110.108 niños de Infantil y Primaria comienzan hoy las
clases en Aragón. La DGA
presume del programa bilingüe y las nuevas infraestructuras, mientras los
padres critican los recortes y la escasez de becas.
El número de alumnos desciende por primera vez en una
década, con 162
alumnos menos. El descenso se nota especialmente en el Infantil (3-6 años), con
800 alumnos menos en todo el ciclo. Es el segndo curso que desciende el número
de alumnos que se incorporan en 1º de Infantil: 11.764 niños de 3 años llegan
hoy por primera vez al colegio, 250 menos que el curso pasado.
Apuesta por él bilingüismo
"Será
un curso de novedades y apuestas decididas", aseguraron la semana pasada
el director general de Ordenación Académica del Gobierno de Aragón, Marco Rando,
y el de Política Educativa, Manuel Magdaleno. Una de las principales novedades
es la puesta en marcha del programa de bilingüismo: 198
colegios e institutos impartirán enseñanzas bilingües (113 de nueva
incorporación).
El Departamento de Educación ha invertido 17 millones de euros en infraestructuras. Se ponen en marcha cinco nuevos colegios, se han ampliado otros cuatro y se han hecho obras de mejora en más de 80 colegios e institutos. Los padres critican que los trabajos no se han planificado correctamente y cinco colegios empezarán todavía en obras: Ronda Norte, Valdespartera II, Guillermo Fatás y Agustina de Aragón (en Zaragoza) y el nuevo de María de Huerva.
El Departamento de Educación ha invertido 17 millones de euros en infraestructuras. Se ponen en marcha cinco nuevos colegios, se han ampliado otros cuatro y se han hecho obras de mejora en más de 80 colegios e institutos. Los padres critican que los trabajos no se han planificado correctamente y cinco colegios empezarán todavía en obras: Ronda Norte, Valdespartera II, Guillermo Fatás y Agustina de Aragón (en Zaragoza) y el nuevo de María de Huerva.
Más necesidades entre las familias
Este curso,
4.904 niños tienen beca de comedor y 12.445 de libros. La Federación de
Asociaciones de Padres de Alumnos (Fapar)
ha denunciado que la convocatoria de ayudas era muy restrictiva y ha dejado fuera a muchas familias necesitadas. El Justicia
de Aragón les apoya y ha pedido a la
DGA que flexibilice las ayudas para que "ningún niño
pase hambre".
"Empezamos
el curso con mucha preocupación y expectación. Hay muchas familias en una
situación económica muy precaria y no pueden asumir todos los gastos del curso
escolar: comedor, libros, material escolar, ropa, actividades extraescolares...
También nos preocupa la situación de la escuela rural y la precariedad de las
plantillas de interinos, que repercute en la calidad de la educación de
nuestros hijos", afirma Juan Ballarín, presidente de Fapar.
"Confiamos
en que no se repita la crispación del curso anterior. Estamos trabajando
conjuntamente con el Departamento de Educación. La convocatoria de becas de
comedor nos parece bien en las formas. Pero vemos que hay una situación de necesidad
social y debe intervenir el Instituto Aragonés de Servicios Sociales",
asegura Pedro Martínez, presidente de la Federación Cristiana
de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (Fecaparagon).
Más interinos la tiempo parcial
Los colegios
e institutos sostenidos con fondos públicos contarán con unos 16.800
maestros y profesores, de los que cerca de casi una quinta parte son interinos. Los maestros interinos se han incorporado a trabajar este
lunes 9, solo de los días antes del inicio de las clases, y los
docentes interinos de Secundaria lo harán la semana que viene, también con solo
dos días de antelación.
El número de plazas de interinos ofertadas este año por el Gobierno de Aragón ha aumentado respeto al curso anterior: 186 maestros más en Primaria, y 234 en Secundaria, FP y enseñanzas artísticas. Pero los sindicatos advierten de "los recortes encubiertos" y la precariedad: critican que no se han cubierto las jubilaciones y que ha aumentado el número de interinos con jornadas parciales. En Primaria, el 30% de las plazas de interinos son de jornada parcial y en Secundaria, el 40%.
El número de plazas de interinos ofertadas este año por el Gobierno de Aragón ha aumentado respeto al curso anterior: 186 maestros más en Primaria, y 234 en Secundaria, FP y enseñanzas artísticas. Pero los sindicatos advierten de "los recortes encubiertos" y la precariedad: critican que no se han cubierto las jubilaciones y que ha aumentado el número de interinos con jornadas parciales. En Primaria, el 30% de las plazas de interinos son de jornada parcial y en Secundaria, el 40%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario