Enviado en el día
de hoy (20 de mayo de 2013) a la
Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma
de Aragón, propuestas de resolución de varios Consejos Escolares de centros educativos de la capital y provincia de Teruel con
el siguiente texto:
ANTE LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
En
Aragón y en Teruel en particular a lo largo del curso en el que estamos, hemos
padecido los recortes que el Gobierno de Aragón nos ha ido aplicando: hemos
sufrido recortes de profesorado, de medios, de becas, han encarecido los
comedores, han suprimido vías, hemos experimentado aumento del ratio de alumnos
por aula. El Gobierno de Aragón ha aprobado una Orden de bilingüismo que supone
el fin de los exitosos modelos de que habíamos estado disfrutando en distintos
centros públicos de Aragón hasta este momento.
Todo esto se enmarca en el
proceso de tramitación, por parte del ministerio de Educación, de un
anteproyecto de ley (LOMCE) que consagra la desigualdad en el sistema
educativo. Precisamente en línea con las reválidas que este anteproyecto
recoge, la
Dirección Provincial de Teruel ha mandado una resolución a
los centros de primaria de Teruel convocando a una prueba externa a los alumnos
de 6º de Primaria de toda la provincia. Por más que desde el Departamento de
Educación diga que esta prueba piloto no responde a la LOMCE y que está de acuerdo
con los artículos 141 y 145 de la
LOE , consideramos que la resolución no está amparada
legalmente, ya que dichos artículos no marcan lo que ella plantea, de hecho el
artículo 145 referido a la evaluación de centros, habla de un plan de
evaluación, plan que en este caso no es tal, ya que la prueba se plantea de
forma sorpresiva y sin definir las medidas correctoras que podrían derivarse de
cualquier plan de evaluación. Considerando, por tanto, que la prueba piloto
para los alumnos de 6º responde únicamente a la voluntad de establecer un
ranking de centros.
Además, recientemente el
Gobierno de Aragón ha asumido una serie de medidas que nos parecen aún más
alarmantes, dado que van a ahondar más las diferencias entre el alumnado y el
desequilibrio entre el mundo urbano y rural. Por ello, reclamamos al
Departamento de Educación:
- Que suspenda la prueba de
6º prevista para el 27 de mayo.
- Que mantenga las aulas
rurales con los criterios que se mantenían hasta ahora, y no pase a cerrar las
aulas con 5 o menos alumnos.
- Que mantenga, más allá
del curso 2013-14, el primer ciclo de ESO en los CRAs en los que existe en la
actualidad.
- Que el Grado Superior de
F.P. siga siendo gratuito en la Enseñanza Pública.
- Que disminuya las ratios
de alumnos por aula.
- Que se
acorte el plazo para las sustituciones por bajas de los docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario