Desde
la Federación
de Asociaciones de Padres y madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) con sede en
Teruel, queremos hacer constar nuestra perplejidad y preocupación ante el
último escrito firmado por la
Directora del Servicio Provincial de Educación, que sin
ninguna base fundamentada jurídicamente, ordena la celebración en toda la
provincia de Teruel de un examen a todos los alumnos de 6º de primaria. Añadido
a esto un nuevo gasto a cargo del Servicio Provincial, dado el necesario traslado de los alumnos de
los Colegios Rurales Agrupados desde sus aulas a la cabecera del CRA, cuando
hay aún partidas económicas pendientes de cobro por parte de los centros
educativos.
Además
de suponer una desconfianza hacia los
profesores de este alumnado al ser evaluados por agentes externos al
centro.
No
alcanzamos a entender qué hace que únicamente en Teruel se realice esta prueba
y sin ampararse en ninguna norma.
Desde
el Servicio Provincial se afirma que esta prueba permitirá que empiecen con
garantía la educación secundaria, esto como mínimo nos parezca superfluo,
porque actualmente los informes de los alumnos de 6º de primaria son suficiente
información para los institutos donde comienzan la
ESO. Una prueba de estas características lo
único que hace es valorar el rendimiento de contenidos en un momento concreto
–ni siquiera al final del curso, recordemos que la fecha es 27 de mayo- sin
entrar a evaluar otras cuestiones que sus propios tutores sí pueden valorar, como
la evolución del aprendizaje del alumnado a lo largo del curso o la actitud y
comportamiento en su propio proceso educativo.
Entendemos
desde esta Federación que la verdadera garantía en el comienzo de la educación
secundaria es tener un menor número de estudiantes por aula de los que ahora
mismo se plantean desde el Departamento de Educación, igualmente una garantía
de calidad es que no se recorte el número de docentes y que estos no se vean
obligados a asumir asignaturas de las que no son especialistas.
Lamentamos profundamente esta
decisión de la Directora Provincial
y que nos parece un nuevo error sumado a las desacertadas decisiones que ha ido
tomando a lo largo del presente curso escolar.
2 comentarios:
¿Pueden las familias negarse a que sus hijos hagan esta prueba?. ¿Qué consecuencias tendría esta objeción?.
Da la sensación de que los resultados de esta prueba, ya están "escritos" y no van a ser nada favorables para la escuela rural.
Más de doscientos niños y niñas no han acudido.
Publicar un comentario