FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
FAPAR critica la antigüedad del transporte escolar

La secretaria provincial de esta entidad, María José Izquierdo, señaló que aunque los autobuses pasan la ITV y su periodo de vida se encuentre dentro de los plazos que establece la normativa, los vehículos se apuran al máximo. “Creemos que Educación no tiene en cuenta la hora de planificar el transporte escolar las especiales características del medio rural de Teruel, con carreteras sinuosas y climatología adversa”, explicaba María José Izquierdo. “pensamos-continuo- que no se debería llegar al límite de su funcionamiento”. Dijo que el autobús que cubre la ruta de Aliaga a Utrillas ha tenido desde el mes de diciembre cuatro averías, la última ayer (jueves 11 junio), con el puerto de San Just como gran obstáculo.
Fuente: Heraldo de Aragón 12/06/09
Consultas por e.mail a Educación
IES Valle de Jiloca - Calamocha

Junto a éste, han resultado premiados otros 22 centros escolaresde Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid,Murcia y Valencia. Fuente: Europa Press
El IES 'Valle del Jiloca' de Calamocha Campeones en ‘Se Busca’.
El equipo Estrella del instituto Valle del Jiloca de Calamocha ha obtenido el primer premio del concurso regional de búsqueda en internet Se Busca, en la categoría II (primero y segundo de ESO).
La provincia de Teruel ha logrado otro galardón en la categoría III (tercero y cuarto de ESO) donde el equipo Perruzos, del IES Damián Forment de Alcorisa consiguió el tercer puesto. Fuente: Diario de Teruel
El equipo Estrella del instituto Valle del Jiloca de Calamocha ha obtenido el primer premio del concurso regional de búsqueda en internet Se Busca, en la categoría II (primero y segundo de ESO).
La provincia de Teruel ha logrado otro galardón en la categoría III (tercero y cuarto de ESO) donde el equipo Perruzos, del IES Damián Forment de Alcorisa consiguió el tercer puesto. Fuente: Diario de Teruel
Fapar exige que se renueven las rutas de autobús escolar de la provincia de Teruel para acabar con la precariedad actual

Teruel.- Las constantes averías y retrasos que se producen en algunas de las rutas de autobús escolar en la provincia de Teruel han llevado a la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón a exigir al departamento de Educación del Gobierno de Aragón, que haga una renovación del servicio y que reclame la renovación de los vehículos a algunas de las empresas que realizan estos recorridos.
El presidente de Fapar, Francisco Martínez, ha hablado concretamente de la ruta de las Cuencas Mineras y ha indicado que “llevamos tiempo con problemas, porque los autobuses se paran, tienen averías, en invierno no funciona la calefacción y en el último mes ya hemos registrado tres incidencias”. Desde esta asociación han pedido a la empresa que recorre esta línea, Magallón García S.L. “que renueve sus vehículos y desde la compañía indican que los autobuses pasan las revisiones exigidas, como la ITV”, ha señalado Martínez.
Fapar pide al Gobierno de Aragón que haga una revisión tanto de este itinerario, como de otros porque están surgiendo incidentes que suponen “retrasos y molestias para los niños y adolescentes que, en muchas ocasiones, llegan tarde a clase”, ha insistido Martínez.
Otra de las reivindicaciones mostradas por Fapar ha sido la necesidad de estabilizar el empleo del profesorado en el mundo rural, puesto que, según han comentado Francisco Martínez, “el fracaso escolar se incrementa ya desde Primaria porque los niños no reciben el apoyo necesario”. La solución que esta organización propone se basa en que se contrate personal fijo, que los alumnos completen sus ciclos con el mismo maestro”,
Otro dato que han destacado es la gran cantidad de inmigrantes que asisten a la escuela en el mundo rural y que, “en casos como Alacón, es muy superior al de niños autóctonos, puesto que, hay 10 chicos extranjeros y 4 españoles”, ha dicho el presidente de Fapar. En este sentido, “es importante que se invierta en educadores desde la base, para dar iguales oportunidades a todos, puesto que los estudiantes que viven en pueblos pequeños, no tienen las mismas opciones de aprender un segundo idioma, que las que hay en otros municipios más grandes, además, los inmigrantes sí que están recibiendo más refuerzos para consolidar el castellano, que los españoles en otro segundo idioma”. Desde Fapar han indicado que sería recomendable que por cada diez alumnos hubiera dos profesores en vez de uno.
La secretaria de la Federación en Teruel, María José Izquierdo, ha recordado que el Ayuntamiento de Teruel no ha respondido a la petición de cesión de terrenos de una superficie entre 12.000 y 15.000 metros cuadrados para construir un nuevo centro de dos vías en el Polígono Sur.
Además, ha apuntado que se ha producido un agravio comparativo puesto que otras asociaciones ya han recibido por parte del Ayuntamiento de Teruel el borrador de lo que pretende ser una nueva ordenanza de Convivencia Cívica de la ciudad, “un documento que a nosotros todavía no nos ha llegado, pese al esfuerzo que estamos haciendo y al interés que, desde el principio, hemos mostrado”, ha reclamado Izquierdo. En esta línea, ha demandado que, “mientras no tengamos esta nueva normativa en vigor, el Consistorio debe velar porque se respeten las que están vigentes en materia de ruidos, horarios o accesibilidad entre otras”.
Encuentro de jóvenes en Utrillas
El jueves, día 18 de junio, el I.E.S. Lázaro Carreter de Utrillas acogerá una jornada deportiva en la que se darán cita alumnos de los 14 institutos incluidos dentro del programa de “Apertura de Centros” de la provincia de Teruel. Los asistentes jugarán a fútbol, voleibol y baloncesto durante toda la mañana y compartirán una jornada de convivencia a modo de fin de curso.
Dentro de las actividades programadas para este día, se celebrarán una mesa redonda para “debatir sobre la situación de los jóvenes en la provincia de Teruel y para diseñar un programa y unas pautas de trabajo realistas orientadas al ocio y al deporte”, tal y como ha manifestado el coordinador de estas jornadas y animador sociocultural del I.E.S. Lázaro Carreter de Utirllas, Antonio Rodríguez.
A este debate están invitados tanto animadores socioculturales, como profesores, asociaciones de padres, representantes políticos y personas que trabajen en el ámbito de la juventud.
Rodríguez ha confirmado que “es fundamental trabajar en este tipo de actividades para evitar conflictos, xenofobia, abusos o peleas entre ellos, poniendo como alternativa el deporte y las actividades de convivencia”.
Fuente: Aragón digital
Éxito de público en la mesa redonda de ‘Adolescentes en una sociedad de cambio’ celebrada en el IES Pablo Serrano
El IES Pablo Serrano acogió ayer la celebración de la mesa redonda bajo el título ‘Adolescentes en una sociedad de cambio’, dentro del Plan de Apoyo Familiar en el que participa el centro. Integrantes del Justicia de Aragón, la fiscalía de menores y de colectivos de padres de alumnos tomaron parte en el evento, que contó con numeroso público.La mesa redonda ‘Adolescentes en una sociedad de cambio’ congregó ayer en el IES Pablo Serrano de Andorra a numeroso público. Al evento, perteneciente al Plan de apoyo familiar impulsado por el propio centro, asistió numeroso público, y contó con la participación de ponentes procedentes de varios ámbitos para abordar las principales problemáticas relacionadas con los adolescentes.En el encuentro participaron Carmen Martín, asesora de educación del Justicia de Aragón; Benito Soriano, fiscal de menores de Teruel; Pedro Villanueva, director del IES Pablo Serrano; Ana Abán, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón; Víctor Villanueva, psicólogo y coordinador del proyecto; Manuel Galve, presidente de la Asociación de Padres y Madres ‘Manuel Aguado Lorente’, del IES Pablo Serrano, como moderador de la mesa.
Fuente: La Comarca
Teruel pone en marcha un aula con portátiles Inves de pantalla táctil para niños de Tercero de Primaria

El aula fue inaugurada en acto oficial por María Victoria Broto, Consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. En el acto se contó, también, con la presencia del director del centro, Marcelo Meléndez Hernández y con representantes de Informática El Corte Inglés, así como del resto de empresas participantes en la experiencia piloto.
El aula es parte de un proyecto pionero del Gobierno de Aragón, cuyo objetivo es probar el uso de las últimas tecnologías portátiles en Educación Primaria e Infantil. El proyecto, que se inició el pasado mes de abril con la puesta en marcha de un piloto en el Centro Público Antonio Beltrán de Zaragoza, permitirá evaluar el uso de este tipo de equipos informáticos por alumnos con edades tempranas, la efectividad de sus características y la adecuación de sus contenidos a este nuevo modelo de enseñanza.
Fuente: cibersur
Ayudas alumnado necesidades especiales
OBJETO: convocan ayudas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo para el curso académico 2009-2010.
PLAZO: hasta el 30 de junio de 2009, inclusive
PLAZO: hasta el 30 de junio de 2009, inclusive
Alumnos de Caminreal (Teruel) ganan el primer premio del Concurso de Dibujo '¿Qué es para ti una vida saludable?'

Al certamen se han presentado más de cien obras y el trabajo ganador recoge la importancia de combinar una alimentación equilibrada, variada y suficiente con la práctica regular de actividad física, informó la entidad organizadora del concurso, la Fundación Alimentum, en un comunicado.
El objetivo del certamen es sensibilizar y concienciar a la población, especialmente a la infantil, de la importancia de combinar una nutrición adecuada con la práctica moderada de actividad física para adquirir y mantener buenos hábitos que permitan mejorar su calidad de vida.
Las obras presentadas al concurso son piezas originales realizadas por alumnos de Educación Primaria de todo el territorio nacional. La participación en el concurso es por clases y es el profesor-tutor el encargado de elegir el procedimiento más adecuado para seleccionar el dibujo que representa a la clase.
El centro ganador ha decidido destinará el premio a la adquisición de material deportivo --kit de psicomotricidad, material para trabajar el equilibrio y desarrollar la práctica de atletismo--; a recursos multimedia --como un DVD formativos sobre práctica deportiva y enciclopedias en CD-- y a organizar un almuerzo saludable.
Todos estos recursos forman parte de las actividades dirigidas a promover el conocimiento teórico-práctico en hábitos saludables, señalaron desde la Fundación Alimentum.
Fuente: Europa Press
La Universidad Popular y las bibliotecas ofrecen cursos y acciones de animación a la lectura durante el verano
El Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas ha aprobado los cursos de verano y el programa de animación a la lectura de bibliotecas en la época estival. La Universidad Popular comenzará los cursos la semana del 29 de junio y se prolongarán hasta la del 20 de julio mientras que en las bibliotecas la actividad será en julio y agosto.
(+ información pulsar aquí)
(+ información pulsar aquí)
Becas, campamentos y premios.
**
Campus ludico-deportivo Comarca Comunidad de Teruel:
lugar: Colonia Polster (Alcalá de la Selva)
fechas: del 28 de junio al 5 de julio de 2009

lugar: Colonia Polster (Alcalá de la Selva)
fechas: del 28 de junio al 5 de julio de 2009
**Creadas nuevas becas para incentivar la permanencia en el sistema educativo. (becas de estudio, becas de trabajo, otras ayudas, etc.)
**Los servicios de conciliación rural apoyan a 160 familias aragonesas
La experiencia piloto se ha puesto en marcha durante el curso 2008-2009 en Los Monegros, Valdejalón y Gúdar- Javalambre (art. completo pulsar aquí)
La experiencia piloto se ha puesto en marcha durante el curso 2008-2009 en Los Monegros, Valdejalón y Gúdar- Javalambre (art. completo pulsar aquí)
**Entregados los premios del concurso escolar "Consumo responsable de ropa y complementos", uno de los colegios con varios premios es CEIP Juan Lorenzo Palmireno, de Alcañiz (Teruel)(art. completo pulsar aquí)
**El IES turolense de Santa Emerenciana ha sido el ganador autonómico de los premios Buero de Teatro promovidos por la Fundación Coca-Cola. Este centro opta a pasar a la final nacional que se celebrará en junio en Madrid y podrían actuar en el teatro María Guerrero, sede del Centro Dramático Nacional. (art. completo pulsar aquí)
El IES Matarraña ofertará catalán en horario de tarde el próximo curso
El Instituto de Educación Secundaria Matarraña de Valderrobres ofertará la asignatura de catalán a partir del próximo curso. La materia se ofrecerá fuera del horario escolar y solo podrán acceder a ella los alumnos de primer curso de la ESO. En los próximos cuatro años la oferta se ampliará a los 4 cursos de la educación obligatoria y tendrá una continuidad que permitirá conceder del nivel B.
Tras las diferentes quejas surgidas por la retirada de la oferta de catalán en el centro matarrañense, finalmente, la dirección del centro y los padres y madres de alumnos han conseguido llegar a un acuerdo con el que, a priori, la gran mayoría se muestra satisfecha. El IES iniciará el próximo curso 09-10 un proceso de implantación de la asignatura de catalán en el centro que en unos cuatro años supondrá que los estudiantes que cursen de manera contínua esta materia en los años de la educación obligatoria puedan recibir el diploma de nivel B de esta lengua. De este modo, los alumnos que se están preinscribiendo al centro para realizar el primer curso de la ESO ya pueden optar por cursar esta materia.
Además, cabe señalar, que el nivel de inicio de los alumnos será continuo a los conocimientos aprendidos en la etapa escolar. Después de varias reuniones entre el centro y los padres de alumnos se decidió que las 2 horas de esta materia se cursarían por la tarde fuera del horario escolar.
Fuente: La Comarca
Los responsables de colegios e institutos del medio rural se beneficiarán de la medida
La Mesa Sectorial de Educación, en la que están representados los responsables de la Administración y los sindicatos de la enseñanza pública, ha aprobado hoy una serie de medidas que tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales de los equipos directivos de los centros educativos.
Estas medidas beneficiarán especialmente a los responsables de los colegios del medio rural. También se tendrán en cuenta los compromisos sociales de los centros, es decir, aquellos servicios o programas que favorecen, por ejemplo, la conciliación de la vida laboral y familiar (comedor, transporte escolar y apertura de centros fuera del horario lectivo).
Por otra parte, se reducirán las diferencias entre los diferentes cargos incluidos en los equipos directivos.
Estas medidas beneficiarán especialmente a los responsables de los colegios del medio rural. También se tendrán en cuenta los compromisos sociales de los centros, es decir, aquellos servicios o programas que favorecen, por ejemplo, la conciliación de la vida laboral y familiar (comedor, transporte escolar y apertura de centros fuera del horario lectivo).
Por otra parte, se reducirán las diferencias entre los diferentes cargos incluidos en los equipos directivos.
Estas nuevas medidas comenzarán a aplicarse el próximo curso 2009/2010, pero la Mesa Sectorial de Educación ha decidido, asimismo, que la administración y los sindicatos en ella representados se comprometen a analizar un nuevo sistema de clasificación de los centros durante los próximos dos años.
...
Teruel acoge las I Jornadas sobre la educación en el medio rural bajo el lema 'Encrucijadas y respuestas'
El Edificio de Vicerrectorado del campus de Teruel acoge desde hoy y hasta el domingo, 24 de mayo, las I Jornadas sobre la educación en el medio rural, bajo el lema 'Encrucijadas y respuestas', organizadas por la sección de Teruel del Departamento de Ciencias de la Educación.
El objetivo de estas jornadas es analizar los retos que tiene la escuela del medio rural en el siglo XXI en los ámbitos social y cultural, tecnológico y político, informaron los organizadores en un comunicado.
También, pretende crear un foro de intercambio de información y coordinación entre diferentes administraciones e instituciones en el que se analice de modo específico la problemática de la educación en núcleos dispersos.
Además, las jornadas quieren promover la edición de materiales y recursos didácticos dirigidos a las características de heterogeneidad propias de la escuela rural y aumentar el contacto y la presencia de la universidad en la escuela rural y viceversa. Las jornadas contará con un panel de expertos y grupos de discusión sobre experiencias.
Comenzarán hoy, a las 18.00 horas, con el acto de inauguración, al que seguirá, a las 19.00 horas, una mesa redonda sobre la identidad rural y sociedad multicultural y la educación rural y atención a la diversidad a lo largo de la vida.
Después, se expondrán dos experiencias del Instituto de Educación Secundaria 'Pablo Serrano' de Andorra (Teruel) y del colegio de Educación Infantil y Primaria de Sarrión (Teruel).
El sábado, 23 de mayo, las jornadas continuarán a las 9.30 horas con una mesa redonda sobre 'Educación rural y nuevas tecnologías' y 'Medio rural, nuevas tecnologías y mercado laboral'.
A las 11.00 horas, se expondrán las experiencias del colegio 'Pablo Serrano' de Montalbán (Teruel) y del Observatorio de la Educación en el Mundo Rural de Cataluña.
A las 16.30 horas, tendrá lugar otra mesa redonda sobre la escuela rural, el territorio y las ideologías y le seguirán las experiencias del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Calamocha (Teruel); del proyecto 'Ecopatrimonio', del CEPA de Cella (Teruel); y del programa 'Habitate', de la Diputación Provincial de Teruel.
El objetivo de estas jornadas es analizar los retos que tiene la escuela del medio rural en el siglo XXI en los ámbitos social y cultural, tecnológico y político, informaron los organizadores en un comunicado.
También, pretende crear un foro de intercambio de información y coordinación entre diferentes administraciones e instituciones en el que se analice de modo específico la problemática de la educación en núcleos dispersos.
Además, las jornadas quieren promover la edición de materiales y recursos didácticos dirigidos a las características de heterogeneidad propias de la escuela rural y aumentar el contacto y la presencia de la universidad en la escuela rural y viceversa. Las jornadas contará con un panel de expertos y grupos de discusión sobre experiencias.
Comenzarán hoy, a las 18.00 horas, con el acto de inauguración, al que seguirá, a las 19.00 horas, una mesa redonda sobre la identidad rural y sociedad multicultural y la educación rural y atención a la diversidad a lo largo de la vida.
Después, se expondrán dos experiencias del Instituto de Educación Secundaria 'Pablo Serrano' de Andorra (Teruel) y del colegio de Educación Infantil y Primaria de Sarrión (Teruel).
El sábado, 23 de mayo, las jornadas continuarán a las 9.30 horas con una mesa redonda sobre 'Educación rural y nuevas tecnologías' y 'Medio rural, nuevas tecnologías y mercado laboral'.
A las 11.00 horas, se expondrán las experiencias del colegio 'Pablo Serrano' de Montalbán (Teruel) y del Observatorio de la Educación en el Mundo Rural de Cataluña.
A las 16.30 horas, tendrá lugar otra mesa redonda sobre la escuela rural, el territorio y las ideologías y le seguirán las experiencias del Centro Rural de Innovación Educativa (CRIET) de Calamocha (Teruel); del proyecto 'Ecopatrimonio', del CEPA de Cella (Teruel); y del programa 'Habitate', de la Diputación Provincial de Teruel.
Resolución de plazas para asistir a cursos idiomas en el extranejro
El Justicia de Aragón registró 160 quejas de la provincia de Teruel en 2008 y en estos cinco meses de 2009 ha gestionado 46
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, atendió en 2008, 160 quejas procedentes de la provincia de Teruel, frente a las 147 que se recibieron en 2007, un incremento del 8%. Se tramitaron 22 sugerencias, cuatro menos que en 2007. En los primeros 5 meses de 2009, ya ha gestionado otros 40 expedientes y siete sugerencias, a los que hay que sumar los seis que han presentado este martes varias personas que han mantenido un encuentro personal con García Vicente en la capital turolense.
Por municipios, el año pasado se presentaron 56 expedientes de Teruel; Aliaga y Sarrión expusieron 17 y 14 respectivamente; 6 provinieron de Alcañiz, Alcorisa y Andorra; 5 de Albarracín; de la Iglesuela del Cid se registraron 4 y otros municipios plantearon 1 y 2 quejas.
Entre los temas más recurrentes se encuentran los relacionados con exceso de ruidos de bares, empresas y particulares, vandalismo, afecciones medioambientales, asistencia social y sanidad, donde se han planteado en varias ocasiones los problemas derivados de la falta de especialistas en la provincia.
Temática
En total, se recibieron en 2008, 16 expedientes relacionados con materias medioambientales, dos de ellos fueron colectivos. Entre las temáticas destacan las afecciones de cultivos por especies animales vinculadas con la caza mayor; otra ocasionada por la planta de biodiesel de Sarrión; por la de cogeneración y la piscifactoría de Aliaga y por la instalación de una escombrera en Albarracín. En La Puebla de Híjar también se ha presentado otra cuestión relacionada con una fábrica de aceite que se está estudiando.
Han llegado a esta institución varios expedientes que protestaban por ruidos y vandalismo en el Cofiero de Teruel. Estas molestias las causan la existencia de locales y de peñas sin licencia. García Vicente ha indicado que han hecho una sugerencia al Ayuntamiento “para que rehaga la legislación municipal en esta materia y la aplique”. Otras reclamaciones relacionadas con este tema tienen que ver con el ruido de algún pub al que “hemos sugerido que se aplique la ordenanza vigente para que cumpla los horarios o se aplique el cierre hasta que la aplique el local”.
En Educación se han registrado 11 quejas, por la posible supresión de primer ciclo de ESO en varios municipios como Castellote, Montalbán y Cuevas de Cañart. En este sentido, García ha indicado que se va a aplicar “una prórroga para permitir a los jóvenes quedarse en sus pueblos y que tengan una oportunidad allí para que no les obligue a marchar, puesto que, si se van, es difícil que vuelvan”. Otras quejas se han mostrado por la supresión de la asignatura de Francés en algún centro de enseñanza en el Maestrazgo. Tema de transporte escolar, que se admita también a niños o personas que viajan con otros fines o que van a centros privados o concertados.
En materia de menores también se han tramitado quejas y se ha visitado la vivienda tutelada y la de emancipación, y la residencia Estrella cedida a Atadi, “en todas estas instalaciones se ha detectado un estado satisfactorio”, ha manifestado el Justicia. También han llegado expedientes sobre la necesaria supresión de barreras arquitectónicas en Alcañiz y en otros lugares del Bajo Aragón que en estos momentos se están analizando.
En el ámbito sanitario, se ha planteado en múltiples ocasiones el problema de la falta de especialistas o problemas con profesionales que no tienen la titulación de la especialidad en la que ejercen. García ha recordado que “para tener una buena sanidad es necesario tener especialistas, por eso, hay que dar facilidades también económicas para que estos trabajadores vengan a Teruel y a otras zonas de Aragón”.
En lo que llevamos de este año, de las 46 quejas que se han planteado, incluyendo las que el Justicia ha recibido hoy, la mayoría se relacionan con ruidos y vandalismo y con cuestiones medioambientales, como es el caso de la fábrica de aceite de Híjar, cuyo caso está en estudio en estos momentos.
Por municipios, el año pasado se presentaron 56 expedientes de Teruel; Aliaga y Sarrión expusieron 17 y 14 respectivamente; 6 provinieron de Alcañiz, Alcorisa y Andorra; 5 de Albarracín; de la Iglesuela del Cid se registraron 4 y otros municipios plantearon 1 y 2 quejas.
Entre los temas más recurrentes se encuentran los relacionados con exceso de ruidos de bares, empresas y particulares, vandalismo, afecciones medioambientales, asistencia social y sanidad, donde se han planteado en varias ocasiones los problemas derivados de la falta de especialistas en la provincia.
Temática
En total, se recibieron en 2008, 16 expedientes relacionados con materias medioambientales, dos de ellos fueron colectivos. Entre las temáticas destacan las afecciones de cultivos por especies animales vinculadas con la caza mayor; otra ocasionada por la planta de biodiesel de Sarrión; por la de cogeneración y la piscifactoría de Aliaga y por la instalación de una escombrera en Albarracín. En La Puebla de Híjar también se ha presentado otra cuestión relacionada con una fábrica de aceite que se está estudiando.
Han llegado a esta institución varios expedientes que protestaban por ruidos y vandalismo en el Cofiero de Teruel. Estas molestias las causan la existencia de locales y de peñas sin licencia. García Vicente ha indicado que han hecho una sugerencia al Ayuntamiento “para que rehaga la legislación municipal en esta materia y la aplique”. Otras reclamaciones relacionadas con este tema tienen que ver con el ruido de algún pub al que “hemos sugerido que se aplique la ordenanza vigente para que cumpla los horarios o se aplique el cierre hasta que la aplique el local”.
En Educación se han registrado 11 quejas, por la posible supresión de primer ciclo de ESO en varios municipios como Castellote, Montalbán y Cuevas de Cañart. En este sentido, García ha indicado que se va a aplicar “una prórroga para permitir a los jóvenes quedarse en sus pueblos y que tengan una oportunidad allí para que no les obligue a marchar, puesto que, si se van, es difícil que vuelvan”. Otras quejas se han mostrado por la supresión de la asignatura de Francés en algún centro de enseñanza en el Maestrazgo. Tema de transporte escolar, que se admita también a niños o personas que viajan con otros fines o que van a centros privados o concertados.
En materia de menores también se han tramitado quejas y se ha visitado la vivienda tutelada y la de emancipación, y la residencia Estrella cedida a Atadi, “en todas estas instalaciones se ha detectado un estado satisfactorio”, ha manifestado el Justicia. También han llegado expedientes sobre la necesaria supresión de barreras arquitectónicas en Alcañiz y en otros lugares del Bajo Aragón que en estos momentos se están analizando.
