La Federación de Asociaciones de
Padres y Madres de Alumnos de Aragón “Juan de Lanuza” (FAPAR) considera que el
vídeo que el Departamento de Educación ha elaborado para presentar la LOMCE a
las familias en los centros educativos y que se encuentra colgado en su página
WEB, es mera propaganda y lamenta que haya perdido la oportunidad real de
explicar a las familias los cambios que la implantación de esta Ley introduce y
cómo van a afectar a sus hijos e hijas.
·
Facilitar
datos de fracaso escolar sin entrar en
las causas del mismo o de gasto escolar sin explicar el punto de partida y las
necesidades de atraso existentes en nuestro país en materia educativa, tergiversa
la realidad.
·
Indicar
que esta reforma contribuirá a que los alumnos aprendan a prender, cuando se
vuelve a un sistema memorístico en el que fundamentalmente cuentan los
conocimientos adquiridos para un examen, no nos parece la mejor forma de
enseñar a nuestros hijos e hijas a
aprender.
·
Reducir horarios (Música y Plástica) y suprimir
asignaturas (Educación para la Ciudadanía) que fomentan, entre otros
desarrollos, el emocional del alumnado no nos parece que vaya a potenciar precisamente
esta competencia.
·
Hablar
de escuela inclusiva cuando se promueve la separación del alumnado en función
del desarrollo de sus capacidades con pruebas e itinerarios, en lugar de
garantizar la igualdad de oportunidades para que todos puedan desarrollarse, no
creemos que contribuya a mejorar la sociedad del futuro.
·
Señalar
que la reforma se abre a la sociedad cuando anula la participación de la
comunidad educativa, no creemos que fomente la democratización de nuestras
aulas.
·
Plantear
como una panacea la autonomía de los centros, sin reparar en las desigualdades
que eso puede generar entre centros, no
es fomentar la igualdad.
·
Anunciar
que habrá nuevos enfoques de la evaluación, para que sea objetiva poniendo el
foco de atención en lo que se aprende y no en lo que se enseña, es
contradictorio con la evaluación del docente que se anuncia y que sólo se hará a través de los resultados de
las evaluaciones al alumnado, cargando sobre este la responsabilidad de los
mismos. Si bien es muy elocuente la imagen empleada para explicar esta
circunstancia y que refleja la carrera de obstáculos a los que se van a ver
sometidos nuestros hijos e hijas.
·
Vender
a las familias un cambio metodológico nos parece generar unas expectativas que
no solo no se vislumbran en la LOMCE, sino que apuntan a un claro retroceso en
más de 40 años.
·
Platear
la formación de los docentes a lo largo
de los próximos tres años, cuando menos a las familias nos genera dudas
razonables sobre la atención y formación que van a recibir el próximo curso
quienes ya se vean afectados por esta reforma en el presente.
Esta Federación echa de menos en
el vídeo una explicación de las modificaciones en cuanto a asignaturas,
contenidos, estructura, evaluaciones, participación, funcionamiento y
organización que van a afectar directamente a los centros educativos y que van
a recaer especialmente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros
hijos e hijas, condicionando su futuro y cree que no se puede construir una
sociedad del siglo XXI, mirando a la escuela del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario