Los padres de escuelas rurales
seguimos esperando ser recibidos por la consejera de Educación del Gobierno de
Aragón Sra. Dolores Serrat, cita que nos prometieron el día 26 de junio
en la reunión que tuvimos con la
Directora de educación
y en la que le transmitimos nuestra opinión ante los cambios para el próximo
curso 2013-2014 veinte padres en
representación de todas la comarcas de Teruel , para poder expresarle personalmente nuestras
inquietudes a fecha de hoy solo se nos ha comunicado que tiene la agenda
completa hasta septiembre.
Los temas que se trataron fueron los
traslados hasta las localidades
elegidas por educación a consecuencia del cierre de colegios por entrada en vigor del
ratio 6,( en un solo año pasamos de ratio 4 que hemos tenido hasta el 2011 ,a cinco en 2012 , el próximo
curso 6 niños) y lugares donde tendrían que comer ya que no hay comedores y
quien cuidaría a nuestros hijos cuando saliesen del colegio de la una a las
tres o preguntamos que quien se preocuparía si se comían la comida ya que hay
niños con tres años en adelante.
La respuesta fue que el traslado
sería en Taxis, ante lo cual dijimos que solo pueden ir tres niños en cada
coche por la edad de infantil y primaria con lo que en la mayoría de los casos
se van a necesitar dos taxis y además con sillas de viaje.
El lugar donde comerían seria el bar
del pueblo que hablarían con los propietarios para que la comida la hiciesen todos los días a los
niños. Los padres tampoco estamos conformes en esto ya que la alimentación en
la edad de nuestros hijos en muy importante y que no todos los bares podrán
hacer esto muchos no tienen ni cocina son bares pequeños, que no tienen en la
mayoría de los casos licencia de cocina.
Y cuando nos respondieron a la
pregunta de quien los cuidaría, primero contestaron que quizás los profesores
podían estar dispuestos a estar con ellos ante lo que les recordamos que su
jornada profesional termina a la una y se reanuda a las tres y que no tienen
obligación a estar con ellos.
Entonces comentaron que habían
pensado en contratar a una persona que tuviese el curso que exige educación para estar al cuidado de
niños en los colegios que tienen comedor.
A todas sus respuestas le recordamos
que no estamos de acuerdo con esas
soluciones que nos dan, que no queremos
exponer a nuestros hijos a dos o cuatro viajes de carretera, algunas muy malas
y peligrosas por climatología y orografia. Que no nos parecía que el lugar
adecuado para estar todos los días unos niños fuera el bar y asi lo hicimos
constar por escrito en todos los
documentos que dejamos firmados.
Documentos que enviamos también a la Consejera de Educación,
y al resto de consejeros del Gobierno de Aragón, comarcas y políticos de la Provincia de Teruel.
Los ayuntamientos ya se han
expresado apoyando a las familias, las Comarcas en sus plenos también han
transmitido su apoyo a la escuela rural y el día 29 de Julio Diputación
Provincial de Teruel en su pleno y con
el voto de PAR-; PSOE -IU a favor de la
escuela rural y lo importante que es que no se despueblen mas nuestros pequeños
pueblos la mayoría entre 100 y 300 habitantes, cuya fuente de ingresos reside
en agricultura, ganadería y turismo rural, los diputados prometieron dar el apoyo necesario que necesitamos los
pequeños pueblos para mantener los colegios
abiertos, ya que en los tres
curso siguientes serán 24 colegios los que desaparecerán a causa de entrada de ratio 6 y supresión de
permanencia de 1º-2º ESO en las localidades que tenían acuerdo firmado por
condiciones especiales de distancias y orografía.
No así los diputados de PP que no
entienden por lo que luchamos y además su portavoz Emma Buj dijo que los padres protestamos para defender
los puestos de trabajo de los profesores. Opinión que nos dolió y que así les
transmitimos cuando termino el pleno.
Los padres que asistimos al
pleno agradecimos personalmente a todos
los diputados que nos apoyaron .Su apoyo para nosotros fue muy importante ,
nuestros hijos son lo más valioso que tenemos
y que se nos reconozca que tenemos derecho a estar con ellos es lo único
que nos importa. En ocasiones pensamos que tiene mas derechos una señora desde
un despacho que nosotros que somos su familia..
Gracias a todos por vuestro apoyo y
esperamos, que se den cuenta que no solo somos los padres los que estamos en
contra , Ayuntamientos, Comarcas, Diputados y el resto de la población también nos apoya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario