Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas subvenciones y demás convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas subvenciones y demás convocatorias. Mostrar todas las entradas

Ayuda Comedor Escolar curso escolar 2019/20

Inicia el plazo para solicitar ayuda de comedor escolar. 
Los que ya la tuvieron en el curso 19-20 tendrán que recoger el borrador en sus centros. 
Todos los demás deben hacer nueva solicitud desde el 23 al 5 de septiembre. 

Ayudas comedor y material curricular 2018/19 en Aragón

Se abre el plazo de solicitudes de las prestaciones que faciliten la utilización del servicio de comedor escolar (pulsar aquí)  para el curso 2018/2019  y de la  ORDEN ECD/1036/2018, de 12 de junio, por la que se convocan ayudas para la adquisición de material curricular (pulsar aquí) de alumnado escolarizado en etapas obligatorias de centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2018/2019.

El plazo de presentación de solicitudes es desde el jueves 21 de junio hasta el miércoles 4 de julio.

Becas Comedor y Libros curso 2017/18


Enlace resolución provisional de becas de comedor y material curricular del curso escolar 2017/18 pulsar aquí
  • A finales de agosto saldrá la definitiva
  • Se puede presentar reclamación hasta el 27 de julio. Hay impresos modelo para hacerlas.

Para consultar dudas, Departamento de Educación TERUEL.  pulsar aquí
C/ San Vicente de Paúl, 3. 44002 Teruel. Tel. 978 64 12 39

Correo electrónico becascomedorylibros@aragon.es

Subvenciones a las AMPAs de Aragón.


ORDEN ECD/964/2016, de 4 de agosto, por la que se convocan subvenciones a asociaciones y federaciones de asociaciones de madres y padres para la realización de determinadas actuaciones en materia de participación educativa.


BECAS DE LIBROS Y COMEDOR DEL 3 AL 13 DE JULIO AMBOS INCLUSIVE

Órdenes que regulan la solicitud de becas de libros y comedor para el próximo curso escolar. No se han publicado aún en BOA (sí el extracto que informa del plazo que se inicia mañana)
Como principales novedades en las de comedor destacamos
-          El criterio económico es el de la Renta del año 2014 del IPREM x 2, es decir 12.780,26€/año
-          Sobre esa renta se tienen en cuenta los siguientes criterios
     - Ser perceptor del IAI: 1000€
     -  Ser víctima de violencia de género: 1000€
     - Ser víctima de terrorismo: 1000€
    -  Ser familia numerosa de categoría especial: 700€
    - Ser familia numerosa de categoría general: 500€
-          La beca, como ya se ha aplicado este curso, cubre el 100% y desde el primer hasta el último día de clase
-          Se ha incrementado la partida en 4.120.000€ con respecto a la cuantía destinada el curso pasado (Serán 10.320.000€)

Como principal novedad en las de libros destacamos:
-          Desaparece la media beca y todas serán becas completas con arreglo a los siguientes importes
     E. Secundaria: 230€
     E. Primaria: 180€
     E. Especial: 100€
      -  Se ha incrementado la partida en 784.910€ con respecto al curso pasado (serán 3.265.000€)

Para ambas convocatorias la principal novedad es que TODA la documentación que se deba aportar debe ser compulsada. Por eso es MUY IMPORTANTE que todas las familias sepan qué documentos deben llevar para hacer efectiva la solicitud. Adjuntamos enlace a la web del Departamento de Educación que contiene toda la información detallada. PULSAR AQUÍ

El plazo para presentar las solicitudes será del viernes 3 de junio al lunes 13 de junio, ambos inclusive

Previendo que el número de solicitudes se puede ver incrementado con respecto a procesos anteriores al duplicarse el IPREM en el caso de la beca de comedor, FAPAR y el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales hemos solicitado voluntariado que reforzará los centros que lo han solicitado en Teruel ciudad.

El Departamento de Educación, igualmente ha previsto que puedan compulsarse documentos y ayudar en la tramitación los Servicios Provinciales, los CIFES de Huesca y Teruel, el CAREI y los Equipos de Orientación (aparece toda la información en la web del Departamento)

También se ha habilitado una dirección para consultar dudas: becascomedorylibros@aragon.es
 

Educación sube su presupuesto el 9,7% para "reconstruir un servicio público debilitado"

La responsable educativa,Mayte Pérez, ha expuesto que las ayudas al comedor y material se incrementan el 50%, con 9 millones.

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha incrementado su presupuesto para el próximo año el 9,78%, 74 millones de euros, sumando un total de 831 millones, para "impulsar y reconstruir el servicio público educativo de calidad que se ha visto debilitado durante la legislatura anterior" y "bajo los principios de equidad, calidad y participación".
(...) El compromiso con la escuela rural es otra de las apuestas y se recuperarán tres centros de formación de profesores en Alcorisa, Ejea y Sabiñánigo. Además, se ha reducido de 6 a 4 el número mínimo de alumnos para mantener un aula rural.
(...) La responsable educativa ha expuesto que las ayudas de comedor y material se incrementan el 50%, con 9 millones,3 más que en el ejercicio anterior, y con el criterio para poder optar a ellas de tener una renta del doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). También ha apuntado que están analizando el modelo de gratuidad de libros de texto, que, por ahora, no se implanta.

La DGA recuperará el sistema de préstamo de libros en el curso 2016-2017

El secretario general del Departamento de Educación, Felipe Faci, ha adelantado hoy que el Gobierno de Aragón tiene previsto recuperar el sistema de préstamo de libros de texto el próximo curso escolar 2016-2017. (seguir leyendo)

La compra de libros de texto desgrava... pero muy pocos pueden beneficiarse

"Las desgravaciones y las becas son parches que no resuelven las necesidades de las familias. Los libros de texto deberían ser gratuitos, como eran hasta hace cuatro años, para garantizar la igualdad y el derecho a la educación gratuita", afirman desde la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR). (seguir leyendo)

AYUDAS DE MATERIAL CURRICULAR Y COMEDOR ESCOLAR

Ha sido publicada la Resolución definitiva de las ayudas de comedor y material curricular que el Departamento de Educación ha convocado para el curso 2015-2016

 A diferencia de la publicación provisional, bajo el Gobierno del PP/PAR  contamos en este momento con la publicación de los anexos que nos permiten constatar, una vez más, que los requisitos exigidos en esta convocatoria como en las anteriores, diseñadas por el anterior Gobierno, son injustos y no responden a las necesidades reales de las familias.

Recordamos que:

·        se han presentado un 4% más de solicitudes para ayudas de comedor (17.006), cuyo principal requisito es no superar los 6.390€ de ingresos en el año 2013 y un 3% más para ayudas de material curricular (26.547), cuyo principal requisito es no superar los 12.780€ de ingresos en el año 2013.
·        se concede un 50% de ayudas para comedor (8.544, con 1.318 ayudas más que el curso pasado), es decir un  6% más de familias que el año pasado cumplen requisitos. Es significativo que el porcentaje de familias que cumplían requisitos en el curso 13-14 era del 26% (con la renta de 2011), en el curso 14-15 fue de un 44% (renta de 2012) y en el curso 15-16 un 50% (renta de 2013)
·        En el caso de las ayudas para material curricular hay  62% de ayudas de libros (18.027 con  2.055 ayudas más que el curso pasado, un 3,5% más), es decir un 4% más. En el curso 13-14 se concedió  a un 38%, en el curso 14-15 a un 62% y en esta ocasión a un 68%
·        El incremento de solicitudes de comedor denegadas provisionalmente en junio, que han aportado la documentación necesaria en el periodo establecido para ello, y que por tanto ahora cumplen todos los requisitos, ha obligado a incrementar en 200.000€ los 6.000.000€ previstos inicialmente (5.500.000 en la convocatoria y 500.000 en la Resolución provisional), para que el presupuesto final destinado a este fin sea de 6.200.000€. Esto  constata la progresiva precariedad económica que las familias han sufrido estos años.
·        Acogemos con satisfacción las dos medidas que se han adoptado sobre esta Resolución referidas a que se cubrirá el 100% de la ayuda de comedor (hasta ahora las familias cuyos hijos habían sido becados debían abonar 6€ al mes)  y que los becados tendrán derecho a quedarse en el comedor desde el inicio del curso hasta el final del mismo y no solo en el periodo de jornada partida como hasta ahora y esperamos la modificación total de la que las Órdenes que regularán estas ayudas para el curso 16-17 , tal como hemos venido reivindicando durante los últimos cuatro años, para cumplir con el derecho a una educación en condiciones de equidad para todos.


Listados BECAS concedidas y no concedidas para Material Curricular y Comedor Escolar curso 2015/16

ORDEN de 26 de agosto de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria de ayudas de comedor para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos (pulsar aquí para ver listado)

ORDEN de 19 de agosto de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria de ayudas de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos (pulsar aquí para ver listado)

Las becas de verano serán no embargables

(...) Fuentes del Departamento de Educación explicaron ayer que el carácter no embargable ya lo tienen otras ayudas como, por ejemplo, el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), y no supondrá la publicación de una nueva orden en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Está previsto que hoy o mañana se publiquen las listas provisionales de los alumnos a los que se les concede esta beca de alimentación de verano.
Por otro lado, Broto y Pérez trasladaron a FAPAR su "compromiso" para que el próximo curso todos los estudiantes con ayuda de comedor dispongan de ella desde el primer día y no a partir del inicio de la jornada partida, como en años anteriores. (seguir leyendo)

se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2015-2016, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.

Se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2015-2016, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.

Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general, dirigidas a las siguientes enseñanzas: 
a) Bachillerato. 
b) Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior. 
c) Enseñanzas Artísticas Profesionales. 
d) Enseñanzas Deportivas. 
e) Enseñanzas Artísticas superiores. 
f) Estudios religiosos superiores. 
g) Estudios militares superiores y de Grado. 
h) Estudios de idiomas realizados en Escuelas Oficiales de titularidad de las Administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia. 
i) Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior impartidos en centros públicos y en centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de Formación Profesional. 
j) Formación Profesional Básica. 
k) Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster. 
l) Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico. 
m) Curso de preparación para el acceso a la universidad de mayores de 25 años impartido por Universidades públicas. 
n) Créditos complementarios o complementos de formación necesarios para el acceso u obtención del Máster y del Grado así como para los diplomados universitarios que deseen proseguir estudios oficiales de Licenciatura. (ver BOE)

Los centros de Primaria que hasta ahora desarrollaban actividades dentro del Programa de Apertura de Centros y los de Secundaria que hace tres años ya no disponen de este Programa subvencionado, pueden acogerse a solicitarlo.

Se recuerda a los Centros que la fecha límite para justificar la subvención recibida por el Programa de Apertura de Centros en PRIMARIA del curso 2014-15 acaba el 15 de julio de 2015

información sobre desarrollo local participativo y su aplicación a programas de la Dirección General de Política educativa que puede ser de máximo interés por cuanto puede servir para que se financien actividades  fuera del periodo lectivo en los centros de Primaria y Secundaria. resumimos algunos detalles:

-     Los centros de Primaria que hasta ahora desarrollaban actividades dentro del Programa de Apertura de Centros (estamos pendientes de que se publique la convocatoria del próximo curso, que de salir no sería incompatible con esta información que ahora detallamos) y los de Secundaria que hace tres años ya no disponen de este Programa subvencionado, pueden acogerse a solicitar lo que se adjunta.

-         Se trataría de que las actividades (las mismas u otras) que se estaban desarrollando hasta ahora pudieran seguir haciéndolo a través de esta nueva subvención. Para ello y como  diferencia sustancial con el Programa de Apertura de Centros que solicitaban los propios centros, esto que ahora adjuntamos deben solicitarlo las AMPAS. De tal manera que las AMPAS deberían presentar los proyectos de actividades que deseasen (los actuales o nuevos) a los Grupos de Acción Local (fotografía adjunta), hasta el 3 de septiembre. Se recomienda antes de presentar los proyectos hablar con los grupos para ver posibles adaptaciones previas y que estos pudieran incorporarlas a sus Estrategias locales.

-     Esta financiación depende del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de las Estrategias de desarrollo participativo y los Grupos de Acción Local, cuya normativa y constitución se detallan en los documentos adjuntos.

-         Os recomendamos leer el documento NOTAS SSPP que detalla toda la información. (AA)

Los Centros han recibido esta información desde los Servicios provinciales de educación, que les han solicitado trasladen la información a las AMPAS

Es urgente que contactéis con los Grupos de Acción Local, ya que los plazos para presentarles a ellos los proyectos concluyen el 3 de septiembre

(AA) EL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO Y SU APLICACIÓN A PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE

¿QUÉ ES EL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO (DLP)?
 El DLP tiene su origen en la Iniciativa Comunitaria Leader I, que se desarrolló entre los años 1991 y 1993 y a partir de ese inicio esta forma de gestionar los fondos comunitarios se ha implantado tanto el período 2000-2006 como en el 2007-2013.
Hasta el programa anterior 2007-2013 el DLP sólo financiaba actuaciones referidas a la agricultura, ganadería y medio ambiente.  Sin embargo para el período 2014-2020 también pueden financiarse otras actuaciones dirigidas al desarrollo social y que recibirían los fondos del Fondo Social Europeo (FSE).

¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL?
Para poder gestionar esos fondos los Grupos de Acción Local son los actores del sistema.
Podemos aprovechar su existencia para gestionar algunos programas propios del Departamento, como pudieran ser el programa de apertura de centros o la mediación intercultural, por poner sólo dos ejemplos.
La normativa de referencia se inicia con el Decreto 37/2015, de 18 de marzo del Gobierno de Aragón.  Incluye este Decreto la definición y la naturaleza jurídica de los Grupos.
  • Los Grupos de Acción Local son asociaciones sin ánimo de lucro constituidas como partenariados locales entre el sector público y privado, responsables de la elaboración e implementación de estrategias de desarrollo local participativo (EDLP) según un enfoque ascendente (es decir, que se elaboran por los agentes que van a desarrollarlas; el escalón superior las adopta como propias y éste las eleva al órgano decisor para que las incorpore a una estrategia global).
  • Los Grupos actúan en un ámbito inferior al regional y en Aragón coinciden, esencialmente, con la distribución comarcal.
  • Los Grupos están dotados de personalidad jurídica y están compuestos por representantes de los intereses socioeconómicos locales, públicos y privados, en los que ningún grupo de interés concreto puede representar más del 49% de los derechos de voto en la toma de decisiones.
  • Los Grupos son los gestores de las “Estrategias de Desarrollo Local Participativo”, reciben las solicitudes de ayuda que presenten los posibles beneficiarios según las convocatorias que se realicen y presentan y establecen las justificaciones correspondientes.


¿QUÉ GRUPOS DE ACCION LOCAL EXISTEN EN ARAGÓN?
En el BOA nº 94 de 20 de mayo de 2015, se ha publicado la resolución del procedimiento de selección de los Grupos que gestionarán las estrategias durante el período 2014-2020. El anexo de la resolución incluye:
  • Denominación de cada grupo con su ámbito territorial (todos los municipios de referencia del grupo).
  • Asignación de recursos financieros a cada grupo, incluido el importe de FSE para todo el período 2014-2020.
Se adjunta una hoja Excel con todos los grupos reconocidos (datos de representantes, teléfonos de contacto, dirección postal y web).

¿CÓMO PODEMOS APLICAR EL DLP EN NUESTROS PROGRAMAS?
El inicio del nuevo procedimiento consiste en que las AMPAS u organizaciones sociales correspondientes, en colaboración con los centros educativos, contacten con los representantes de los grupos de acción local que interviniesen en su zona.
El AMPA prepararía y presentaría el proyecto de programa de actuación de conformidad con lo que el Grupo estableciese con el fin de que pudiese incorporar la propuesta del AMPA a la estrategia del grupo que esté elaborando.
En resumen:
  1. El proyecto estará liderado por las AMPAS u organizaciones sociales por lo que la financiación será ya directamente a las asociaciones, abonándose directamente por el Grupo previo cumplimiento de las condiciones de justificación que él establezca.
  2. La justificación y elegibilidad de los gastos de los programas será la que se establezca por los Grupos; las condiciones y requisitos que regían hasta el curso 2014-2015 no van a determinar la elaboración del nuevo proyecto ya que los requisitos y las actividades que podrán ser financiadas responderán a lo que determine el Grupo de acción local en su estrategia.
  3. La Orden de 14 de mayo de 2015 (BOA nº 103 de 2 de junio) establece las normas para elaborar las estrategias y realiza la convocatoria para todo el período 2014-2020.  Es decir, los Grupos presentarán sus estrategias en un plazo ya abierto que finaliza el 3 de septiembre de 2015, por tanto las AMPAS han de contactar cuanto antes para que los grupos asuman los programas que éstas les planteen.

¿CUÁLES SON LAS NORMAS QUE NOS INTERESA CONOCER EN RELACIÓN CON DLP?
Se recogen las referencias de todo lo dicho anteriormente para consultarlas.
  • Decreto 37/2015, de 18 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula aplicación de las Estrategias de desarrollo local participativo en la Comunidad Autónoma de Aragón para el período 2014-2020 (BOA nº 58, de 25 de marzo).
  • Orden de 28 de enero de 2015, de los Consejeros de Hacienda y Administración Pública y de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueba el procedimiento para la selección de los Grupos de Acción Local candidatos a gestionar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo en el período 2014-2020 y su convocatoria (BOA nº 35, de 20 de febrero).
  • Resolución de 5 de mayo de 2015, del Director General de Desarrollo Rural, por la que se resuelve el procedimiento de selección de Grupos de Acción Local para gestionar las Estrategias de Desarrollo Local Participativo en el período 2014-2020 (BOA nº 94, de 20 de mayo).
  • Orden de 14 de mayo de 2015, de los Consejeros de Hacienda y Administración Pública y Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen las normas para elaborar las estrategias de desarrollo local participativo aplicables en Aragón en el período 2014-2020, se regula el procedimiento para su selección y se convoca dicho procedimiento (BOA nº 103, de 2 de junio).


Convocados premios y programas. Atención a los plazos de presentación


-          Convocados los premios de la estrategia NAOS sobre alimentación. Solicitan las APAS. Plazos para presentar proyectos hasta el 18 de diciembre de 2015

-          Convocatoria Programa Coros escolares. Solicitan  los Centros.  Enseñanzas de régimen general no universitario. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Conexión matemática. Solicitan los Centros. Primaria y Secundaria.  Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Ajedrez. Solicitan los Centros. Enseñanzas de régimen general no universitario. Plazo de presentación proyectos diez días naturales desde el 30 de junio de 2015

-          Convocatoria Programa Potenciación Lenguas Extranjeras (POLE). Solicitan los Centros. Enseñanzas de régimen general no universitario. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria de continuación y acceso al Programa de Desarrollo de capacidades. Solicitan los Centros. Segundo ciclo de EI, Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Aulas de innovación: Naturaleza, Arte y Cultura de Aragón. Solicitan los Centros. Segundo ciclo de EI, Primaria, ESO. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Aprendiendo a Emprender. Solicitan los Centros. 5º y 6º Primaria. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Proyectos innovación educativa. Solicitan los centros. EI, Primaria, ESO, Bachillerato, FP; Educación Permanente, enseñanzas Artísticas e idiomas. Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Leer juntos. Solicitan los centros. EI, Primaria ESO, EE y Educación de adultos. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Un día de cine. Solicitan los Centros. A partir de 5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato, FP y EE. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Ciencia Viva.  Solicitan los Centros. Primaria, ESO y Bachillerato. Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa YHDEA de desarrollo de habilidades emprendedoras. Solicitan los Centros. ESO, Bachillerato , FPB y FPM. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Luzia Dueso, de promoción del aragonés y sus variantes lingüísticas. Solicitan los Centros. Primaria, Secundaria y E. Permanente. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015.

-          Convocatoria  Proyectos de Innovación de Grupos Interactivos 15-17. Solicitan los Centros. Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.  Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIES). Solicitan los Centros. 5º y 6º Primaria (también 4º si comparten clase con 5º y/o 6º). Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Programa Toma y lee. Solicitan los Centros. Primaria , ESO y Bachillerato. Plazo de presentación de proyectos entre el 7 y el 21 de septiembre de 2015

-          Convocatoria Plan Lector 15-17. Solicitan los Centros (solo 25 centros seleccionados). ESO. Plazo presentación de proyectos  entre el  21 y el 30 de septiembre de 2015


AVISO: YA ESTÁ DISPONIBLE LA RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE AYUDAS DE COMEDOR Y MATERIAL CURRICULAR CURSO 2015/16 - 18/6/2015

Enlace a la web donde aparece publicada la Resolución Provisional de ayudas de comedor y material curricular para el curso 2015-2016.

Es importante que se comunique a las familias, pues cada una de las que solicitase la ayuda debe comprobar con su identificador personal si se le ha concedido o denegado provisionalmente la ayuda. 
En este último caso, le aparecerá la causa de la denegación y, si puede subsanarla, dispone de 10 días (hasta el 30 de junio) para hacerlo. 
En esta misma página el Departamento ha dispuesto modelos para la reclamación y también un modelo para subsanar la circunstancia de que no haya firmado alguno de los progenitores y esto sea motivo de denegación provisional de la ayuda. 

Fapar llama a la DGA a reflexionar: "Los requisitos son muy injustos"

El pasado curso, 2014-2015, un total de 956 familias aragonesas presentaron un recurso ante los tribunales después de que se les denegase sus becas de comedor. Este miércoles el Boletín Oficial de Aragón ha publicado que 25 de ellas recibirán compensaciones, dejando a 931 familias con la negativa del principio al no cumplir con los requisitos que el Gobierno demanda. Para Fapar esta resolución es "insignificante" y demuestra los "injustos criterios a los que el Ejecutivo somete cada año a las familias".
"Lo primero que nos llama la atención es la cantidad de familias que presentaron este recurso, el Departamento debería reflexionar", ha asegurado la portavoz de Fapar, Nieves Burón. Ésta sostiene que todas las solicitudes se corresponden con una necesidad real de las familias y que por tanto "es injusto que se les haya denegado".
        Seguir leyendo              Más información 

Ayudas de comedor y para la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2015/2016.

Ayudas para la adquisición de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2015/2016. (ver BOA pulsando aquí)

Ayudas de comedor para sufragar los gastos del servicio de comedor escolar del alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el curso 2015/2016. (ver BOA pulsando aquí)


Contactos para la resolución de dudas:

Ayudas para actividades culturales.

ORDEN de 30 de diciembre de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convocan ayudas para actividades culturales de asociaciones y fundaciones para el año 2015. (VER BOA PULSANDO AQUÍ)