Educación podría haber optado por no celebrar este curso la prueba piloto de la evaluación individualizada para alumnos de 6° de Primaria de cara a su celebración a partir del curso 2015-16. Al menos, así se desprende de la resolución publicada recientemente por la Administración en la que no hay referencia alguna a este ensayo. Este curso se celebrarán ya las pruebas oficiales de 3°. Fuente: Periódico de Aragón
FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Cortos para prevenir la violencia de género
(...) Los alumnos pueden participar a partir de los 10 años, edad en la que "ya son conscientes de las relaciones que mantienen con los demás" explicó Fernández. Se dividirán en tres categorías, la primera para alumnos 5° y 6° curso de primaria, la segunda para toda la ESO y la tercera para ciclos de FP, tanto medios como superiores. En cada una de ellas se premiará a los centros que presenten el mejor corto con 1.500 euros y al segundo mejor con 1.000, a gastar en material educativo. (+ información)
se convoca la prueba libre para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años en la Comunidad Autónoma de Aragón en el año 2015.
Convocatoria pruebas.
1. En el año 2015 la prueba para la obtención del título de Bachiller para mayores de 20 años se realizará el día 17 de abril, en sesiones de mañana y tarde en el IES Goya de Zaragoza.
2. La matrícula se realizará en el IES Goya de Zaragoza entre el 2 y 13 de febrero.
Campaña de Esquí Escolar en Teruel

Escolares de 31 centros de Educación Infantil y Primaria van a participar en una nueva campaña de esquí de la Diputación Provincial de Teruel. En total se han inscrito 728 alumnos, 56 más que el año pasado. De ellos, 376 son chicos y 322 chicas, además de 30 acompañantes. Los municipios de los que proceden son: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Aliaga, Andorra, Bello, Calaceite, Calamocha, Calanda, Cretas, Híjar, La Fresneda, La Puebla de Híjar, Monreal del Campo, Montalbán, Peñarroya de Tastavins, Perales del Alfambra, Puigmoreno, San Blas, Teruel, Utrillas y Valderrobres. (leer art. prensa)
El precio del comedor escolar en Aragón baja un 4% desde enero

Según indican fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa, el Gobierno de Aragón aplica de esta forma la llamada "exención educativa" del IVA aprobada por el Gobierno central en noviembre y que establece que la atención a los niños en centros docentes en tiempo interlectivo durante el comedor está exenta de este impuesto.(seguir leyendo)
NUESTROS MEJORES DESEOS PARA EL 2015 . FAPAR TERUEL
Agradecemos a todas las AMPAs y COMUNIDADES EDUCATIVAS
el trabajo y entusiasmo puesto a lo largo de este año.
Compartimos con tod@s vosostr@s los christmas llegadas
de los Colegios de Educación Especial
LA ARBOLEDA Y GLORIA FUERTES
Nota de Prensa: FAPAR VALORA LA CAMPAÑA DE INSPECCIONES AL TRANSPORTE ESCOLAR
Hemos
asistido a finales del mes de noviembre a la campaña que la
Dirección General de Tráfico (DGT) ha desarrollado
sobre los vehículos de transporte escolar para garantizar que los menores
realizan sus rutas en condiciones adecuadas y seguras.
Según
aparece en la propia Web de la DGT
de
los 5.379 vehículos dedicados a este tipo de transporte que fueron controlados,
2.376 fueron denunciados por agentes de la Agrupación de Tráfico
de la Guardia Civil ,
principalmente por irregularidades administrativa (no disponer de la
autorización especial para realizar transporte escolar ha supuesto la
denuncia a 1.784 conductores o no tener suscrito un seguro de responsabilidad
ilimitado, como exige la ley, ha dado lugar a 363 denuncias). En lo que se
refiere a velocidad, 6 conductores fueron denunciados por circular a
velocidades superiores a las establecidas. Respecto al cinturón de seguridad en
aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas
por los agentes se constató que 26 vehículos que disponían de estos sistemas de
retención presentaban anomalías en su funcionamiento. En lo que se refiere a la Inspección Técnica
de Vehículos, los agentes comprobaron que 28 circulaban sin llevar la ITV en regla. Los agentes
también han comprobado que 187 vehículos de transporte escolar presentaban
deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en
sus dispositivos de accionamiento. Por último, en lo que se refiere al exceso
de tiempo de conducción o minoración del descanso, 51 conductores fueron
denunciados por este motivo y otros 78 por no llevar a bordo del autocar una
persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.
Desconociendo
los datos específicos de Aragón, desde FAPAR nos alegramos de estas compañas
que tienen como finalidad garantizar la seguridad de nuestros hijos e hijas usuarios
de rutas de transporte escolar para
acudir diariamente a sus centros educativos, si bien consideramos que aún
quedan algunas cuestiones por resolver.
Nos
preocupa que las normas que se
establecen para que nuestros hijos e hijas viajen seguros en los vehículos
particulares no se hagan extensivas y obligatorias para todo el transporte
escolar, como es el caso de los cinturones de seguridad en vehículos antiguos,
que no están obligados a disponer de los mismos. El Departamento de Educación
debe exigir y hacer que se cumpla este requisito en la concesión de rutas de
transporte escolar.
Por
otra parte, nos preocupa que dentro de las medidas de recorte que se están
aplicando en la Educación
en nuestra Comunidad se estén derivando escolares a rutas de transporte
regular, que no cumplen con las mismas exigencias ni requisitos que los
dedicados específicamente a rutas escolares, lo que hace que no se garantice su
seguridad.
Lamentamos,
una vez más, la aplicación de la
Orden que regula el transporte escolar en Aragón, que
discrimina especialmente al alumnado del medio rural y de forma particular
aquel cuyo domicilio se encuentra diseminado en pequeños núcleos de población,
con distancias de varios kilómetros hasta su colegio (con la excusa de que
disponen de colegio en el mismo municipio) y al que no se reconoce ni derecho a
ayuda para transporte ni ruta escolar, en una clara obstaculización de su
derecho a recibir una educación básica obligatoria y gratuita. Llevamos ya dos
cursos escolares con movilizaciones y protestas por estas supresiones y, si
bien se han mantenido de forma excepcional, las familias no estamos dispuestas
que se dé carácter excepcional a o lo
que es un derecho.
Finalmente,
lamentar que el Departamento de Educación no atienda la demanda de las familias
cuyos hijos e hijas son transportados y asisten en su etapa de Secundaria
Obligatoria a programas que requieren un horario ampliado, como puede ser el
bilingüismo o lo fue en su momento el PROA. Estas familias necesitan que se
adapten los horarios de estas rutas para poder darles el servicio al que tienen
derecho y la
Administración no puede forzar a que lo asuman de forma
privada o dejen a sus hijos e hijas sin esas enseñanzas.
Nota de prensa: FAPAR recibe con satisfacción las sentencias del TSJA sobre distribución equilibrada de alumnado
El pasado 28
de noviembre la sección primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del
Tribunal Superior de Justicia de Aragón emitía fallo sobre los dos recursos
contenciosos administrativos que la Asociación de Padres y Madres de Alumnos
del CP Pío XII de Huesca había presentado contra las Órdenes de admisión de
alumnos del año 2011 y 2012 respectivamente. El motivo de dichos contenciosos
era exigir una distribución equilibrada de alumnado entre todos los centros y
el fallo del TSJA condena al
Departamento de Educación para que fije una proporción concreta de alumnos con
necesidad específica de apoyo educativo escolarizados en centros públicos y privados
concertados.
Desde FAPAR en
primer lugar queremos felicitar a la Asociación de Padres por la iniciativa
adoptada y en segundo lugar manifestar nuestra satisfacción por dichas
sentencias. La exigencia de una distribución equilibrada de alumnado viene
siendo largamente demandada por nuestra Federación (como también lo han hecho
el Defensor del Pueblo, el Justicia de Aragón, la Comisión Europea contra el
Racismo y la Intolerancia, las Plataformas
por la defensa de la Escuela Pública de Zaragoza, Huesca y Teruel y el
Consejo Escolar de Aragón, entre otras organizaciones) que ha denunciado
reiteradamente un desequilibrio muy importante, fundamentalmente, entre la red pública y concertada. Como
ejemplo de esto sólo mencionaremos el dato de alumnado inmigrante (no todo el
alumnado inmigrante requiere atención específica, pero sí es un indicativo de
la distribución) en Aragón en el curso 12-13 extraído del Informe anual que
sobre el sistema educativo hace el Consejo Escolar de Aragón.
% total alumnado
|
% alumnado inmigrante
|
|
C. Público
|
68
|
80
|
C. Concertado
|
25
|
18
|
C. Privado
|
7
|
2
|
Es evidente
que los centros públicos escolarizan, al menos un 12% de alumnado inmigrante
(en este caso) más sobre el resto de alumnado. Estas cifras son extrapolables a
las minorías étnicas y a los alumnos diagnosticados como ACNEES, lo que pone de
manifiesto el citado desequilibrio que viene a condenar el TSJA y que evidencian la creación de centros gueto.
Nos parece
fundamental la distinción hecha en las sentencias mencionadas respecto a la
garantía que la legislación aplicada concede sobre el acceso a los centros,
pero vulnera en cuanto a la “calidad educativa para todos, la cohesión social y
la igualdad de oportunidades”, así como a lo aludido respecto al derecho a la
libre elección de centro por parte de las familias que lo que viene a
garantizar es la preferencia de las
mismas por un centro, no garantizando su obtención. Desde FAPAR siempre hemos
defendido que este derecho está relacionado directamente con la necesaria e imprescindible
planificación educativa que compete a la Administración.
Lamentamos que
el Departamento de Educación haya procedido a presentar recurso de casación,
pendiente por otro lado de su admisión, y con ello se produzca una dilación en el
tiempo que retrasará una decisión que no
solo las leyes, sino el propio sentido común debería hacer imperar por el bien
de la calidad de la educación de todos los niños y niñas.
Nota de Prensa : AGRUPACION COMARCAL DE A.M.P.A.S “CUENCAS MINERAS “ (TERUEL) ESCUCHA, ALIAGA, MUNIESA, MARTIN DEL RIO, UTRILLAS Y MONTALBÁN
Los representantes de las Asociaciones de Padres y Madres de
Alumnos de los centros escolares de la Comarca Cuencas
Mineras, Aliaga, Escucha Martín del Río, Muniesa, Montalbán y Utrillas,
mantienen periódicos encuentros para mantener unidas sus fuerzas ante los
posibles recortes educativos que se pueden producir tras la negociación entre la Administraciòn Educativa
y las formaciones sindicales durante los próximos meses de enero y febrero,
para determinar las plantillas orgánicas de los centros educativos del curso
2015-2016, a
tenor de los presupuestos asignados al Departamento de Educación.
Políticas sobre despoblación en el medio rural
Por la
Plataforma de AMPAS de la Comarca Cuencas
Mineras se han definido las próximas acciones y movilizaciones a realizar para
defender el futuro de los centros escolares de dichas localidades, manteniendo
la firmeza y unión en sus planteamientos, argumentos y reivindicaciones en aras del desarrollo de
esta zona rural tan castigada por los continuos recortes.
Se exige a la Administraciòn Autonómica
de Aragón que se no descuelgue de la cadena de políticas demográficas adoptadas
por la Unión Europea ,
el Estado e, incluso, las Administraciones Locales, tanto a nivel provincial
como comarcal, para paliar el contínuo descenso de población en los núcleos
rúrales, considerando contradictorias las decisiones adoptadas para suprimir
aulas y plazas de docentes, así como el cierre de centros escolares.
Próximas acciones sociales, políticas y judiciales
Entre las acciones y movilizaciones propuestas se
encuentran la solicitud de una reunión con la actual Directora Provincial de
Educación, la confección de una MAPA COMARCAL DE EDUCACIÓN en el que se plasme
la situación actual y las necesidades de cada centro educativo de la Comarca , aprobado por el
Consejo Sectorial Comarcal de Educación, así como el impulso definitivo a la
creación del Consejo Comarcal de Educación y varias movilizaciones en distintas
localidades de la Comarca.
Asimismo, se está a la espera de la inminente
resolución judicial de los recursos interpuestos por la Agrupación de AMPAS
contra las órdenes de plantillas de los centros escolares correspondientes a
los cursos 2013-2014 y 2014-2015, que fueron admitidos a trámite por la Sala de lo Contencioso
Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, por vulnerar el
derecho fundamental a la
Educación , el acceso a ésta en condiciones de igualdad por
parte de todos los alumnos, vivan en el medio rural o en el urbano, así como no
contemplar los principios básicos de la legislación vigente en materia de
desarrollo rural que protege especifícamente el desarrollo de la educación en
este ámbito, y que se encuentran
pendientes de resolución, como último trámite judicial. Debe considerarse
relevante, asimismo, que este mismo órgano judicial ha anulado las órdenes de
admisión de alumnos de los cursos 2011-2012 y 2012-2013 al exigir a Educación
fijar una proporción concreta de alumnos con necesidades específicas de apoyo
educativo que han de escolarizarse en cada centro, dando la razón así a la Asociaciòn de Padres
del colegio Pío XII de Huesca.
Considerando
que la ESCUELA
PÚBLICA Y RURAL tiene particularidades que deben estudiarse
por parte de la
Administraciòn Educativa antes de adoptar decisiones que
recorten necesidades básicas para su mantenimiento, la AGRUPACIÓN DE AMPAS
COMARCA CUENCAS MINERAS se mantiene expectante ante los próximos movimientos de
la
Administración Educativa.
Cuencas
Mineras, 18 de diciembre de 2014.
FAPAR lamenta que la falta de acuerdo entre Administraciones perjudique, una vez más, a las familias en la apertura de los centros en vacaciones

El trastorno ocasionado a muchas APAS que organizaban esta apertura y a muchas más familias es grande, según denuncia FAPAR. “En algunos casos se ha optado por suspender la apertura con el consiguiente trastorno en la conciliación de muchas familias y en otros, se cargará sobre ellas un coste añadido”, añaden. (seguir leyendo)
SE CONVOCA LA AYUDA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS AL ALUMNADO DE CENTROS ESCOLARES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el día 19 de diciembre de 2014.
ORDEN de 2 de diciembre de 2014, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se convoca la ayuda para la distribución de frutas al alumnado de centros escolares en la Comunidad Autónoma de Aragón, en el marco de un plan de consumo de fruta en las escuelas, para el curso escolar 2014/2015. (ver BOA)
NOTA: FAPAR Teruel CAMBIO PRESIDENCIA

Dicho relevo responde simplemente a que la anterior Presidenta, al acabar en el presente curso escolar, finalizará su trayectoria como representante de su AMPA.
Como siempre estamos a vuestra disposición a través del email faparteruel@fapar.org
Fax: 978 60 32 17 Fijo: 978 60 32 17 y móvil 628 824 443
CHARLAS EN TERUEL: ESCUELA DE PADRES Y MADRES FAPAR 2014/15
LOCALIDAD
|
CENTRO
|
CHARLA
|
ALCAÑIZ
|
CEIP JUAN
SOBRARIAS
27/02/15 A LAS 15.15
|
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
|
ALCAÑIZ
|
IES
BAJO ARAGÓN
PENDIENTE
|
CONVIVENCIA EN LOS
CENTROS: VIOLENCIA Y ACOSO ESCOLAR
|
ANDORRA
|
CEIP JUAN RAMóN ALEGRE
13/01/15 A LAS 15.30
|
HIPERACTIVIDAD
Y DÉFICIT DE ATENCIÓN INFANTIL.
|
BELLO
|
CRA CAMPO DE BELLO
C/ PEDREGOSA S/N
24 /02/2015 15:30H
|
CLAVES
PARA EL ÉXITO ESCOLAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO
|
CALANDA
|
I.E.S. VALLE DE GUADALOPE
10/12/14 A LAS 18.00
|
|
CASTELSERAS
|
CEIP SAN SEBASTIÁN
16/12/14 A LAS 18.00
|
CÓMO FAVORECER
|
LOS OLMOS
|
CEIP LOS OLMOS
13 /02/2015
18.00H
|
SUPERAR
PROBLEMAS INFANTILES (MIEDOS, CELOS, ENURESIS, RABIETAS, ETC.).
|
MAS DE LAS MATAS
|
CASA DE CULTURA
19 /01/2015
18.00H
|
HIPERACTIVIDAD
Y DÉFICIT DE ATENCIÓN INFANTIL.
|
MONREAL DEL CAMPO
|
I.E.S. SALVADOR
VICTORIA
12/01/2015 17:30
H.
|
CONSUMO
RESPONSABLE: CAMBIO YO, CAMBIA EL MUNDO.
|
ORIHUELA DEL TREMEDAL
|
CEIP SAN MILLAN
PENDIENTE
|
ADOLESCENCIA, COMPLEJA Y APASIONANTE.
|
RUBIELOS DE MORA
|
BIBLIOTECA
MUNICIPAL
5 /02/2015 15.10 H.
|
INTELIGENCIA EMOCIONAL.
ADOLESCENCIA,
COMPLEJA Y APASIONANTE.
|
TERUEL
|
CEIP ANEJAS
15/12/2014 15,00H
|
SUPERAR
PROBLEMAS INFANTILES (MIEDOS, CELOS, ENURESIS, RABIETAS, ETC.).
|
TERUEL
|
IES FRANCÉS DE ARANDA
15/12/14
19:00 H.
|
CONSUMO
RESPONSABLE: CAMBIO YO, CAMBIA EL MUNDO.
|
TERUEL
|
CEIP FUENFRESCA
01/12/2014 15,00 H
|
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
|
VALDERROBRES
|
CEIP VICENTE FERRER RAMOS
03/02/15 A LAS 18.00
|
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS Y TRANSMISIÓN DE VALORES EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
|
VALJUNQUERA
|
CEIP
STA TERESA DE JESÚS
PENDIENTE
|
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACIÓN SEXUAL?
|
NOTA DE PRENSA DE FAPAR CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES SINDICALES
El próximo jueves, 4 de diciembre, tendrán lugar las
elecciones sindicales que se celebran cada cuatro años y que plasman un derecho
constitucional de los trabajadores, en este caso de la enseñanza pública no
universitaria, que desde FAPAR respetamos y apoyamos como ciudadanos
responsables.
Según el acuerdo firmado para armonizar este proceso
electoral, los docentes tienen establecido un horario de votación de 11 a 20
h., y asimismo el acuerdo dispone que podrán disponer de la jornada de tarde,
en el caso de jornada partida y de las dos últimas horas de la jornada, en el
caso de la jornada continua.
Desde la Federación, dadas las gravosas consecuencias
y malestar que ocasiona esta medida para las familias en cuanto a la pérdida de
horario lectivo para nuestros hijos e hijas y lesionando el derecho a conciliar
la vida laboral y familiar, que en muchos casos son las propias familias las
que han de asumir el coste de guarderías improvisadas, creemos que la
Administración debería garantizar el
derecho a las familias a no perder ese tiempo de horario lectivo de sus hijos e
hijas, o en todo caso poner los medios suficientes para que en ese periodo se
garantice la permanencia de nuestros hijos en el centro sin coste añadido para
las familias.
CONVOCATORIA para Apertura de colegios en vacaciones.
Adjuntamos el enlace a la web del
Departamento que contiene información sobre la convocatoria para la apertura de colegios en vacaciones.
Como veis hay una Orden que regula la apertura para centros ordinarios,
que ya no recibe subvención alguna y otra que regula la apertura en centros de
Educación Especial y en centros ordinarios con aulas específicas, que sí recibe
subvención. Recordad que son los centros quienes hacen la solicitud y que para
los ordinarios hay un único plazo para la apertura de todos los periodos
vacacionales, que empieza la semana que viene, pero para los demás, hay
distintos plazos que aparecen dentro de la Orden (Ver Orden pulsando aquí)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)