El
curso escolar 2014-2015,comienza con los mismos problemas que finalizó el curso
anterior; masificación en las aulas, aumento de la jornada lectiva del
profesorado, regresión salarial,
recortes en programas, refuerzos y apoyos, y una grave improvisación en la
implantación de la LOMCE.,
con reiteradas quejas de la
Comunidad educativa (profesores, padres, equipos directivos…)
Implantación
de la LOMCE. Este curso se ha implantado
en 1º, 3º y 5º de Primaria y la
FP Básica. Además del tipo de ley que venimos denunciando
desde hace tiempo se añade la premura de su implantación y la falta de
directrices claras a los centros educativos, que conlleva problemas que afectan
al profesorado, padres, editoriales y a la organización de los centros a la
hora de agrupar a los alumnos.
En la zona
rural la aplicación de la LOMCE
se agrava la situación, dado que en muchos centros están agrupados alumnos de
diferentes cursos en una misma aula con dos currículos diferentes.
FP Básica se
ha obligado a los centros a ofertarla sin dotación presupuestaria.
La aplicación
de esta Ley ha traído problemas en las plantillas de los centros, por la
reducción horaria de las asignaturas artísticas.
Formación
Profesional. Nos preocupa la inestabilidad de los ciclos formativos de FP en la
provincia y la falta de criterio a la hora de implantarlos y suprimirlos.
Ratios. Continúan
las ratios que consideramos elevadas igual que el curso anterior, con el consiguiente
deterioro en la calidad de la enseñanza.
Becas libros
y comedor. Los criterios establecidos para la concesión de becas de comedor
siguen siendo restrictivos y además se toma en cuenta la renta del año 2012, y
el hecho que se hayan concedido más número de becas, en realidad significa que
hay más familias en situación de necesidad.
Bilingüismo
coste cero. Estamos de acuerdo con la
ampliación del bilingüismo pero no en las condiciones que el programa se
esta aplicando. Falta de dotación de personal.
Reducción de
oferta formativa y agrupamiento de alumnos. En nuestra provincia son varios los
centros que se han visto forzados a agrupar alumnos de distintos niveles y en
algunos se ha pasado de ser centro completo a incompleto.
Carga
administrativa en los centros y programas que no funcionan. Los centros están
teniendo graves dificultades para
mecanizar los datos de alumnos, confección de horarios y organización de
principio de curso, debido al mal funcionamiento de los programas informáticos.
Consideramos que la administración debería haberse preocupado de que dichos
programas funcionasen correctamente.
Unificación
niveles en EOI. Seguimos perdiendo calidad en las enseñanzas de idiomas, que continúan
agrupando alumnos de distintos niveles y reducen profesorado.
Auxiliares de
E.I. Estamos totalmente de acuerdo en que se dote de auxiliares de educación
infantil a los centros, incluso que se amplié a más centros, pero estos
trabajadores no pueden suplir la plantilla docente.
Nombramiento
de la nueva Directora Provincial. No podemos valorarla, dado el poco tiempo que
lleva en el cargo. Esperamos que aunque no sea
de la provincia de Teruel,
conozca bien las características, realidad y problemática de nuestra
provincia, y la defienda como se merece.
Contrataciones
y precariedad laboral. Seguimos exigiendo que se hagan las contrataciones del
personal interino a fecha 1 de septiembre y denunciamos el gran número de
contratos parciales y plazas perfiladas.
Después de los llamamientos
de inicio de curso de todos los cuerpos docentes,
donde se ofertan el grueso de vacantes de curso completo, se ha producido un aumento de las vacantes de
tiempo parcial. En el cuerpo de
maestros la parcialidad llega a ser cerca del 30% mientras que en enseñanzas medias llega al 50%.
No nos podemos olvidar de que la LOMCE supone una peligrosa
pérdida de democracia en los centros y un aumento en las desigualdades.
Plataforma en Defensa de la Escuela Pública: FAPAR. CHA, IU y PSOE. CCOO, CGT, CSIF, FETE-UGT, STEA