Ante las iniciativas propuestas y aprobadas por VOX y el PP en la Comisión de
Educación en Las Cortes esta tarde sobre la impartición de contenidos
“extracurriculares” y la asignatura de religión católica en la Escuela
Desde FAPAR queremos manifestar lo siguiente: Lamentar que no se avance en la mejora de nuestro sistema educativo y atiendas las
carencias y necesidades reales que tienen los centros, las familias y el profesorado y por
el contrario se desvíe la atención en asuntos como estas iniciativas
Hay que recordar que el derecho fundamental a la Educación es de nuestros hijos e hijas,
sobre quienes las familias tenemos un derecho subjetivo. En su formación integral prima
el interés superior del menor que debe garantizar el cumplimiento de la Constitución
que recoge en su artículo 27.2 que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo
de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y
a los derechos y libertades fundamentales.
La LOMLOE, Ley Orgánica de obligado cumplimiento, recoge desde su Preámbulo, sus
principios pedagógicos y el desarrollo de su articulado los contenidos curriculares que
deben impartirse, entre los que se incluyen la educación afectivo-sexual, la igualdad de
género y la aceptación de la diversidad sexual como un objetivo básico en todas las
etapas de la enseñanza, desde la educación primaria, por lo que quienes impulsen y
promuevan estas iniciativas tendrán que definir qué entienden por extracurricular.
Sorprende que estas iniciativas se planteen con el argumento de desideologizar la
escuela cuando lo preocupante es que se intente introducir en ella el peligroso
negacionismo de los riesgos del cambio climático y problemas como la violencia de
género o la discriminación por identidad de género que tienen como víctimas a mujeres
por el hecho de serlo y a muchos menores, en una lacra social insoportable, a la que
desde la Escuela se debe también hacer frente.
Por otra parte, desde FAPAR insistimos en la necesidad, cada vez más imperiosa de que
las religiones salgan del currículo educativo para fijarse estrictamente en el ámbito
privado, desde el respeto a la práctica confesional de todas ellas y en aras a una mejora
de nuestro sistema educativo, organizativa y competencialmente.
Zaragoza, a 30 de abril de 2024
Miguel Ángel Sanz
Presidente de FAPAR