ATENCIÓN: BANCO DE LIBROS - NO INTERCAMBIO EN PLATAFORMA

NOTA DE FAPAR: hemos tenido noticias de que  el Departamento de Educación ha solicitado a los centros el listado de libros de texto que se están utilizando en los mismos. 
A este respecto, queremos recordar a las AMPAs que en aquellos centros donde funcionan los bancos de libros, estos son de la AMPA o, en su caso del Centro, por lo que no podrían intercambiarse en modo alguno en ninguna Plataforma, ya que al concluir el curso escolar deben ser devueltos al banco.

Crece la oposición de los padres a las pruebas de evaluación de 3º de Primaria

Todos los centros de Primaria de Aragón realizarán esta prueba, siguiendo las indicaciones del Departamento de Educación. En los colegios que tienen menos de 35 alumnos en 3º todos harán los exámenes. Y en los centros con más alumnos, cada colegio elegirá a 35 niños para realizar la prueba. Los exámenes se desarrollarán en tres días de la próxima semana (cada centro pone el día y la hora). (seguir leyendo)

Aragón recibe de Madrid un 83% menos de ayuda para libros que hace tres cursos

De 2,3 millones de euros a poco más de 377.500. Este es el recorte que ha aplicado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a las ayudas para gratuitad de libros de texto y material didáctico que ha transferido a Aragón durante los últimos cuatro cursos. Estas ayudas, que complementan las que da el Gobierno de Aragón, se han recortado en todas las comunidades autónomas. (seguir leyendo)

Las AMPAS de Cuencas preparan la comparecencia en Cortes

La plataforma de Ampas de la comarca de Cuencas Mineras comparecerá en la Comisión de Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón. Los padres y madres de la comarca se reunieron el pasado lunes para preparar la comparecencia en las Cortes, y consensuar los temas a tratar. 
Elsa Hueso, presidenta del Ampa del colegio de Montalbán, manifestó que por consenso entre los representantes de las diferentes asociaciones de padres los temas elegidos para llevar a la Comisión de Peticiones Ciudadanas son:
- Situación de los pueblos de la comarca de Cuencas Mineras.
- Los recortes en educación de los últimos cuatro años en la comarca.
- Desacuerdo con el concurso de traslados al no cubrirse las plazas de maestros definitivos.
- La discriminación del medio rural a la hora de poder pedir bilingüismo o  auxiliares de conversación , al existir una normativa "imposible de cumplir" según las AMPAS para el medio rural.
La solicitud se presentó con fecha de 26 de abril, ahora sólo queda esperar que se les comunique la fecha y la hora de su comparecencia. En principio a la mesa de comparecencia podrán acudir cuatro personas que poseerán veinte minutos para exponer el tema, posteriormente cada partido podrá hacer las preguntas que considere oportunas y al final de la comparecencia se conceden cinco minutos para una reflexión final a la que no se dará replica por parte de los partidos políticos. (seguir leyendo)

Preocupa cambio de horario. Monitoras de comedor alegan contra Educación


El Emilio Díaz gana un concurso de la ONCE

La clase de 3ºB de Primaria del CEIP Emilio Díaz de Alcañiz ha ganado la fase autonómica de la categoría A de los premios escolares convocados anualmente por la Fundación ONCE, que este año llevan por lema ‘El Día de la Ilusión’. (seguir leyendo)

Educación reformará el antiguo Segundo de Chomón para trasladar Las Anejas

Tanto el colegio Las Anejas como el antiguo instituto se encuentran en la Ciudad Escolar, por lo que el colegio se mantendría en la misma zona en que está actualmente. (seguir leyendo)

Serrat: "No hay iniciativas para cobrar tasas en la educación no obligatoria"

... En su intervención, Serrat ha defendido el modelo educativo del Gobierno de Aragón, inspirado en los principios de libertad, calidad y equidad, que favorezca al máximo la igualdad de oportunidades y la excelencia en los resultados, que reconozca el esfuerzo y el mérito de todos los actores del sistema, centrado en el alumno con un enfoque basado en el aprendizaje por competencias y que incluye conocimientos y habilidades y la formación en valores. (seguir leyendo)

Indignación por la incorporación tardía de los docentes interinos

La Administración ya ha comunicado que los interinos que impartan el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, 1° y 2° de ESO o en Colegios Rurales Agrupados (CRA), serán contratados el 8 de septiembre, cuando las clases en estos estudios se inician el miércoles 10 de septiembre.
En institutos y centros que imparten enseñanzas para personas adultas serán contratados el jueves 11 de septiembre y las clases se inician el lunes días 15 --en Bachillerato se inicia el jueves 18--, mientras que en las enseñanzas de grado medio y grado superior de Formación Profesional y en las enseñanzas Deportivas y de Artes Plásticas y Diseño, el contrato comenzará el miércoles 17 y las clases se iniciarán el viernes 19. (seguir leyendo)

Malestar ante la evaluación de 3º de primaria


LOMCE: Los padres impulsan la insumición


Aumenta el malestar entre las monitoras de comedor. Se reduce en media hora el tiempo.


Más del 30% de los niños aragoneses sufren sobrepeso y obesidad


Malestar ante la evaluación de diagnóstico en Primaria

Los centros acogen con "incomprensión" y "malestar" la realización, la próxima semana, de la evaluación de diagnóstico en 3° de Primaria que se llevará a cabo en todos los centros educativos aragoneses. (seguir leyendo)

FAPAR denuncia que las actuaciones del Departamento impiden el Derecho Fundamental a la Educación

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Aragón (FAPAR) denunció, en un comunicado, que la interesada interpretación por parte del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, de la Orden publicada en el BOE nº 113, del 14 de Mayo de 2013, trata de privar de transporte y comedor a un elevado número de alumnos de Primaria. (seguir leyendo)

Acciones legales contra la supresión del bus escolar

La opción de acudir a la Justicia cuenta con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (Fapar), que considera que la supresión del servicio a las urbanizaciones privadas "vulnera el derecho a la educación de estas familias en una etapa educativa obligatoria". (seguir leyendo)

Los sindicatos piden que el Vega del Turia mantenga Turismo

Para los miembros de la Junta de Personal esta situación es una muestra más de la difícil situación que atraviesa la Formación Profesional en la provincia con la supresión de ciclos, la transformación de otros en modalidad a distancia, la tasa de 245 euros para los ciclos superiores o la supresión de becas de transporte. "Todo esto hace que el acceso a estos estudios sea cada vez más difícil", señaló el representante de la Junta de Personal Docente no Universitario de la provincia de Teruel. (seguir leyendo)