Si eres
víctima de cualquier tipo de acoso, deberías contárselo a tus padres o a un
adulto de confianza; pero si no lo haces, hay una serie deinstituciones con teléfonos y páginas web de asistenciaa las que pueden recurrir tanto las
víctimas como quienes sean testigos de una situación de ciberacoso:
Gobierno
de Aragón.Tiene habilitado unteléfono gratuito y disponible
las 24 horas durante los 365 díasdel año para menores que sufran
situaciones de acoso o compañeros/as que conozcan este hecho. Las llamadas sonatendidas por profesionales del
Departamento de Educaciónencargado de la convivencia escolar. Tel. 900 100 456.
·Stopbullyingaragon. Es una asociación regional con unteléfono gratuito de ayuda a
víctimas de ciberacoso escolar. También está disponible las 24
horas durante todos los días del año. Tel. 900 100 456. También atiende por correo
electrónico stopbullying.aragon@gmail.com.
· Fundación Anar. Dedicada a apoyo de infancia y
adolescencia, cuenta conuna
línea gratuita y confidencial de atención telefónicacon cobertura las 24 horas. Tel. 900 116 111 (desde Aragón) Tel.
900 202 010 (desde toda
España).
·Internet Segura For Kids. Ofrece una página conmucha información y consejosdonde se puede rellenar un formulario
con consultas sobre cómo actuar ante casos de ciberacoso yuna línea de teléfono gratuita
y confidencial. Tel. 900 116 117.
·Pantallas
amigas.Tiene una
página web donde se pueden hacerconsultas
en casos de ciberacoso.Hay
que rellenar un formulario donde no hay que poner el nombre, pero sí un correo
electrónico. No procesa directamente las denuncias, pero recomienda a dónde
acudir en cada caso.
·Gobierno de España.También tiene unalínea telefónicaasí
como unaaplicaciónque se puede descargar en el móvil y
con la que se puede denunciar de forma anónima. Tel. 900 018 018. FUENTE:Cipaj 13/12/2017 El Cipaj recoge los datos de seis instituciones y webs a las que
puedes acudir en caso de ser víctima de acoso en internet.