EL FIN DE LA GRATUIDAD DE LAS AULAS DE MADRUGADORES GENERA MALESTAR EN LAS FAMILIAS - CURSO ESCOLAR 2025.26

 

Ana Martínez ha llevado dos cursos a su hijo de 7 años al aula de madrugadores de Griegos, una escuela a la que asisten 14 niños pertenecientes al Centro Rural Agrupado (CRA) Sierra de Albarracín. Este año contar con este servicio de conciliación, que hasta ahora era gratuito gracias al plan Corresponsales, financiado íntegramente desde 2021 por el Ministerio de Igualdad, le podría costar alrededor de 100 euros mensuales como consecuencia del recorte en la financiación de este programa de un 25%.

"A las escuelas rurales y a los CRA nos hacen polvo con este cambio. No me parece justo y no estoy dispuesta a pagar esta cantidad. Estamos apostando por vivir en un pueblo pequeño con nuestros hijos y las mejoras conseguidas las perdemos", lamenta.

La cuota que ha calculado el colegio de Griegos, como están haciendo estos días otros centros tras recibir las instrucciones del Departamento de Educación para la gestión del plan Corresponsables, puede parecer un caso extremo. No obstante, desde la federación de familias de la escuela pública (Fapar), su gerente, Nieves Burón, asegura que se repite en otros pequeñas escuelas de pueblos con poco alumnado. A madrugadores de Griegos acudían el curso pasado dos niños de forma fija y otros tres bastante regularmente.

La directora general de Política Educativa del Gobierno aragonés, Ana Moracho, explica que en estos momentos están recibiendo los datos que se han solicitado a los colegios sobre los grupos, números de alumnos, horarios y las "cuotas orientativas" que deberán pagar los usuarios.

La intención de la DGA, afirma, es "intentar compensar" a aquellos en los que el dinero a sufragar por los progenitores sea muy elevado, aunque no hay una cantidad máxima establecida. Esperan tener a finales de septiembre los informes de todos los colegios.

Moracho subraya que hay alumnos para los que este servicio seguirá siendo gratuito siempre que cumplan con los criterios establecidos por el Ministerio: beneficiarios de las becas de libros o de comedor, familias numerosas y monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, solicitantes de asilo internacional o refugiados y familias con mayores dependientes o menores con discapacidad a cargo. La directora general recuerda que en algunos centros ya existía un copago cuando el número de solicitudes supera las plazas que se financiaban.

Frente a la situación de la escuela de Griegos, hay otros colegios en los que coste de madrugadores resulta asumible. En el María Moliner de Zaragoza, por ejemplo, para 100 alumnos y 26 exentos de pago, la cuota mensual resulta de 9 euros el mes para los más tempraneros, de 6 euros para los que entran a las 8.00 y de 4 para los de las 8.30. Si baja el número de asistentes podría encarecerse hasta los 20 euros al mes.

La resolución provisional del plan para los centros públicos concede aulas de madrugadores a 286 colegios (176 en la provincia de Zaragoza, 66 en la de Huesca y 44 en la de Teruel). Una cifra que puede variar. El precio máximo de la hora de monitor es de 24 euros y la ratio de 25 alumnos por grupo.

Fapar asegura que es la "bomba" del inicio de curso

La polémica por el plan Corresponsables se arrastra desde finales del pasado marzo, cuando el Ministerio de Igualdad solicitó a las comunidades que costearan el 25% que iba a dejar de sufragar. A la hora de ponerlo en marcha es cuando, asegura la gerente de Fapar, se ha convertido en la "bomba" del inicio de curso. 

Denuncia la "inseguridad" e "incertidumbre" generadas, la "desigualdad" que puede provocar entre grandes y pequeños colegios y el "caos" que se está viviendo al no saberse las cuotas que se tendrán que pagar. 

También se muestra "perpleja" porque con el ahorro que ha supuesto la desaparición de las 185 aulas de tarde que existían el curso pasado no haya suficientes fondos para sufragar las de madrugadores. Educación dice que ante la menor financiación recibida desde el Ministerio, de 6,5 millones a 4,8, ha priorizado las matinales.

La Asociación de equipos directivos de infantil y primaria de Aragón (Aedipa), desde un planteamiento constructivo, demanda a Educación que se facilite su puesta en marcha "sin incrementar las tareas administrativas de los centros". Art. HERALDO DE ARAGÓN

No hay comentarios: