Nota de prensa
Acaba de hacerse pública la resolución provisional de
nuevos centros autorizados a impartir bilingüismo y se ha confirmado lo que
estaba previsto: sólo el 12 % de los centros públicos de Aragón han sido
autorizados en la convocatoria de bilingüismo frente al 71 % de los centros
privados concertados. Atrás quedaron las ilusiones y el entusiasmo académico
del 40 % de los solicitantes públicos
que intentaron acogerse y que han sido rechazados junto a la mayoría que ni
siquiera pudieron intentarlo. Y atrás quedaron las ansias de la patronal de la
privada que, tras colocar a uno de sus
directores como gestor de la política educativa del Departamento de
Educación, han conseguido acceder a estos programas sin tener que asumir ningún
otro compromiso socioeducativo.
Esta Plataforma discrepa profundamente con el
mensaje oficial que se está dando de este programa y de su implantación; porque
las condiciones que se han impuesto para
acceder al mismo son inasumibles por muchos centros públicos, especialmente los
rurales, muestra de ello es el escaso número que lo han podido solicitar. Esta forma de
gobernar es sectarismo político.
Estamos
totalmente de acuerdo con que el bilingüismo llegue al máximo de alumnos
de nuestra Comunidad, sin exclusiones, y
eso incluye necesariamente el medio rural. Pero nos negamos a profundizar
desequilibrios para la escuela pública, que acoge a la mayoría del alumnado que
gran parte de los concertados excluyen; esa era una de las razones por las que
hasta ahora se hubiera primado este programa en centros públicos
A esta Plataforma
le preocupa que se produzca una mayor brecha socioeducativa entre centros públicos
y concertados porque esto ni es bueno para la educación, ni es bueno para la sociedad.. Sólo es bueno para los
intereses que el Sr. Magdaleno, Director de Política Educativa, representa.
Y en ello seguimos cuando recientemente el Departamento de
Educación acaba de convocar las
oposiciones para el cuerpo de maestros y nos encontramos que se prima el doble por
ser doctor que por tener un título de la Escuela Oficial de
Idiomas. Difícil de justificar con criterios pedagógicos aunque si con otros.
Simultáneamente acabamos de conocer las previsiones de modificaciones de unidades en infantil en la ciudad de Zaragoza para el
próximo curso y los datos profundizan en la misma línea: se mantiene una ratio
25 para todas las zonas cuando la presión demográfica de escolarización es
menor y eso conlleva profundos desequilibrios en las zonas y en los centros y
la supresión de plazas exclusivamente en centros públicos. A esto hay que sumar
que se amplía la oferta de centros concertados al incluir un
nuevo colegio concertado en Casablanca con alumnado desplazado desde
Valdespartera.
Resumiendo y concluyendo, estamos sufriendo una política
educativa mucho más próxima al “¿qué hay de lo mío?” que a la preocupación por
la calidad y la buena gestión integral del sistema.
Zaragoza, a 16 de abril de 2013
Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública .
Zaragoza
ADEA – CCOO – CHA - CSI-F
– FABZ - FAPAR – IU – MHUEL
– PSOE - UGT
No hay comentarios:
Publicar un comentario