El presidente Javier Lambán tenía guardado un as en la manga para sus cien primeros días. Anunció la rebaja del precio del comedor escolar de 92 a 86 euros al mes. Aragón era la comunidad en la que costaba más dinero, por encima incluso de Madrid o Castilla-La Mancha. La medida beneficiará a 30.000 niños. (seguir leyendo)
FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
La DGA suspende la prueba de 3° de Primaria implantada por la LOMCE

(...) El objetivo, precisaron, es "recuperar" el espíritu del aprendizaje, considerando la evaluación como un medio para que el alumnado consiga adquirir todas las competencias a través de la docencia, frente al "mero evaluativo de la LOMCE". (seguir leyendo)
Teruel capital: Calendario Escolar fiestas locales para curso 2015/16

El próximo 30 de octubre permitirá alargar el puente del próximo 1 de noviembre que será de cuatro días ya que el día de Todos los Santos es domingo y la fiesta se pasará al lunes.
En cuanto al 22 de febrero se trata del lunes siguiente a la celebración de las Bodas de Isabel de Segura en la capital. En este caso tampoco habrá clase los días 18 y 19 de ese mismo mes.
CHARLAS FAPAR ESCUELA DE PADRES 2015-16

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 9 de Octubre de 2015, inclusive.
Más información FAPAR Teruel 628 824 443 o faparteruel@fapar.org
1.
Desarrollo del
lenguaje en la infancia (0-3 años)
2. Detección y
prevención de dificultades en el habla y lenguaje infantil
3.
Detección y
prevención de dificultades del aprendizaje en escolares
4.
Superar
problemas infantiles (fobias, miedos, hiperactividad, enuresis,...).
5.
Hiperactividad y
déficit de atención infantil
6.
La autoestima,
clave en la vida.
7.
Inteligencia
emocional.
8.
Comunicación
positiva en la familia.
9. Adolescencia:
compleja y apasionante
10. Resolución de
conflictos y transmisión de valores en el ámbito familiar
11. Convivencia en
los centros: violencia y acoso escolar
12. Claves para el
éxito escolar: técnicas de estudio.
13. Padres y deporte
14. La Alimentación y la prevención de trastornos alimenticios: Anorexia
y Bulimia.
15.
¿De qué hablamos
cuando hablamos de Educación Sexual?
16.
El ejercicio
físico: beneficios y límites. Control postural.
17.
Educando para un
consumo responsable
18.
Competencias
interculturales
FAPAR valora el inicio del curso 2015-2016
El curso escolar 2015-2016 se ha iniciado con la esperanza
de un cambio en las políticas educativa de recortes que han venido marcando los
últimos cursos. Los cambios habidos en el Departamento de Educación y que han
empezado a hacerse visibles en las decisiones adoptadas a lo largo del verano,
nos indican que hay una clara apuesta por la Educación en general y por la
Escuela Pública y la Escuela Rural en particular, lo que no nos hace perder de vista que son
muchos los cambios que han de producirse aún en Educación para recuperar lo que
se ha perdido en estos años.
·
Infraestructuras.
Vemos con esperanza la apuesta por un Plan
de infraestructuras, que según anuncia la consejera contará entre otros
agentes con la opinión de FAPAR, que vaya a paliar la escasez de plazas
públicas habidas durante estos últimos cuatro años, tanto en los barrios de
expansión, como en las enseñanzas de Secundaria, con el anuncio de nuevas
construcciones en la zona SUR, en Cuarte, la Puebla o Villanueva, entre otras,
y hacen prever que se ponga fin al uso del
excesivo número de aulas prefabricadas existentes en este momento.
·
Escolarización:
Ante la decisión del NO cierre de aulas rurales y en la ciudad de Zaragoza,
vemos un impulso a la Escuela Pública que debe continuar y al que hay que unir
una nueva planificación escolar con la bajada de ratios para ajustarla a las
necesidades del entorno de los centros y no en función de políticas de ahorro.
El anuncio de modificación del Decreto de Admisión para primar el domicilio
familiar sobre el laboral, entre otras medidas, nos parece una buena forma de
planificación, a la que habrá que unir otras de conciliación. El incremento de
estudiantes en las enseñanzas de Formación
Profesional, pone de manifiesto la demanda de estas enseñanzas, por
distintas circunstancias, por lo que hay que facilitar el acceso a las mismas,
así como suprimir los costes actuales de la Formación Profesional de Grado
Superior
·
LOMCE:
La suspensión del currículo LOMCE en
Secundaria y Bachillerato ha sido bien recibida por FAPAR, puesto que es una larga demanda realizada junto a muchas
otras organizaciones, que ha permitido facilitar la organización en los centros
y ha evitado un gasto innecesario a las
familias con la no modificación de textos. Si bien es cierto que el
desabastecimiento de algunos libros ha generado incertidumbres, confiamos que
se busquen alternativas.
·
Programas:
Se anuncia junto a la revisión del Programa PIBLEA, actual programa de
bilingüismo, la implantación, en los nuevos centros, de
programas similares al British con profesorado adicional y especializado, lo
cual nos parece la mejor forma de garantizar un bilingüismo de calidad.
·
Servicios.
La ampliación de las becas de
comedor desde el primer día de clase hasta el último y la cobertura del 100% de
la ayuda, ha sido otra de las reivindicaciones que FAPAR ha repetido cada curso
y que se han visto atendidas. No obstante, confiamos en una completa revisión
de estas ayudas, para que puedan llegar a todas las familias que las necesiten.
Igualmente acogemos con satisfacción el anuncio de la vuelta al programa de
gratuidad de libros de texto que
garantiza una escolarización básica obligatoria y gratuita, como indica nuestra
Constitución. Aprovechamos también para reconocer el trabajo de nuestras APAS
que durante cuatro años han puesto tanto
empeño, horas y dedicación para organizar los Bancos de Libros y dar así un
servicio a las familias que la Administración había dejado de ofrecer. Queda
pendiente la revisión de la Orden de Transporte
escolar para que este se garantice como un derecho y no como una concesión
coyuntural a quienes viven en zonas rurales o en núcleos dispersos de las
ciudades.
Entendemos que el curso ha empezado con la aplicación de un
presupuesto y una planificación no diseñada por el actual Departamento, por lo
que confiamos que en el futuro se mejoren las cuestiones que durante cuatro
años han supuesto un abandono de la Escuela Pública.
Aprovechamos para respaldar las medidas adoptadas por el
Departamento de Educación en cuanto a la revisión del concierto que la anterior
consejera otorgó al centro Ánfora Internacional de Cuarte en circunstancias,
cuando menos poco transparentes.
Valoramos no solo las medidas adoptadas por el nuevo
Departamento, sino el cambio de talante y actitud hacia todas las
organizaciones que componemos la comunidad educativa y en particular hacia
quienes representamos a las familias de la escuela pública, y esperamos
mantener una comunicación fluida y mejorar así, entre todos, la calidad de
nuestro sistema educativo, por lo que reiteramos la necesidad de caminar hacia
un Pacto por la Educación
La DGA recuperará el sistema de préstamo de libros en el curso 2016-2017

La compra de libros de texto desgrava... pero muy pocos pueden beneficiarse
"Las desgravaciones y las becas son parches que no resuelven las necesidades de las familias. Los libros de texto deberían ser gratuitos, como eran hasta hace cuatro años, para garantizar la igualdad y el derecho a la educación gratuita", afirman desde la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR). (seguir leyendo)
El Gobierno de Aragón recordará a los colegios concertados que es ilegal cobrar por la enseñanza pública
El Gobierno de Aragón ha decidido afrontar el asunto de la presunta financiación irregular de los colegios concertados. En las próximas semanas se pondrán en contacto con los centros de estas características para recordarles que es “ilegal cobrar por la enseñanza pública”.
La medida, tal y como aseguran desde el Ejecutivo autonómico, se toma después de que eldiario.es Aragón publicara una noticia en la que se aseguraba que un colegio concertado de Zaragoza amenazaba a los padres de los alumnos con disminuir las actividades de estos si no pagaban una cantidad a su fundación religiosa. La Administración contactará con el colegio por este caso particular y, por añadidura, hará un llamamiento al resto de centros advirtiéndoles de que estas prácticas están fuera de la ley. (seguir leyendo)
Ha sido publicada la Resolución definitiva de las ayudas de comedor y material curricular que el Departamento de Educación ha convocado para el curso 2015-2016
A
diferencia de la publicación provisional, bajo el Gobierno del PP/PAR contamos en este momento con la publicación
de los anexos que nos permiten constatar, una vez más, que los requisitos
exigidos en esta convocatoria como en las anteriores, diseñadas por el anterior
Gobierno, son injustos y no responden a las necesidades reales de las familias.
Recordamos que:
·
se
han presentado un 4% más de solicitudes para ayudas de comedor (17.006), cuyo principal requisito es no superar
los 6.390€ de ingresos en el año 2013 y un 3% más para ayudas de material curricular (26.547), cuyo principal requisito es
no superar los 12.780€ de ingresos en el
año 2013.
·
se
concede un 50% de ayudas para comedor
(8.544, con 1.318 ayudas más que el curso pasado), es decir un 6% más de familias que el año pasado cumplen
requisitos. Es significativo que el porcentaje de familias que cumplían
requisitos en el curso 13-14 era del 26% (con la renta de 2011), en el curso
14-15 fue de un 44% (renta de 2012) y en el curso 15-16 un 50% (renta de 2013)
·
En
el caso de las ayudas para material
curricular hay 62% de ayudas de
libros (18.027 con 2.055 ayudas más que
el curso pasado, un 3,5% más), es decir un 4% más. En el curso 13-14 se
concedió a un 38%, en el curso 14-15 a un 62% y en esta ocasión
a un 68%
·
El
incremento de solicitudes de comedor denegadas provisionalmente en junio, que
han aportado la documentación necesaria en el periodo establecido para ello, y
que por tanto ahora cumplen todos los requisitos, ha obligado a incrementar en
200.000€ los 6.000.000€ previstos inicialmente (5.500.000 en la convocatoria y
500.000 en la Resolución
provisional), para que el presupuesto final destinado a este fin sea de
6.200.000€. Esto constata la progresiva precariedad
económica que las familias han sufrido estos años.
·
Acogemos
con satisfacción las dos medidas que se han adoptado sobre esta Resolución
referidas a que se cubrirá el 100% de la ayuda de comedor (hasta ahora las
familias cuyos hijos habían sido becados debían abonar 6€ al mes) y que los becados tendrán derecho a quedarse
en el comedor desde el inicio del curso hasta el final del mismo y no solo en
el periodo de jornada partida como hasta ahora y esperamos la modificación
total de la que las Órdenes que regularán estas ayudas para el curso 16-17 ,
tal como hemos venido reivindicando durante los últimos cuatro años, para
cumplir con el derecho a una educación en condiciones de equidad para todos.
Listados BECAS concedidas y no concedidas para Material Curricular y Comedor Escolar curso 2015/16

ORDEN de 19 de agosto de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se resuelve la convocatoria de ayudas de material curricular para el alumnado escolarizado en los centros sostenidos con fondos públicos (pulsar aquí para ver listado)
El Gobierno de Aragón frena el cierre de 12 colegios el próximo curso.Seis de ellos en Teruel
En Teruel, se mantienen los colegios de Los Olmos, Cañada de Verich, Castel de Cabra, Tornos y Báguena y se estudia con los padres el centro escolar de Gargallo. Sólo residen en el pueblo 3 alumnos con edad escolar y ahora se habla con las familias para conocer si quieren cursar allí el próximo curso o si lo hacen donde habían hecho la matrícula. (seguir leyendo)
BANCO DE LIBROS
3º PRIMARIA
LECTURA PARA CRECER PROYECTO MÁS QUE CUENTOS EDITORIAL EDELVIVES
LECTURA SEIS CON PE EDITORIAL ANAYA
LENGUA Segundo trimestre EDITORIAL SM
LENGUA ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
MATEMÁTICAS ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
RELIGIÓN CATÓLICA SERIE PEREGRINOS EDITORIAL SANTILLANA
5º PRIMARIA
LECTURA PARA CRECER PROYECTO MÁS QUE CUENTOS EDITORIAL EDELVIVES
CIENCIAS SOCIALES ARAGÓN ATLAS. MI MUNDO, MI PAÍS MI COMUNIDAD EDITORIAL SM
MATEMÁTICAS 5 PROYECTO LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
LENGUA CASTELLANA LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
INGLÉS SUNSHINE PUPIL´S BOK EDITORIAL LONGMAN
6º PRIMARIA
LECTURA DE BUENA TINTA EDITORIAL SANTILLANA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
LENGUA CASTELLANA LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
MATEMÁTICAS LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
(MÁS LIBROS de 1º de PRIMARIA a 4º de SECUNDARIA PULSANDO AQUÍ)
LECTURA PARA CRECER PROYECTO MÁS QUE CUENTOS EDITORIAL EDELVIVES
LECTURA SEIS CON PE EDITORIAL ANAYA
LENGUA Segundo trimestre EDITORIAL SM
LENGUA ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
MATEMÁTICAS ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO ABRE LA PUERTA EDITORIAL ANAYA
RELIGIÓN CATÓLICA SERIE PEREGRINOS EDITORIAL SANTILLANA
5º PRIMARIA
LECTURA PARA CRECER PROYECTO MÁS QUE CUENTOS EDITORIAL EDELVIVES
CIENCIAS SOCIALES ARAGÓN ATLAS. MI MUNDO, MI PAÍS MI COMUNIDAD EDITORIAL SM
MATEMÁTICAS 5 PROYECTO LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
LENGUA CASTELLANA LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
INGLÉS SUNSHINE PUPIL´S BOK EDITORIAL LONGMAN
6º PRIMARIA
LECTURA DE BUENA TINTA EDITORIAL SANTILLANA
CONOCIMIENTO DEL MEDIO LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
LENGUA CASTELLANA LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
MATEMÁTICAS LA CASA DEL SABER EDITORIAL SANTILLANA
(MÁS LIBROS de 1º de PRIMARIA a 4º de SECUNDARIA PULSANDO AQUÍ)
Las becas de verano serán no embargables
(...) Fuentes del Departamento de Educación explicaron ayer que el carácter no embargable ya lo tienen otras ayudas como, por ejemplo, el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), y no supondrá la publicación de una nueva orden en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Está previsto que hoy o mañana se publiquen las listas provisionales de los alumnos a los que se les concede esta beca de alimentación de verano.
Por otro lado, Broto y Pérez trasladaron a FAPAR su "compromiso" para que el próximo curso todos los estudiantes con ayuda de comedor dispongan de ella desde el primer día y no a partir del inicio de la jornada partida, como en años anteriores. (seguir leyendo)
Paralizado el cierre de escuelas rurales con cuatro alumnos
En concreto, las localidades de CRA con menos de 6 alumnos en la provincia de Teruel,
CRA Somontano-Bajo Aragón, en Gargallo (3 alumnos) y Los Olmos (5-autorizado);
CRA Olea de Castellote, en Cañada de Verich (4);
CRA de Martín del Río Martín del Río, en Castel de Cabra (5-autorizado);
CRA Campo de Bello, en Tornos (4); y
CRA El Poyo de Cid de El Poyo de Cid, en Báguena (3).
De hecho, la Consejera de Educación avanzó que se está llamando a los alcaldes de los municipios que cuentan con Centros Rurales Agrupados (CRA) con 5, 4 e incluso 3 alumnos para informarles de que se van a paralizar los expedientes de cierre y que la última semana de agosto está previsto analizar conjuntamente con las Comisiones de Garantías de Escolarización de cada provincia la situación real de cada una de ellos. (seguir leyendo)
La DGA analiza el elevado número de repetidores de 1° de Primaria

Todo como consecuencia de la entrada en vigor, desde el curso pasado, de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que, por primera vez, establece que se puede repetir cualquier curso de Primaria cuando solo se puede volver a realizar un mismo curso una sola vez en toda esta etapa educativa --de 1° hasta 6°--.
Ese inesperado hallazgo de un elevado número de repetidores obliga a la Administración a buscar espacios adicionales, ya que la ratio --número de alumnos por clase-- se eleva considerablemente. Y eso que lleva tres años consecutivos fijada en 25, el máximo permitido. Una cantidad a la que ahora se añaden los repetidores, con lo que el número de niños se desborda. (seguir leyendo)
DOCUMENTO DE BASES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Como podéis comprender, en un documento de esta características hay partes y propuestas con las que se puede estar más o menos de acuerdo, pero es un texto de consenso y creemos que puede tener un interés especial en estos momentosEs un documento abierto a la participación. El enlace para consultar el documento y participar pulsando aquíSe ruega dar la mayor difusión posible
se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2015-2016, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2015-2016, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Convocatoria de becas y ayudas al estudio de carácter general, dirigidas a las
siguientes enseñanzas:
a) Bachillerato.
b) Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior.
c) Enseñanzas Artísticas Profesionales.
d) Enseñanzas Deportivas.
e) Enseñanzas Artísticas superiores.
f) Estudios religiosos superiores.
g) Estudios militares superiores y de Grado.
h) Estudios de idiomas realizados en Escuelas Oficiales de titularidad de las
Administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia.
i) Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la
Formación Profesional y cursos de formación específicos para el acceso a los Ciclos
Formativos de Grado Medio y de Grado Superior impartidos en centros públicos y en
centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de Formación
Profesional.
j) Formación Profesional Básica.
k) Enseñanzas universitarias adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior
conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster.
l) Enseñanzas universitarias conducentes a los títulos oficiales de Licenciado,
Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico.
m) Curso de preparación para el acceso a la universidad de mayores de 25 años
impartido por Universidades públicas.
n) Créditos complementarios o complementos de formación necesarios para el
acceso u obtención del Máster y del Grado así como para los diplomados universitarios
que deseen proseguir estudios oficiales de Licenciatura. (ver BOE)
Se suspende la aplicación de las Ordenes de 15 de mayo de 2015, por las que se aprueban los currículos de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, y de las resoluciones dictadas en su ejecución.
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. Esta orden tiene por objeto la suspensión de la aplicación de las Órdenes de 15 de
mayo de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por las que se
aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el currículo del Bachillerato y
se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, y de
las Resoluciones e Instrucciones dictadas en aplicación y ejecución de dichos currículos.
2. A partir de la entrada en vigor de la presente orden, se entienden aplicables la Orden de
9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba
el currículo de Educación secundaria obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros
docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, y la Orden de 1 de julio de 2008, del Departamento
de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo del Bachillerato
y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón; en
todo aquello que no se opongan a lo dispuesto con carácter básico en el Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación
Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (seguir leyendo)
INFORMACIÓN SOBRE LIBROS DE TEXTO PARA CURSO 2015/16 Y SUSPENSIÓN LOMCE
Estimadas familias. Como sabréis ya tenemos nueva consejera de Educación, Mayte Pérez, y nuevo Secretario General técnico, Felipe Faci. El resto de cargos, Directores Generales y Provinciales los iremos conociendo los próximos días.
Este correo es para informaros que el martes, un día después de la toma de posesión de la consejera, nos convocaron a FAPAR a una reunión en el Departamento para explicarnos la paralización de la implantación de la LOMCE en Secundaria y Bachillerato y explicarnos:
1. Que no se trata de un incumplimiento de la LEY orgánica, la LOMCE, sino de una suspensión del calendario de aplicación en aquellas cuestiones que tiene competencia la Comunidad Autónoma.
2. Van a enviar el viernes (el jueves por la tarde se podrán consultar en la web) unas Instrucciones detalladas a los centros para facilitarles la organización, las matrículas y la información a las familias. En muchos casos se mantendrá la denominación de asignaturas y programas de atención a la diversidad LOMCE pero el contenido y organización será currículo LOE y se mantendrá la optatividad LOE en Bachillerato.
3. Hemos pedido que nos pasen a FAPAR una guía sencilla y clara para poder trasladar a las APAS también.
4. En Primaria, dado el nivel de implantación existente ya, no es posible esa suspensión por lo que se va a trabajar en modificar la Orden de Evaluación y ver cómo se afrontan las pruebas individualizadas de 3º y 6º para minimizar en lo posible su efecto. De ello nos irán informando a lo largo del curso.
5. Hoy viene el ministro a Zaragoza y ha pedido hablar con la consejera. La Consejera le va a pedir una moratoria en la implantación, que es lo que el Gobierno de Aragón ha autorizado a hacer en Secundaria y Bachillerato y lo que hacen las Comunidades donde las matrículas en Secundaria no han empezado y, por lo tanto, han sido posible.
Hemos insistido en el tema de los libros y como ya sabíamos la decisión de modificarlos es del centro; no obstante hemos pedido que en esas instrucciones se recomiende a los centros no cambiarlos. Nos parece muy grave que:
1. Se modifiquen en cualquier etapa educativa en vísperas de unas elecciones generales cuyos resultados podrían derivar en la derogación de la LOMCE.
2. Se hayan modificado libros en Primaria el curso 14-15 y los mismos se vuelvan a modificar en el 15-16. Es una falta de respeto hacia las familias y una falta de sensibilidad hacia las APAS que permanentemente hemos rogado que no se modificasen. Recordamos que los libros no son ni la única ni deberían ser la principal herramienta de trabajo en el proceso enseñanza-aprendizaje, que conllevan un gasto importante a las familias, que muchas no pueden soportar, y a los bancos de libros que con tanto esfuerzo las APAS habéis puesto en funcionamiento.
Por todo ello, necesitaríamos que quienes estéis en esta situación de cambios forzados, nos lo hicierais llegar.
Más allá de la información que nos trasladan, queremos destacar que hayan querido recibir a los representantes de las familias de la Escuela Pública en primer lugar y que hayan manifestado una disponibilidad absoluta para mantener una comunicación fluida; de hecho nos hemos emplazado a abordar todos los temas que desde FAPAR queremos trasladar al nuevo Departamento (construcción de centros, programas, servicios, ratios, escolarización, becas, escuela rural, participación, etc….) para próximas reuniones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)