En el ámbito sanitario, se ha planteado en múltiples ocasiones el problema de la falta de especialistas o problemas con profesionales que no tienen la titulación de la especialidad en la que ejercen. García ha recordado que “para tener una buena sanidad es necesario tener especialistas, por eso, hay que dar facilidades también económicas para que estos trabajadores vengan a Teruel y a otras zonas de Aragón”.
En lo que llevamos de este año, de las 46 quejas que se han planteado, incluyendo las que el Justicia ha recibido hoy, la mayoría se relacionan con ruidos y vandalismo y con cuestiones medioambientales, como es el caso de la fábrica de aceite de Híjar, cuyo caso está en estudio en estos momentos.
Fuente Aragón Digital (art. completo pulsar aquí)
FAPAR ORGANIZA UNA CHARLA PARA ACLARAR LAS DUDAS SOBRE BOLONIA

El director general de Enseñanza Superior del Gobierno de Aragón, Jesús Jímenez, y el vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza, Fernando Zulaica, resolverán el próximo lunes las dudas de los padres turolenses sobre el preceso de convergencia del Espacio Europeo de Edcuación Superior, en una conferencia organizada por FAPAR que se realizará a las 18,00 h. en el salón de actos de la UNED.
La secretaria provincial de FAPAR en Teruel, Mª José Izquierdo, explicó ayer que esta iniciativa ha surgido por las preguntas que sobre el Plan Bolonia han estado recibiendo tanto de las APAs como de padres a título particular. La representante de la Federación insistió en que la actividad está abierta no sólo a los padres de alumnos que están en los ciclos formativos de grado superior y en bachillerato, sino también para profesores, familias con hijos en sexto de Primaria o ESO y todos los interesados en el tema.
“A las familias nos interesan sobre todo cuestiones como si va a haber más becas o cómo puede afectar el cambio a alumnos que empiecen con los planes de estudios actuales”, comentó Izquierdo su preocupación porque no se haya unificado más el modelo entre las distintas universidades.
La secretaria de FAPAR también recordó que habrá cambios en la selectividad como una prueba oral de idiomas o la posibilidad de un ejercicio para subir nota de las materias vinculadas con la titulación que se quiera estudiar.
Mesa redonda en Utrillas
Por otra parte, FAPAR ha organizado el 18 de junio una mesa redonda en Utrillas sobre experiencias deportivas en el ámbito escolar.
Para el próximo curso se está preparando un taller de alfabetización digital dirigido a los padres, para octubre y noviembre. La idea es que las familias puedan implicarse en la educación de los hijos ahora que se refuerza la presencia de ordenadores en las aulas.
La secretaria provincial de FAPAR en Teruel, Mª José Izquierdo, explicó ayer que esta iniciativa ha surgido por las preguntas que sobre el Plan Bolonia han estado recibiendo tanto de las APAs como de padres a título particular. La representante de la Federación insistió en que la actividad está abierta no sólo a los padres de alumnos que están en los ciclos formativos de grado superior y en bachillerato, sino también para profesores, familias con hijos en sexto de Primaria o ESO y todos los interesados en el tema.
“A las familias nos interesan sobre todo cuestiones como si va a haber más becas o cómo puede afectar el cambio a alumnos que empiecen con los planes de estudios actuales”, comentó Izquierdo su preocupación porque no se haya unificado más el modelo entre las distintas universidades.
La secretaria de FAPAR también recordó que habrá cambios en la selectividad como una prueba oral de idiomas o la posibilidad de un ejercicio para subir nota de las materias vinculadas con la titulación que se quiera estudiar.
Mesa redonda en Utrillas
Por otra parte, FAPAR ha organizado el 18 de junio una mesa redonda en Utrillas sobre experiencias deportivas en el ámbito escolar.
Para el próximo curso se está preparando un taller de alfabetización digital dirigido a los padres, para octubre y noviembre. La idea es que las familias puedan implicarse en la educación de los hijos ahora que se refuerza la presencia de ordenadores en las aulas.
Fuente: 20/05/09 DIARIO DE TERUEL - I.Muñoz/Teruel
La provincia de Teruel lidera los resultados de las Olimpiadas Educativas de Formación Profesional

Óscar Gil Griñón y Alejandro Muniesa Gascón, alumnos del IES 'Bajo Aragón' de Alcañiz, resultaron ganadores de la Medalla de Plata en el skill de Instalaciones Eléctricas y Tecnología del Automóvil, respectivamente. En este caso, competirán en el Campeonato europeo que se celebrará en Lisboa (Portugal) en 2010.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)