13
iniciar con absoluta normalidad las actividades lectivas en todos los centros
en las enseñanzas mencionadas en la Resolución señalada y en el horario fijado
por el centro para cada curso y grupo. Sin embargo una
visita por las páginas web de un buen
número de institutos nos evidencia que la realidad se aleja de lo que marca la
normativa, tal como se refleja en el cuadro que se adjunta. Casi la mitad de
centros consultados no inicia las clases lectivas hasta el jueves 14, y en
algunos casos, este inicio se produce el viernes 15 e incluso el lunes 18. Esto
supone una pérdida de entre uno y cuatro
días lectivos al comienzo del curso escolar, que pueden verse incrementados en
el transcurso del mismo con imprevistos que cada año surgen. Los problemas organizativos, aducidos en
algunos casos (recordamos que en este curso escolar el Departamento de
Educación retrasó el inicio del curso del 11 al 12), no justifican el incumplimiento del calendario escolar. El
profesorado se queja con frecuencia de la falta de tiempo que hay para impartir
todos los contenidos del currículo, del absentismo, del fracaso escolar, de la
falta de disciplina en las aulas, de la poca implicación de las familias… y con
situaciones como la que denunciamos se
está transmitiendo a las familias de los centros públicos una falta de seriedad y rigor que en nada la
beneficia.
Acabamos esta nota reconociendo el trabajo de los equipos
directivos que sí respetan el calendario y, con un esfuerzo que reconocemos y
agradecemos como familias, inician el curso escolar cumpliendo el calendario
aprobado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario