...A los disléxicos les resulta más fácil entender los conceptos si los relacionan con su entorno (son igual de inteligentes, y con otras habilidades, como pictóricas o musicales). Edu, por ejemplo, aprendió los números contando almendras. Guille, de 18 años, cree que le ayudan mucho las fotografías y los esquemas. Sentado junto a su madre, M. Luz Revillas, repasan su duro camino a segundo de bachillerato: "No sé desarrollar un tema de historia. Necesito recordar la página, el párrafo, volver al lugar físico donde estaba esa información, para volcar lo que sé en el folio". Aunque otro conflicto le duele más: "Los demás no quieren estar contigo en el recreo... a veces he tenido compañeros que suspenden todas pero forman parte del grupo, y me he planteado no estudiar para integrarme". No cede: quiere estudiar diseño gráfico. (leer +)
FAPAR Teruel: Ciudad Escolar s/n 44003 TERUEL 978 60 32 17 ó 628 824 443 faparteruel@fapar.org
Presentación del Programa "Aulas Felices"
10 de Mayo de 2011, de 18,00 a 20,00 h.
Salón de Actos Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus Universitario de Teruel.
Salón de Actos Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus Universitario de Teruel.
Un Programa de Innovación Educativa y el primero en España basado en la Psicología Positiva, una novedosa corriente con sólidos fundamentos científicos cuya expansión internacional y aportaciones a la educación es cada vez mayor.
VII Encuentro en Albarracín
VII Encuentro 14 mayo 2011
Programa de Apertura de Centros en IES
10:30 H. En las instalaciones del pabellón municipal, nos dará la bienvenida la rondalla de Albarracín con unas joticas.
A continuación, recepción de los participantes por parte de nuestras autoridades y presentación del encuentro. Y el AMPA del IESO de Albarracín obsequiará con un pequeño almuercico
11:30 H. COMPETICIONES DEPORTIVAS: fútbol, baloncesto, juegos tradicionales aragoneses , ajedrez…
TALLERES: robótica, decoración de uñas, trenzas africanas, maquillaje de fantasía, chapas, cócteles sin alcohol y KARAOKE para los más valientes. Los DJ y su música nos volverán locos.
Los artistas de Hijar nos dejarán su marca con un Graffiti.
14:15 H. PAELLA PARA TODOS.
16:00 H. Desde Alcorisa con su guitarra nos interpretarán...
Exhibición de Rap por los chicos/as de Teruel capital.
Exhibición de danza por los chicos/as de Andorra.
Exhibición de Parkour por los chicos de Monreal y Andorra.
Teatro “ The Clowns” y baile “ Tour Roses” de Teruel capital.
17:30 H. La asociación de Amigos del tambor y bombo de Albarracín nos ofrecerá una gran despedida.
18:00 H. FIN DE LAS ACTIVIDADES (Cada mochuelo a su olivo).
Organizadores:
Comunidad Educativa del IESO de Albarracín
y FAPAR Teruel
Colaboran: (por orden alfabético)
Ampa IESO de Albarracín, Asociación de amigos del Tambor y Bombo de Albarracín, Ayuntamiento de Albarracín, Caja Rural, Comarca Sierra de Albarracín, Ibercaja, Quesería Albarracín y Rondalla de Albarracín.
IES participantes en el programa:
IESO de Albarracín, Bajo Aragón de Alcañiz, Damian Forment de Alcorisa, Pablo Serrano de Andorra, Valle de Jiloca de Calamocha, IESO de Cantavieja, Bajo Martín de Hijar, Salvador Victoria de Monreal del Campo, Lázaro Carreter de Utrillas, Matarranya de Valderrobres y de Teruel capital - Francés de Aranda, Santa Emerenciana, Segundo Chomón y Vega del Turia-.
A continuación, recepción de los participantes por parte de nuestras autoridades y presentación del encuentro. Y el AMPA del IESO de Albarracín obsequiará con un pequeño almuercico
11:30 H. COMPETICIONES DEPORTIVAS: fútbol, baloncesto, juegos tradicionales aragoneses , ajedrez…
TALLERES: robótica, decoración de uñas, trenzas africanas, maquillaje de fantasía, chapas, cócteles sin alcohol y KARAOKE para los más valientes. Los DJ y su música nos volverán locos.
Los artistas de Hijar nos dejarán su marca con un Graffiti.
14:15 H. PAELLA PARA TODOS.
16:00 H. Desde Alcorisa con su guitarra nos interpretarán...
Exhibición de Rap por los chicos/as de Teruel capital.
Exhibición de danza por los chicos/as de Andorra.
Exhibición de Parkour por los chicos de Monreal y Andorra.
Teatro “ The Clowns” y baile “ Tour Roses” de Teruel capital.
17:30 H. La asociación de Amigos del tambor y bombo de Albarracín nos ofrecerá una gran despedida.
18:00 H. FIN DE LAS ACTIVIDADES (Cada mochuelo a su olivo).
Organizadores:
Comunidad Educativa del IESO de Albarracín
y FAPAR Teruel
Colaboran: (por orden alfabético)
Ampa IESO de Albarracín, Asociación de amigos del Tambor y Bombo de Albarracín, Ayuntamiento de Albarracín, Caja Rural, Comarca Sierra de Albarracín, Ibercaja, Quesería Albarracín y Rondalla de Albarracín.
IES participantes en el programa:
IESO de Albarracín, Bajo Aragón de Alcañiz, Damian Forment de Alcorisa, Pablo Serrano de Andorra, Valle de Jiloca de Calamocha, IESO de Cantavieja, Bajo Martín de Hijar, Salvador Victoria de Monreal del Campo, Lázaro Carreter de Utrillas, Matarranya de Valderrobres y de Teruel capital - Francés de Aranda, Santa Emerenciana, Segundo Chomón y Vega del Turia-.
Plazas en las Residencias Juveniles del Gobierno de Aragón,
Se ofertan plazas para las personas que deban desplazarse fuera de la localidad de su domicilio habitual para cursar los estudios que se indican, y que se encuentren comprendidas entre las edades que se señalan a continuación, para cada Residencia Juvenil:
a) Residencia Juvenil «Luis Buñuel» de Teruel: 160 plazas.
Requisitos: Tener entre 16 y 26 años a 31 de diciembre de 2011.
Estudios a realizar: Educación Secundaria Post-obligatoria y Educación Superior.
b) Residencia Juvenil «Ramón y Cajal» de La Almunia de Doña Godina: 72 plazas.
Requisitos: Tener entre 16 y 26 años a 31 de diciembre de 2011.
Estudios a realizar: Educación Secundaria Post-obligatoria y Educación Superior.
c) Residencia Juvenil «Baltasar Gracián» de Zaragoza: 156 plazas.
Requisitos: Tener entre 18 y 26 años a 31 de diciembre de 2011.
Estudios a realizar: Enseñanza universitaria. (pulsar aquí para ver BOA)
REAPERTURA CENTRO TECNOOCIO
Con esta aula se pretende que los niños o jóvenes que lo deseen se introduzcan en el mundo de las nuevas tecnologías a través del ocio, y la interacción con las TIC de forma amena. De este modo se pretende aunar diversión y aprendizaje, para mejorar el desarrollo sociocultural y educativo a través de las TIC.
Horario:
Lunes a viernes de 17 a 21 horas
Sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas
Dirección: C/ Bajo los Arcos 20 A Local
Teléfono: 978221567E-mail: tecnoocio@reviter.es
REAPERTURA AULA DE ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA DE REVITER
Horario: Lunes a viernes de 9 de la mañana a 21 horas tarde Sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas Cursos:
Acreditación europea manejo de ordenador
Adobe Photoshop 7.0
Alfabetización informática
Autocad 2006
Cómo posicionar webs
Diseño web 2002
Internet
Microsoft Office 2003 Profesional y Premium
Windows XP
Situación/Contacto: C/ Luis Buñuel nº 1, 1º - 978618538
Acreditación europea manejo de ordenador
Adobe Photoshop 7.0
Alfabetización informática
Autocad 2006
Cómo posicionar webs
Diseño web 2002
Internet
Microsoft Office 2003 Profesional y Premium
Windows XP
Situación/Contacto: C/ Luis Buñuel nº 1, 1º - 978618538
VIII Concurso FAPAR - dibujos y relatos

Cuentos, Relatos, Poemas, etc.: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria y Educación Especial.
DIBUJO: tamaño folio y técnica libre.
CUENTOS, RELATOS, POEMAS, etc.: Tendrán un máximo de 4 páginas, en tamaño folio, por una sola cara y con letra clara. Para 5º y 6º, se podrán presentar mecanografiados por una sola cara y a doble espacio. Para los trabajos de 1º a 4º de Primaria, será obligatorio presentar el manuscrito original, siendo optativo adjuntar una copia del trabajo mecanografiada a doble espacio, respetando el vocabulario y sintaxis original del niño o niña autor, esta copia no podrá sustituir al manuscrito. Se podrán presentar en cualquier idioma, siempre que se adjunte la traducción al castellano. Podrán ser ilustrados o no. Fecha límite: 23 de mayo
PREMIOS: Entre todos los trabajos presentados se realizará una selección, otorgando FAPAR un premio por categoría y curso, de aproximadamente 200€ en material didáctico de lectura o de pintura y dibujo. También se otorgará una mención especial para agradecer la colaboración del Centro y la APA que aporten mayor calidad en los trabajos presentados. El Club CAItú entregará un obsequio a todos los ganadores.
Con todos los trabajos premiados se editará un CD que se distribuirá a los colegios públicos de Educación Infantil, Primaria, y Especial de Aragón y un ejemplar para cada participante.
Con todos los trabajos premiados se editará un CD que se distribuirá a los colegios públicos de Educación Infantil, Primaria, y Especial de Aragón y un ejemplar para cada participante.
Fecha límite de recepción de trabajos: 23 de Mayo (lunes). FAPAR c/ San Antonio Abad 38 - 50010 ZARAGOZA (+ INFORMACIÓN)
Tu opinión
Se está preparando un Libro Blanco Juventud en España 2020, a partir de las ideas y propuestas de los especialistas, investigadores, responsables políticos y representantes de organizaciones sociales que han participado durante el pasado año en los trabajos de una comisión de estudio constituida al efecto en el Senado. Pero también queremos contar con tus propuestas. (seguir leyendo)
IV Fiesta Escuela Pública - Teruel
Lectura de manifiesto por Jesús Cuesta y muchas actividades para niñ@s y jóvenes. Talleres, actuaciones, música...
Guía de redes sociales para la familia
Objetivos y características de los materiales
Esta guía elaborada por el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios tiene como objetivo ofrecer a los padres orientaciones sobre las redes sociales y el uso que los menores hacen de ellas. La intención es dar conocimientos básicos sobre el tema, ciertas pautas para educadores y una serie de recursos útiles para docentes, padres y menores.
No está pensado como una material cerrado sino como una base para incorporar sugerencias y aportaciones que nos hagan llegar los miembros de la comunidad educativa. (+ información)
Esta guía elaborada por el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios tiene como objetivo ofrecer a los padres orientaciones sobre las redes sociales y el uso que los menores hacen de ellas. La intención es dar conocimientos básicos sobre el tema, ciertas pautas para educadores y una serie de recursos útiles para docentes, padres y menores.
No está pensado como una material cerrado sino como una base para incorporar sugerencias y aportaciones que nos hagan llegar los miembros de la comunidad educativa. (+ información)
Estrategia de la OMS ante el abuso de alcohol
El abuso de alcohol ha recibido con frecuencia una respuesta equívoca por parte de las instituciones públicas. Una respuesta que a menudo era más clara en el plano del discurso que en el de los hechos, en el que la práctica ha sido más contradictoria.
Sin embargo, como problema de salud pública siempre ha estado a la cabeza respecto a otros consumos de drogas. Tanto en España como en el conjunto europeo y en buena parte del mundo. (+ información)
Calendario Admisión Alumnado
- PRESENTACIÓN SOLICITUDES del 26 de abril al 5 de mayo Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial
- PRESENTACIÓN SOLICITUDES del 20 de junio al 28 de junio Bachillerato
- MATRICULACIÓN Educación Infantil y 1º de Primaria del 7 al 15 de junio
- MATRICULACIÓN 2º de Primaria a 6º Primaria y Educación Especial del 22 al 28 de junio
- MATRICULACIÓN de 1º a 4º de Secundaria del 27 de junio al 5 de julio
- MATRICULACIÓN en Bachillerato del 11 al 15 de julio
- MÁS INFORMACIÓN PULSAR AQUÍ
Programa «Campus Científicos de Verano»
Se convocan 1.200 ayudas en régimen de concurrencia competitiva para participar en el año 2011 en el Programa «Campus Científicos de Verano», para alumnos que se encuentren cursando en el año académico 2010-2011, cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria o primer curso de Bachillerato del área científica. (+ información)
Educación celebra esta semana las pruebas para evaluar las habilidades de los estudiantes de secundaria.
Todos los institutos públicos, concertados y privados deberán hacer que sus estudiantes pasen estos exámenes a lo largo de esta semana. Algunos como el IES La Azucarera de Zaragoza lo ha hecho a principio de semana. Este martes celebró la prueba que mide las competencias digitales y otra para las sociales y ciudadanas. «Los alumnos muestran interés por estas evaluaciones. Aunque no les sirvan para nota, la ven como una manera de probarse a ellos mismos. Les ha entretenido sobre todo la que se hace con ordenador», explica Silvia Guayar, jefa de estudios adjunta del primer ciclo del instituto La Azucarera.
En los tres años que el Departamento de Educación lleva haciendo esta prueba, se ha examinado a los jóvenes de distintas áreas (lengua, matemáticas, idiomas...). Por primera vez, en esta edición se valora la digital. Esto ha dificultado la realización de las pruebas en muchos centros. «Ha habido que dividir a los alumnos en grupos pequeños porque no tenemos ordenadores suficientes para que todos lo hagan a la vez. Y no podían hacer las pruebas en tiempos muy separados para que no comentaran las preguntas de unos a otros», explica un profesor de ESO.
En los tres años que el Departamento de Educación lleva haciendo esta prueba, se ha examinado a los jóvenes de distintas áreas (lengua, matemáticas, idiomas...). Por primera vez, en esta edición se valora la digital. Esto ha dificultado la realización de las pruebas en muchos centros. «Ha habido que dividir a los alumnos en grupos pequeños porque no tenemos ordenadores suficientes para que todos lo hagan a la vez. Y no podían hacer las pruebas en tiempos muy separados para que no comentaran las preguntas de unos a otros», explica un profesor de ESO.
El proceso se repetirá del 3 al 6 de mayo, pero en los colegios en lugar de en los institutos. En esos días, serán los niños de cuarto de primaria los que se sometan a esta especie de 'estudio Pisa'. En total, contestarán las preguntas unos 12.500 pequeños. (+ información)
CGT considera que el tipo de jornada debe priorizar los criterios pedagógicos
El sindicato de enseñanza de CGT en Huesca ha sido el único de la Junta de Personal Docente que no ha apoyado las actuaciones que durante estos días se han desarrollado a favor del llamado "derecho a la elección de jornada en los centros". La jornada escolar, según esta organización y, como consecuencia de ella, la jornada docente, "debe ser establecida atendiendo, en primer lugar, a criterios pedagógicos antes que corporativos". Desde esta organización insisten en que están a favor de "una cierta autonomía" de los centros escolares a la hora de determinar su jornada escolar y que son las "circunstancias muy particulares" las que pueden exigir cambios en el modelo general o más extendido. Sin embargo, detectan que la expresión "libre elección de jornada" se ha convertido en un eufemismo que oculta otra, el posible, "derecho a la jornada continua". A fin de cuentas, recuerdan, los centros escolares disponen en este momento de autonomía para decidir sobre bastantes temas, por ejemplo, los relativos a libro de texto o desarrollo curricular, pero en muy contados casos se hace uso de ella. Esta equiparación entre jornada laboral de los docentes y jornada escolar, "supone implantar en Infantil y Primaria el modelo de la ESO". Un modelo que, aseguran, "funciona mal". Puede ser "aceptable" en Bachillerato y quizás, en 4º de ESO y "con problemas". Los ritmos "acelerados" y que "constriñen" el tiempo perjudican los procesos de enseñanza-aprendizaje y si esto es cierto en ESO, con mucha más razón en Infantil y Primaria. Los niños de estos primeros niveles "necesitan más tiempo libre entre sus grupos de horas lectivas, lo cual impide concentrar en una mañana todas las asignaturas del día", añaden. El modelo de jornada continua "no es adecuado para la escuela rural" y, en el ámbito urbano, "puede generar una discriminación del alumnado de familias más desfavorecidas y con menor capacidad de acceso a actividades extraescolares". (ver art.)
IX Concurso Escolar de lectura de público
Podrán participar en esta iniciativa de fomento de lectura todos los Centros docentes de la Comunidad Autónoma que imparten Enseñanza Secundaria Obligatoria. II. Se establecen dos categorías de participación: • A. Alumnos de 1.º y 2.º de ESO • B. Alumnos de 3.º y 4.º de ESO
Los participantes se presentarán en grupos formados por un mínimo de 2 alumnos y un máximo de 4. Cada centro podrá participar con un grupo por cada categoría. Los centros pueden realizar un concurso interno para elegir a sus representantes.
Teruel: 6 de mayo de 2011, a las 11 horas, en el Servicio Provincial de Educación de Teruel.
El coordinador del proyecto deberá cumplimentar una solicitud electrónica mediante el formulario disponible en la web http://www.catedu.es/convocatorias
(accesible desde la página web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón http://www.educaragon.org). Una copia impresa de la solicitud firmada por el Director del Centro deberá ser enviada a la Dirección General de Política Educativa, Avenida Gómez Laguna, 25, 2.ª planta, 50009 Zaragoza.
El plazo se cerrará el 28 de abril de 2011. (+ información)
Carta de DERECHOS y DEBERES de la Comunidad Educativa
La Carta de Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa que entrará en vigor dentro de 20 días y que regulará las normas de convivencia en los centros a partir de esa fecha (después de Semana Santa). Tiene algunas novedades interesantes y para darla a conocer se está preparando una guía informativa. (ver)
Contigo, un plan de la Policía Nacional y la Guardia Civil para tu seguridad
Contigo, la Policía Nacional y la Guardia Civil
Acceder: http://www.tuenti.com/contigo
En este espacio encontrarás consejos e información para tu seguridad en el colegio o el instituto, cuando disfrutas de tu tiempo libre o te conectas a Internet. Este plan del Ministerio del Interior está pensado para tu protección, para que estés preparado ante posibles delitos y para que todos podamos vivir tranquilos y con seguridad.
El Plan Contigo forma parte del Plan para la Mejora de la Convivencia y la Seguridad Escolar. Este programa, que desde hace años realizan la Policía Nacional y la Guardia Civil en los colegios e institutos españoles, incluye charlas, entrevistas y otro tipo de actividades. En ellas se habla de seguridad en Internet, acoso, cyberbullying, drogas, integración social, igualdad...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)