CENTRO
|
LOCALIDAD
|
TEMA
|
FECHA
|
Instituto Bajo Aragón
|
Alcañiz
|
Inteligencia emocional
|
27 de
enero a las 19.30h
|
Biblioteca
|
Rubielos de Mora
|
Claves para el éxito
escolar
|
4 de
febrero a las 15:00
|
Colegio
|
Castelseras
|
La autoestima, clave de la
vida
|
16 de
febrero a las 15.00
|
Centro Rural Agrupado
|
Cantavieja
|
Inteligencia emocional
|
11 de
Marzo a las 15.30
|
Inteligencia
emocional clave del éxito hoy en día
El concepto de inteligencia entendido como Cociente Intelectual
ha cambiado. El transcurso de los años nos ha demostrado que tener un CI
elevado no es garantía de éxito en la vida, y que además de la inteligencia
abstracta se necesitan otras Habilidades Emocionales. Estas habilidades
son necesarias para solucionar otros problemas, problemas personales derivados
de las relaciones en diferentes ámbitos, escolares, familiares, sociales,
laborales y sentimentales.
La familia es el primer entorno de aprendizaje y no se
puede educar en Inteligencia Emocional sin saber qué es, sus áreas de acción,
reflexionar sobre su importancia. Conocer pautas orienta y ayuda a poner en
práctica la inteligencia emocional e la familia y ser cada vez más inteligentes
emocionalmente.
Cuanto más inteligente emocionalmente seas mejor se
desenvuelve la persona en los diferentes ámbitos de la vida porque la vida se
mueve rodeada de emociones.
Claves
del éxito escolar: técnicas de estudio
Los problemas habituales que tenemos en las familias
son: las notas de los hijos, las tareas escolares diarias, los exámenes… Todo
esto causa mucho estrés en las familias y puede desembocar en problemas mayores
si no se encauza desde el primer momento.
El éxito escolar de nuestros hijos e hijas no se
consigue sólo con una cantidad de horas de estudio determinadas. Los
padres y madres tenemos que ser participes en este proceso, pero ¿cuáles son
nuestras funciones en esta tarea?
Nuestros hijos e hijas deben adquirir unos hábitos de
estudio en casa y nosotros tenemos que ayudarles a conseguir estas competencias
necesarias. Pero esto no quiere decir que nos sentemos en la mesa a trabajar
con ellos y que repitamos las lecciones hasta que las aprendan.
Los padres y madres debemos fomentar la
responsabilidad de nuestros hijos e hijas y dejarles que cada vez sean más
independientes.
Para conseguir este objetivo podemos tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
·
Comprobar que utiliza una técnica de estudio y si es adecuada.
·
Ayudar a elaborar un horario y una buena planificación.
·
No solucionar todos sus problemas pero estar siempre pendientes
y disponibles.
·
Consensuar objetivos a corto y a largo plazo.
·
Apoyarles en los fracasos anudándoles a superar su posible
frustración.
·
Valorar y premiar el esfuerzo así como los éxitos obtenidos.
Podemos y debemos ayudar a nuestros hijos e hijas en
su proceso hacia el éxito escolar pero el trabajo fundamental recae en
ellos y sobre todo deben tener en cuenta que “el esfuerzo siempre tiene
recompensa”.
La autoestima clave
en la vida
Cualquier padre o madre desea para su hijo sea feliz.
Que confíe en sí mismo, que se comprometa, que luchen por sus objetivos, que
tengan valores y actúen acorde a ellos, que estudie, que tenga trabajo
digno…y un largo etc.
Y para ello se dedica tiempo y dinero pero en muchos
momentos no se sabe cómo hacer para cumplir los objetivos que se plantea uno
cuando tiene un hijo.
La autoestima va a ser compañera de viaje de la vida.
Es el motor que les permitirá superar dificultades, conseguir sus objetivos,
gestionar sus emociones y así disfrutar de bienestar emocional siendo
independientes.
Es prioritario que los padres sepan cómo fomentarla y
aumentar los niveles de autoestima porque son el pilar básico donde se
construye la autoestima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario